San Juan (Puerto Rico)- El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, junto al secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez y el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Joel Pizá Batiz, anunciaron la asignación de $85.3 millones para la reconstrucción del muelle Army Terminal.
El proyecto se financiará tras la firma de un acuerdo entre Vivienda y Puertos mediante el Programa para la Mitigación en la Infraestructura (CDBG-MIT).
El Departamento de la Vivienda y la Autoridad de Puertos estarán firmando un acuerdo de subrecipiente para financiar el proyecto de mejoras y reconstrucción del Army Terminal, el cual originalmente fue construido hace más de 80 años, explicó Pierluisi.
Desde el proceso de diseño hasta su construcción y entrega final, tendrá un costo de $85.3 millones, agregó.
Por su parte, el secretario de la Vivienda destacó que «este muelle es esencial para nuestra cadena de suministros y esfuerzos de mitigación ante desastres naturales, razón por la cual este proyecto es ejemplo del esfuerzo por reforzar la infraestructura esencial de la Isla. La reconstrucción del Army Terminal mejorará significativamente nuestra capacidad de distribución de bienes esenciales, particularmente en situaciones de emergencia. Nos esforzamos por reconstruir de manera más robusta, resiliente e inteligente».
Mientras, Pizá Batiz expresó que «en la Autoridad de los Puertos continuamos comprometidos con atender las necesidades actuales y futuras de la industria de carga marítima, en cuanto a la creación de más áreas de muelles, aumentar la capacidad y actividad de los existentes, así como mejorar la cadena de suministro y la creciente demanda de importaciones de bienes y materias primas. Este proyecto contribuye a la construcción de un sistema de infraestructura de transporte marítimo más resiliente».
Estos fondos nos permitirán, entre muchos beneficios, fortalecer el diseño de la infraestructura existente para hacerla capaz de resistir daños físicos debido a peligros naturales, incluidos eventos climáticos extremos como huracanes y terremotos. Asimismo, podremos apoyar el sistema de transporte marítimo y otros medios de vida comunitarios de FEMA, incluidos alimentos, agua y refugio, salud y medicina, así como combustible, entre otros», añadió.
El Army Terminal, es una propiedad de la Autoridad de Puertos de Puerto Rico cuyas facilidades, en su mayoría, llevan años clausuradas. La única parte en uso es el área que administra la empresa Trailer Bridge, en la cual invirtió en una rampa directa al patio de la zona del terminal que permite su utilización sin depositar carga en el muelle, que no está en condiciones de ser utilizado.
El muelle sufrió severos estragos por los huracanes, afectando su capacidad operativa y estructural, lo que ha limitado su capacidad de recibir materiales necesarios para los proyectos de recuperación en curso en la Isla.
De otro lado, el vicepresidente del Caribe de Trailer Bridge, Jacob Wegrzyn, indicó que «Trailer Bridge se enorgullece de fungir como proveedor al servicio de Puerto Rico por los últimos 33 años. Hoy es un día emocionante en la que celebramos una inversión que es crítica para los esfuerzos de rehabilitación y crecimiento continuo en la Isla, el cual también maximizará la eficiencia de la operación en el puerto y permitirá que le sirvamos mejor a la comunidad puertorriqueña».
Tras la reconstrucción, contará con un muelle de carga de capacidad suficiente para recibir materiales, equipos de construcción, maquinaria, camiones de gran tamaño y otras cargas sueltas y a granel que son clave para suplir las necesidades de nuestra Isla. De igual forma, proveerá una vía mejorada de entrada y salida con mayor accesibilidad para entidades comerciales y gubernamentales.
Además de cumplir con los códigos de construcción más recientes y los estándares de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles y la Administración Marítima del Departamento de Transportación de los Estados Unidos, el proyecto busca proporcionar una infraestructura de muelle resiliente, mejorando el acceso a servicios esenciales y fortaleciendo la cadena de suministro antes y después de desastres naturales.