jueves, mayo 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Puerto Rico

Gobernador convierte en ley proyecto que establece nuevo sistema digital para los proveedores de salud

Redacción por Redacción
17 de julio de 2023
en Puerto Rico
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

San Juan (Puerto Rico).- El gobernador Pedro Pierluisi firmó este lunes el Proyecto de Administración 81 (Proyecto de la Cámara 1459), que propone un proceso de “credencialización” centralizado de proveedores de salud que brindan servicios bajo el Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico y los planes médicos privados, mediante la implementación de un formulario uniforme y la creación de un sistema digital centralizado para recopilar los documentos requeridos para verificar las credenciales.

Pierluisi estuvo acompañado del comisionado de Seguros, Alexander Adams Vega, y el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, comentó que “la ley que estoy firmando hoy busca hacerles justicia a los proveedores de salud, eliminando obstáculos burocráticos a su contratación por parte de las aseguradoras y el Plan de Salud del Gobierno, así como a los pacientes al facilitar que más médicos estén accesibles para brindar los servicios de salud que tanto necesita nuestro pueblo”.

“Como saben, mi gobierno está enfocado en buscar soluciones que faciliten que nuestra clase médica permanezca en nuestra isla y brinde los servicios básicos y especializados que nuestra gente tanto necesita. Con esta medida procuramos que la credencialización de proveedores que brindan servicios bajo el Plan Vital, así como los planes médicos privados, sea más eficiente, costo-efectiva y menos repetitiva, mediante la implementación del uso de un formulario de solicitud único y uniforme para la recopilación de datos necesarios en el proceso de verificación de sus credenciales”, agregó el gobernador.

Señaló que su administración ha desarrollado diversas estrategias puntuales de política pública dirigidas a atajar el éxodo de médicos y lograr que los servicios que rinden en Puerto Rico estén mejor remunerados.

“Cabe destacar que en el proceso competitivo que se llevó a cabo el pasado mes de enero, se promovió la simplificación de los procesos y el aumento de tarifas a los médicos. La ley que estaremos firmando hoy es otro paso firme en esa dirección. La medida contó con el apoyo de todas las delegaciones en la Asamblea Legislativa, por lo que les agradezco por este paso de avance en favor del fortalecimiento de nuestro sistema de salud, el mejoramiento de las condiciones de nuestra clase médica y otros proveedores de salud, así como la ampliación de las oportunidades de acceso a servicios de salud para todos en Puerto Rico”, destacó Pierluisi.

Por su parte, Adams Vega, comisionado de Seguros, expresó que “esta legislación presentada por el gobernador, Pedro Pierluisi, fue aprobada por voto unánime, entendiéndose así la importancia de hacer justicia a los pacientes, al facilitar que más médicos y profesionales de la salud estén accesibles para brindar sus servicios bajo la cubierta de planes médicos; eliminando la burocracia existente en los procesos de credencialización”.

La nueva ley enmienda la Ley de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES) y el Código de Seguros de Salud de Puerto Rico para que los proveedores de salud que brindan servicios bajo el Plan Vital de Gobierno de Puerto Rico y los planes médicos privados disfruten de un proceso uniforme de credencialización que sea más rápido, eficiente y ágil, eliminando así la duplicidad y falta de uniformidad en el proceso de credencialización de los proveedores médicos y demás profesionales de la salud y estandarizando la documentación requerida para la verificación de sus credenciales.

Entre los cambios que el Proyecto de Administración presenta, es la creación de un formulario de solicitud uniforme y sistema digital centralizado (“clearinghouse”) para recopilar en un solo lugar los documentos relacionados a la credencialización de los profesionales de la salud.

El nuevo formulario toma en cuentas todas las consideraciones, en los segmentos de Medicaid, Medicare Advantage y planes comerciales. Se toma en consideración a las aseguradoras, Managed Care Organizations, hospitales, IPAs, Federally Qualified Health Centers (FQHC-Centros 330), Grupos Médicos y demás facilidades y afiliados de la salud. Además, el proyecto estipula también la modernización de los procesos en las Juntas Examinadoras adscritas al Departamento de Salud.

Mientras, Mellado López, secretario de Salud, indicó que el proceso centralizado de credencialización “facilitará la incorporación de nuevos proveedores de servicios de salud a vital y reducirá la necesidad de que proporcionen información redundante, sobre sus credenciales profesionales. Logrando un proceso más ágil y eficiente”.

Etiquetas: De SaludDigitalEstablecen sistemaPara proveedores
Entrada anterior

Policía apresa hombre con más de medio millón de pesos falsos

Siguiente entrada

Una delegación dominicana irá a Estados Unidos para tratar el impacto de la crisis de Haití en RD

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

12 de mayo de 2025
P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

9 de mayo de 2025
Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

Escritores participarán en Puerto Rico en la Semana del Autor de la República Dominicana

9 de mayo de 2025
Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

Respaldan proyecto transformaría el malecón de Cataño en zona de turismo gastronómico

8 de mayo de 2025
Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

Guardia Costera descarga 5.4 millones dólares en cocaína incautada

7 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Una delegación dominicana irá a Estados Unidos para tratar el impacto de la crisis de Haití en RD

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Mejía propone Núñez Collado para sea parte del Dialogo para solucionar crisis electoral

24 de febrero de 2020
Obras Públicas evalúa causas de grietas en carretera Las Galeras-Samaná

Falla de un talud inestable provocó grietas en carretera Las Galeras-Samaná

17 de noviembre de 2024
Abinader presenta anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales

Abinader mueve para el martes encuentro LA Semanal con la Prensa

26 de abril de 2024
Banreservas ratifica en Fitur su compromiso con el turismo

Banreservas ratifica en Fitur su compromiso con el turismo

23 de enero de 2024

Reportadas dos defunciones por COVID-19 y 858 nuevos positivos al SARS COV-2

21 de junio de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus