jueves, mayo 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Revista Cultura

Fundéu Guzmán Ariza recuerda «ad valorem» en cursiva y sin guion

Redacción por Redacción
28 de octubre de 2021
en Cultura, Revista
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- La locución latina ad valorem, usada para referirse a una carga fiscal que se cobra por una mercancía en función de su valor, se escribe con minúscula, en cursiva y sin guion.

  • En las noticias sobre una posible reforma fiscal en la República Dominicana no es raro leer esta expresión escrita de forma inadecuada en frases como
  • «Que cualquier nuevo gravamen recaiga sobre el Ad-Valorem resulta sensato en tanto gravaría más las bebidas […] y las extranjeras que consumen los ricos»,
  • «El documento indica que más del 75 % de los países con impuestos selectivos a las bebidas no alcohólicas con azúcar añadida han optado por impuestos específicos que tienden a ser preferibles a los impuestos ad-valorem» o
  • «… el Selectivo Ad Valorem aumentó de 7.5 % a 10 %».

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los extranjerismos y latinismos crudos o no adaptados deben escribirse en los textos en español con algún tipo de resalte que indique su carácter foráneo, ‘preferentemente en letra cursiva, o bien entre comillas’.

Según la grafía asentada, la locución ad valorem —que, dicho generalmente de imponer una carga fiscal o de otro tipo sobre una mercancía, significa ‘según el valor de dicha mercancía’— no debe escribirse con guion intermedio ni con iniciales mayúsculas, pues se debe respetar la escritura original y, además, es una expresión común y no un nombre propio.

  • En vista de lo anterior, en los ejemplos citados habría sido más adecuado escribir:
  • «Que cualquier nuevo gravamen recaiga sobre el ad valorem resulta sensato en tanto gravaría más las bebidas […] y las extranjeras que consumen los ricos»,
  • «El documento indica que más del 75 % de los países con impuestos selectivos a las bebidas no alcohólicas con azúcar añadida han optado por impuestos específicos que tienden a ser preferibles a los impuestos ad valorem» y
  • «… el selectivo ad valorem aumentó de 7.5 % a 10 %».
Etiquetas: ad valoremcursivaescribeFundéu Guzmán Arizaguionrecuerda
Entrada anterior

Concesionarios automotrices proponen fórmula para aumentar recaudaciones

Siguiente entrada

Tímida reanudación de actividades en Haití luego de tres días de huelga general

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Kacimiro, mejor documental en el Festival Internacional de Cine Fine Arts

Kacimiro, mejor documental en el Festival Internacional de Cine Fine Arts

21 de mayo de 2025
Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

Delegación dominicana participa en Bogotá en el XVI Encuentro Internacional de Periodismo y FILBo 2025

20 de mayo de 2025
Conferencia sobre indigenismos dará inicio a actividades de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

Conferencia sobre indigenismos dará inicio a actividades de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

19 de mayo de 2025
Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

Exguardaespaldas de P. Diddy revela cómo el rapero chantajeaba a gente de la industria musical

16 de mayo de 2025
Los Hermanos Rosario lanzan «Infinito Positivo»

Los Hermanos Rosario lanzan «Infinito Positivo»

16 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Tímida reanudación de actividades en Haití luego de tres días de huelga general

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente Abinader califica de acciones imprudentes aumento de salarios de algunos funcionarios

3 de agosto de 2022

Lanzan herramientas públicas para la prevención de las uniones tempranas en el país

23 de mayo de 2023

Presidente Luis Abinader considera Reforma Penitenciaria vital para la nación

10 de septiembre de 2020
“Un momento bien emotivo”: Bello se lleva el triunfo en su debut del 2025

“Un momento bien emotivo”: Bello se lleva el triunfo en su debut del 2025

23 de abril de 2025

Tormenta Blas se convierte en huracán categoría 1 en México

15 de junio de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus