sábado, mayo 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Fusión con Haití, viento en popa

Redacción por Redacción
14 de mayo de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Por Charlie Núñez

Mi primera visita a territorio haitiano, fue comenzando la década de los 90 del pasado siglo, fui invitado al viaje inaugural de la ruta Santo Domingo – Puerto Príncipe de la empresa Terrabus, de no haber cambiado de nombre, creo desaparecida ya.

De aquel viaje, llamaron mi atención cuatro cosas: La luz eléctrica era como una muestra para recordar que existía, a pesar del poco parque vehicular, sentí cierto respeto por las normas de tránsito, la pobreza reflejada en el ciudadano de a pie y la gran cantidad de bancas de lotería.

Ya entrado el nuevo siglo, fui contactado en más de una ocasión, para asesorar candidaturas presidenciales en el vecino país, ahí pude percibir el desorden institucional existente, todo seguía igual, excepto más vehículos, esta vez sin ningún respeto por norma alguna.

En nuestro país, al día de hoy, con una economía más fuerte, un medio ambiente más amigable y más generación eléctrica, gústele o no le guste, reconocimiento al doctor Balaguer y la mayor parte logros de los gobiernos peledeístas, estamos como Haití en el desorden y en cantidad de bancas de lotería.

En el pasado recibíamos obreros haitianos para el corte de la caña, que retornaban a su país al finalizar la zafra y todo marchaba en paz.

Trujillo, Bosch y Balaguer, asumieron con mucha responsabilidad su papel histórico frente a la ingobernable pequeña nación.

El gobierno de Bosch, de apenas 7 meses, enfrentó dos crisis con el gobierno haitiano de inimaginables consecuencias que sólo pudieron ser salvadas por la prudencia del mandatario dominicano y la intervención de organismos internacionales.

Hoy, ya los haitianos no retornan, viven aquí, trabajan la agricultura, de ellos depende la construcción, realizan trabajos domésticos, están en la milicia y la policía, participan de la política, en el transporte, consumen un alto porcentaje de nuestro presupuesto de salud, educación, impactan negativamente en el medio ambiente y agua potable, dominan las calles como pedigüeños, vendedores ambulantes, limpia vidrios, se han integrado con fuerza y entusiasmo a los actos delincuenciales, lo que también los lleva a nuestro atrasado sistema carcelario para ser mantenidos por nosotros.

Los haitianos ocupan comunidades completas y en algunos municipios y son mayoría frente a los dominicanos. En días pasados, transitando por la Lincoln, un triciclero haitiano, en medio de un tránsito pesado, ocupaba un carril entero sin la menor preocupación.

Esta misma semana, en una transitada calle. En Piantini, en dirección este – oeste, se detiene un vehículo en medio de la vía, de él sale una joven haitiana bien vestida y se pone a negociar la compra de aguacates con un vendutero haitiano que se trasladaba en un triciclo, otro accionar constante de la presencia haitiana, es el usar en vía contraria sus distintos medios de transporte. El desorden imperante en el país, está siendo reforzado por el desorden haitiano y ni hablar de la ola de violencia que es el pan nuestro de cada día.

La respuesta a todo esto es marketing, discursos del canciller y del presidente, llamado a la comunidad internacional, notas de prensa destacando las deportaciones de cientos de haitianos mientras los negociantes legales e ilegales introducen miles cada día, no es culpa de los gobiernos extranjeros que los distintos gobiernos nuestros hayan utilizado los consulados dominicanos en territorio haitianos para pagar favores de amigos o colaboradores que ejercen sus funciones con una calculadora en las manos.

Otro tema que no podemos obviar, es como el empresariado dominicano, es el primero que sale a pedir clemencia por los ilegales cuando sienten que sus intereses se verán afectados por una regularización.

¿Y qué decir del papel de las iglesias que tienen en esos ciudadanos el gran nicho de feligreses?

Imagino la comunidad internacional brindando con buenos vinos y felicitando los excelentes discursos de nuestros dignos representantes, a sabiendas que son palabras huecas, conscientes de que estamos facilitando sus intenciones con nuestras acciones, mientras entre todos traicionamos el ideario de los padres de la patria y la lucha de tantos hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas en defensa de nuestra dominicanidad.

La sobrepoblación haitiana en un pequeño territorio, nos ha convertido en un Estado tapón.

Finalmente, quiero señalar dos grandes peligros que nos acechan mientras nosotros estamos de teteos en teteos y bailando dembow, es la cada vez más presencia de bandas haitianas y algo que ha sido señalado por el especialista en geo política Iván Gaton, es la presencia de más de 29 mezquitas, 17 musallas, que salas de oraciones más pequeñas que las mezquitas y una madraza (escuela coránica), sin ningún tipo de vigilancia para saber qué tipo de islam se predica.

Nuestra elite política y empresarial, junto con la comunidad internacional deben aunar esfuerzos para evitar que el país más estable de la región colapse cargando el peso de una nación ingobernable, de no tomar medidas rápidas y radicales, nuestro hijos y nietos no tendrán patria y estaremos contemplando una isla completa, versión caribeña de Somalia. Fusión con Haití, viento en popa.

Charlienzzz@yahoo.es

(El autor es dirigente político residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Fusión con Haitíviento en popa
Entrada anterior

Nueve provincias en alerta verde a causa de las lluvias

Siguiente entrada

Türkiye irá a segunda vuelta presidencial

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El libro de las contradicciones

El remedio de El Salvador

24 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

24 de mayo de 2025
La difusión no consentida de videos lésbicos entre las comunicadoras Vitaly Sánchez y Jem Rodríguez y sus consecuencias

El caso Faride Raful y Milagros Germán; y las consecuencias de la difusión de los actos sexuales de funcionarios públicos

24 de mayo de 2025
El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Türkiye irá a segunda vuelta presidencial

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Confirman 24 fallecidos tras amotinamiento en centro penitenciario en Guayas, Ecuador

28 de septiembre de 2021

¡Tatis Jr. está de regreso! conectó su primer HR desde el 2021

22 de abril de 2023

Presidente Abinader emite Reglamento de Aplicación de la Ley 167-21 de Mejora Regulatoria y Simplificación de Trámites

29 de agosto de 2022

Luis Abinader y el PRM, 2 grandes decepciones

23 de abril de 2022

Exdirector de PROMESE-CAL desmiente no entregara claves

28 de agosto de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus