jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

FMI y su receta

Redacción por Redacción
29 de julio de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El Discurso….
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

El Fondo Monetario Internacional hace las veces de ser una policía económica mundial, que dicta medidas de control a países desarrollados y sobre todo a los emergentes del tercer mundo.

Es enemigo de los subsidios, y quiere manejar la economía en base a crear más impuestos, que permiten a los gobiernos tercermundistas cumplir con sus obligaciones, pero dejando resquemores en la ciudadanía.

Los consejos del FMI llevaron en una ocasión a pobladas en toda América Latina, cuando sugirió y varios gobiernos la aplicaron, una ley de apretar el cinturón, en base a modificar leyes impositivas y eliminar subsidios.

Ahora manda a sus técnicos a la República Dominicana. De primera intención podría verse que llegaron para elogiar al Banco Central por la forma en que ha timoneado una parte de la economía dominicana. Cierto que el equipo de Héctor Valdez Albizu ha hecho un buen trabajo en el Banco Central.

Pero más bien los funcionarios del FMI llegaron al país para explicar bien claro su tesis de que en forma urgente hay que aprobar una reforma impositiva. Es un trago amargo que todos los gobiernos han guardado, incluyendo a Luis Abinader en su primer gobierno que ya finaliza.

Los técnicos también recomiendan eliminación de subsidios, o sea todo lo que tiene el precio controlado por la subvención oficial quedaría a nivel de subsistencia con recursos propios. Esa una receta que podría ser realista, pero su imposición sería dolorosa para la República Dominicana.

Una profunda y urgente reforma impositiva y eliminación de subsidios lanzaría el país por un terreno peligroso, el que no se debe iniciar con un primer paso. La reforma impositiva se debe evitar, y los subsidios no se pueden tirar al zafacón. Hay un alto costo social con estas medidas y el gobierno lo sabe.

No son los técnicos en manga de camisa que vienen por una semana y hacen recomendaciones, los qe aplacaran una convulsión social o una poblada, o sencillamente una gran intranquilidad nacional. El gobierno debe ver de donde saca más impuestos, sin necesidad de una reforma fiscal.

Hay subsidios que se pueden eliminar total o parcialmente, luego de que se estudie la conveniencia de esa protección especial, pero hay otros que deben ser intocables.

Ahora bien, hay sectores que no están incluidos en los subsidios de modo oficial, pero que se benefician del mismo, al no ponerse en marcha plenos controles. Por el momento, el gobierno debe tener oídos sordos con el FMI. Es la mejor salida.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: FMI y su receta
Entrada anterior

Sistema de alta presión incide sobre el país

Siguiente entrada

Leslie Rous: La Nueva Estrella de la salsa dominicana

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Leslie Rous: La Nueva Estrella de la salsa dominicana

Leslie Rous: La Nueva Estrella de la salsa dominicana

Publicidad

(+) VISTAS

Cúmulos de basura siguen arropando al sector Los Mameyes

13 de julio de 2021

Inversión pública para la zona fronteriza en 2022 contempla proyectos en dotar de servicios a la población

31 de enero de 2022
Dictan medidas de coerción a dos hombres acusados de estafar a varias empresas

Condenan a 30 años de cárcel a hombre por actos de tortura y barbarie contra expareja

5 de marzo de 2024

En alerta 31 provincias por la tormenta Fred, cierran dos aeropuertos

11 de agosto de 2021

Dirección de Aduanas decomisa cargamento de potentes armas de fuego en puerto de Haina Oriental

16 de diciembre de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus