San Juan (Puerto Rico).- El director ejecutivo de la organización Educadores Puertorriqueños en Acción (EPA), Domingo Madera Ruiz, apoyó este martes un proyecto para establecer la “Ley de Justicia Laboral para nuestros directores Escolares”, que otorga una posición de carrera a los directores escolares, una vez pasen por un periodo probatorio de dos años.
“La Ley 85 del 2018, dispone el proceso para el nombramiento del director de escuela del Departamento de Educación. Desafortunadamente y según dispone el estatuto, los directores nombrados después de la aprobación de esta legislación no tienen la oportunidad de adquirir estatus regular en dicha posición. Esta situación ha provocado que muchos aspirantes a esta plaza desistan de participar de entrevistas para ser considerados, ya que no tendrían estatus regular”, dijo Madera Ruiz.
Al testificar en una audiencia pública de la Comisión de Educación, que preside la representante Tatiana Pérez Ramírez, el educador indicó que “a tales efectos, estamos en total acuerdo en que se apruebe este proyecto para otorgarle justicia laboral a los directores escolares de nuevo nombramiento”.
El proyecto de la Cámara 300 pretende hacer justicia laboral a estos funcionarios que son pieza clave en el desempeño eficiente de un plantel escolar, ya que en la actualidad laboran bajo una plaza transitoria, lo que no le da estabilidad al director ni a la escuela.
Entre tanto, la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), envió una ponencia firmada por el profesor Víctor M. Bonilla Sánchez, presidente de la organización, que dejó en manos de las agencias involucradas en el tema comentar sobre el proyecto.
“Pese a que reconocemos la importancia de la justicia laboral para todos los componentes del sistema educativo y mejores condiciones para todos los empleados público, nos vemos obligados a otorgar deferencia a las partes, agencias u oficinas que podían verse afectadas por la legislación”, ya la AMPR es representante exclusivo de la unidad apropiada magisterial y por ende no representa personal en puestos de supervisión como lo son los directores escolares”, expuso.
Por su parte, el Departamento de Educación (DE), representado por Frances Pelet Román, secretaria auxiliar de recursos humanos, favoreció con enmiendas la pieza de la autoría del representante Axel “Chino” Roque Gracia, ya que “es fundamental lograr las mejores condiciones de trabajo para este servidor público, incluyendo la estabilidad en el empleo”.
“En consecuencia se deben eliminar los obstáculos legales que impidan el nombramiento de este personal como uno de carrera, de modo que, tras un periodo probatorio, goce de permanencia en el empleo. Esto sería beneficioso para el sistema de recursos humanos que administra el Departamento de Educación”, indicó Pelet Román.
Recomendó que esta permanencia se otorgue siempre y cuando la plaza este libre para ser ofrecida, porque en ocasiones la persona que ejerce las funciones está de forma interina o por destaque debido a que el director nombrado en propiedad está en licencia de enfermedad, estudio o maternidad.
Mientras, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, cuestionó al DE, la razón del periodo de dos años bajo estatus probatorio, luego de que el director ocupe la plaza, a lo que Pelet Vélez informó que el reglamento de la agencia estipula este periodo de tiempo debido a la naturaleza del trabajo en el que deben comprobar la efectividad del director en la posición. A su vez, añadió que este lapso también se le aplica actualmente al personal docente.
De su lado, la asesora de política pública del DE, Saraí Ruiz Maysonet, respondió que la agencia está en la mejor disposición de evaluar posibles enmiendas que se presenten para mejorar la esta pieza.