sábado, mayo 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

FJT objeta creación de nuevos impuestos y saluda disposición del gobierno a dialogar

Redacción por Redacción
4 de octubre de 2020
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) rechazó la creación de nuevos impuestos para financiar el proyectado presupuesto general del Estado, correspondiente al año 2021, los cuales considera pudieran tener un efecto negativo y funesto para la economía dominicana, afectando sensiblemente a los pobres y clase trabajadora.

Al mismo tiempo, saludó y ve como positivo el anuncio y manifiesta voluntad del gobierno dominicano, para propiciar un consenso en la búsqueda de una salida «a tan espinoso tema».

Trajano Potentini, presidente de la FJT, asegura nuevas cargas impositivas profundizarían crisis económica y aumentarían pobreza en el país.

De acuerdo con Potentini, el paquete fiscal planteado profundizaría aún más la crisis económica que vive el país, además de aumentar considerablemente la pobreza y generalizar un clima inflacionario, lesivo y atentatorio a las condiciones y calidad de vida de los dominicanos.

Expuso que ante el evidente descalabro económico heredado que vive el país, urgió al gobierno a diseñar e implementar un plan nacional de austeridad, que como vienen planteándolo y ejecutando en algunos aspectos, reduzca, depure y congele la nómina pública, además de bajar en las oficinas públicas, los gastos de las tarifas de las telecomunicaciones y electricidad, viajes al extranjero, compra de vehículos, cambio de mobiliarios, remodelaciones de oficinas y edificaciones, gastos de representación, regalos y fiestas, uso de tarjetas de créditos gubernamentales, consumo de combustible, aumento de sueldos y viáticos, entre otros gastos.

La FJT pide reflexión del Congreso Nacional sobre las consecuencias de subir la presión tributaria en las actuales condiciones.

Asimismo, hizo un llamado al Congreso Nacional, para que reflexione sobre las consecuencias de subir la presión tributaria, que de por sí, es una de las más altas de América Latina, peor aún con nuevos impuestos, por demás injustos e innecesarios, los cuales proyectarían una inflación insostenible, todo ello sin asumir sacrificio alguno, por parte de nuestra clase política y empresarial, predicando con el ejemplo en la grave y difícil situación económica que atraviesa el país.

Justicia y Transparencia señaló que favorece reforma fiscal que penaliza el lujo, el lucro y la riqueza.

De igual forma, apoya la urgente discusión, consenso y aprobación de una reforma fiscal integral que de respiro a los pobres, gravando con impuestos y penalizando el lujo y la riqueza, igual como ocurre en otros países donde tributa más quien más tiene, recayendo en los ricos la mayor carga impositiva.

Potentini calificó como injusto e indolente el actual esquema impositivo del país, donde según datos de la propia Dirección General de Impuestos Internos, el 67% de todos los impuestos recaudados en el país provienen de los bolsillos de los pobres, «y lo peor aún, vía impuestos indirectos e indeterminados, tales como el Itbis, el tributo a los combustibles y a las telecomunicaciones, lacerando con ello dramáticamente a los más necesitados».

La FJT entiende como oportuno y propicio el momento para que el gobierno inicie el proceso de discusión para el pendiente pacto fiscal, dando cumplimiento a los postulados y directrices de la ley de estrategia nacional, cuyos temas y consenso deberán estar orientado a equilibrar la balanza entre ricos y pobres, a establecer límites y parámetros sobre la responsabilidad fiscal del Gobierno, a conjurar y enfrentar el creciente déficit cuasi fiscal del Banco Central, acumulado por años; además de tipificar como un crimen la evasión fiscal, la cual hoy se estima en un 40%.

Etiquetas: FJTimpuestosRechaza
Entrada anterior

CPJ dispone publicación de estadísticas judiciales en tiempo real en portal web

Siguiente entrada

Laura Reyes: «A los diseñadores y editoriales internacionales les encanta mi color de piel»

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

PN investiga la muerte de ex esposos en Haina

24 de mayo de 2025
Pronostica el INDOMET día caluroso con chubascos dispersos

Pronostica el INDOMET día caluroso con chubascos dispersos

24 de mayo de 2025
Presidente Abinader reconoce a médicos forenses por labor en tragedia del Jet Set

Presidente Abinader reconoce a médicos forenses por labor en tragedia del Jet Set

23 de mayo de 2025
Condenan hombre a cinco años de cárcel por violencia intrafamiliar

MP recusa jueza mostró parcialidad en ejecución de sentencia a condenados defraudaron ahorrantes del Banco Peravia

23 de mayo de 2025
Gobierno mantiene subsidios a las gasolinas, gasoil y GLP

Gobierno mantiene sin variación precios de combustibles esenciales

23 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Laura Reyes: "A los diseñadores y editoriales internacionales les encanta mi color de piel"

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Ministro de Obras Públicas y director de la Policía analizan proyectos comunes

27 de agosto de 2020

EE.UU. derriba el globo chino «de vigilancia»

4 de febrero de 2023

Congresista Adriano Espaillat encabezará jornada vacunación contra la influenza

3 de noviembre de 2020

La población se ha relajado ante el coronavirus, ¿es esto prudente?

3 de junio de 2020
Mejoramiento del Puerto de Manzanillo entre los proyectos más importantes de inversión pública

Mejoramiento del Puerto de Manzanillo entre los proyectos más importantes de inversión pública

26 de marzo de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus