miércoles, mayo 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes Béisbol

Falleció Fernando Valenzuela, leyenda de los Dodgers, a los 63 años

Redacción por Redacción
23 de octubre de 2024
en Béisbol, Deportes
Tiempo de lectura: 10 minutos de lectura
Falleció Fernando Valenzuela, leyenda de los Dodgers, a los 63 años
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Jesse Sánchez/MLB.com

@JesseSanchezMLB

Fernando Valenzuela, el fenómeno popular y leyenda del béisbol cuya travesía desde un polvoriento montículo en un pueblo de México hasta el centro del diamante del Dodger Stadium provocó un movimiento para los aficionados del juego en todo el mundo, falleció el martes a los 63 años.

Décadas después de que la Fernandomanía atrajera a generaciones de familias a Chavez Ravine en 1981, Valenzuela seguía siendo un símbolo de esperanza y del sueño americano. Su ascenso a principios de los años 80 ocurrió en un momento en que los latinos y los mexicoamericanos luchaban por encontrar un sentido de pertenencia en medio de debates continuos sobre el sitio donde se había construido el Dodger Stadium y la reforma migratoria.

  • El 34 y la “Fernandomanía”: Legado eterno de Valenzuela

Hasta hace poco, Valenzuela comentaba juegos en las transmisiones radiales en español de los Dodgers, compartiendo su humor con su leal base de fanáticos. Fuera del béisbol, pasaba tiempo con su familia y seres queridos, y se le veía regularmente jugando golf en campos municipales.

El Comisionado de Grandes Ligas, Robert D. Manfred, Jr., emitió la siguiente declaración con respecto al fallecimiento del gran Fernando Valenzuela:

“Fernando Valenzuela fue uno de los jugadores más influyentes de su generación. Con su estilo único para lanzar, la temporada de novato del zurdo de los Dodgers generó tanta emoción en Estados Unidos y en su natal México que se convirtió en lo que comúnmente se conoció como la ‘Fernandomanía’. Su temporada de 1981 se ubica entre las más condecoradas de todos los tiempos, teniendo en cuenta de que Fernando fue el Novato del Año de la Liga Nacional, ganador del premio Cy Young de la L.N., Bate de Plata y campeón de la Serie Mundial”.

  • “Nos hacía reír”. Fernando dejó huella entre sus compañeros

“Tras su memorable carrera, Fernando fue un embajador destacado del béisbol. Apoyó constantemente el crecimiento del deporte a través del Clásico Mundial de Béisbol y en eventos de MLB en todo su país natal. Como miembro del equipo de transmisión de los Dodgers por más de 20 años, Fernando ayudó a llegar a una nueva generación de fanáticos y a cultivar su amor por el juego. Fernando siempre será una figura querida en la historia de los Dodgers y una fuente especial de orgullo para los millones de fanáticos latinos a quienes inspiró”.

“En nombre de Major League Baseball, extiendo mis más profundas condolencias a la familia de Fernando, a los Dodgers, a sus amigos en el béisbol y a todos los fieles fanáticos del béisbol en México”.

“En nombre de la organización de los Dodgers, lamentamos profundamente el fallecimiento de Fernando”, dijo Stan Kasten, presidente y director ejecutivo de Los Dodgers de Los Ángeles. “Él es uno de los jugadores de Los Dodgers con mayor influencia en todos los tiempos y pertenece al Monte Rushmore de los héroes de la franquicia. Él dejó huella en la afición con la temporada de la Fernandomania en 1981 y se ha mantenido cerca de nuestros corazones desde entonces, no solo como un jugador pero también como comentarista. Nos dejó antes a todos nosotros. Expresamos nuestras más profundas condolencias a su esposa Linda y su familia”.

Durante una serie de entrevistas con MLB.com en el 2021, con motivo del 40mo aniversario de la Fernandomanía, Valenzuela habló del legado que quería dejar.

“Sería realmente genial que me recordaran como alguien que siempre trató de dar lo mejor de sí, para que pudieran disfrutar de este hermoso juego”, dijo Valenzuela.

Valenzuela no buscaba el protagonismo. Pasó en gran parte desapercibido hasta la temporada siguiente a su debut en 1980.

Todo cambió en 1981, cuando cautivó a Los Ángeles —y a fanáticos en todo el mundo— al ganar cada una de sus primeras ocho aperturas de la campaña para los Dodgers. Esa racha incluyó siete juegos completos y cinco blanqueadas. Ponchó a 68 bateadores y permitió cuatro carreras limpias en 72 innings para una efectividad de 0.50 durante esa mágica racha. Su desempeño dio origen a la Fernandomanía, un fenómeno cultural que aún resuena entre los aficionados a la pelota. Incluso hoy en día, siguen usando su camiseta con el número 34, comparten historias de verlo lanzar y sintonizan las transmisiones en español para escuchar su análisis.

El movimiento de Valenzuela sobre la loma —su patada alta y la forma en que miraba al cielo antes de cada pitcheo — sigue siendo una de las mecánicas más distintivas y celebradas en la historia del deporte. Pero él era más que un atleta. Valenzuela rompió barreras y también tendió puentes como una estrella nacida en México para los Dodgers.

“Lo que la Fernandomanía hizo por los Dodgers fue crear generación tras generación de fanáticos mexicoamericanos”, explicó John Thorn, historiador oficial de MLB, a MLB.com en 2021. “La comunidad mexicoamericana siempre ha sido grande en Los Ángeles, pero no estaba conectada con los Dodgers cuando fueron trasladados desde Brooklyn. Creo que no es exagerado decir que para las comunidades mexicoamericanas, Valenzuela fue un héroe, como Hank Greenberg lo fue para los judíos. Hizo que todos se sintieran más grandes y bienvenidos. Iban al estadio para verlo”.

¿Qué tan grande fue la Fernandomanía?

Durante el auge del fenómeno, Valenzuela ofrecía conferencias de prensa antes de cada apertura en casa y en los vestuarios el primer día en cada ciudad que visitaba el equipo. La atmósfera en el Dodger Stadium cuando Valenzuela lanzaba era electrizante, con fanáticos vistiendo camisetas con el nombre “Valenzuela” cosido, impreso o escrito en la espalda. Los grandes carteles caseros de “¡Viva Fernando!” eran un elemento habitual en las gradas.

El periódico “Los Angeles Herald Examiner” organizó un concurso para apodarlo, y “El Toro” fue el ganador. Apareció en la portada de la edición del 18 de mayo de 1981 de “Sports Illustrated”, con un titular simple de una palabra: “¡UNREAL!” (INCREÍBLE) También apareció en las portadas de “The Sporting News”, “Sport Magazine”, “Baseball Digest” y muchas otras publicaciones. Los mexicoamericanos Lalo y Mark Guerrero, un dúo de padre e hijo compositores, se unieron a la celebración con canciones tributo como “Fernando, El Toro” y “¡Olé! Fernando”.

Valenzuela asistió a un almuerzo estatal en la Casa Blanca con el presidente Ronald Reagan. La famosa marca Corn Flakes de Kellogg’s lo puso en una caja de cereal.

“Recuerdo a este muchacho de 19 años de México, con el cabello largo y un poco rellenito, tomando el béisbol por sorpresa”, rememoró el miembro del Salón de la Fama, Jaime Jarrín, quien pasó más de seis décadas como la voz en español de los Dodgers, a MLB.com en 2021. “Era calmado y callado, pero muy seguro de sí mismo e inteligente. También era muy gracioso cuando se sentía cómodo”.

En el terreno, Valenzuela fue el abridor del Juego de Estrellas de 1981 por la Liga Nacional y jugó un papel clave en el camino de los Dodgers hasta ganar la Serie Mundial. Culminó ese año extraordinario al convertirse en el primer jugador en la historia de MLB en ser nombrado Novato del Año y ganar el premio Cy Young en la misma campaña.

“Él podía hacer todo en un terreno de béisbol, excepto correr”, dijo su excompañero de equipo Dusty Baker a MLB.com en 2021. “Podía batear, tocar la bola, fildear su posición. Sabía cómo jugar el juego. Era un soplo de aire fresco, un joven con el conocimiento de un hombre sobre cómo jugar al béisbol”.

En su carrera, Valenzuela terminó con un récord de 173-153, un WAR de 41.5, una efectividad de 3.54, lanzó 2,930 innings, ponchó a 2,074 bateadores y tuvo un WHIP de 1.32. Completó 113 juegos, incluyendo 31 blanqueadas.

El zurdo realizó 255 aperturas consecutivas antes de ir a la lista de lesionados por primera vez en 1988 debido a problemas en el hombro que le costaron dos meses, además de la oportunidad de lanzar en otra Serie Mundial.

Durante su pico de seis años, de 1981 a 1986, tuvo una efectividad de 2.97 en 1,537 entradas con 84 juegos completos y 26 blanqueos. Dejó una EFE+ de 118, un FIP de 2.88 y un WAR de 33.5. Valenzuela también lanzó 251 episodios en 1987.

Valenzuela concluyó su tiempo con los Dodgers en 1990, lanzando un juego sin hit contra los Cardenales el 29 de junio de ese año, antes de pasar de 1991 a 1997 lanzando para Angelinos, Orioles, Filis, Padres y Cardenales.

Valenzuela se reunió con los Dodgers en 2003 como parte del equipo de transmisión en español del club, trabajando junto a Jarrín, quien se retiró después de la temporada 2022.

Nacido el 1 de noviembre de 1960 en Navojoa, México, Valenzuela encontró éxito en la Liga Mexicana cuando era un adolescente y fue observado de cerca por los equipos de Grandes Ligas. El 6 de julio de 1979, a los 18 años, Valenzuela firmó con los Dodgers por US$120,000. Hizo su debut en las Mayores el 15 de septiembre de 1980, con un arma peligrosa en su arsenal: la screwball.

En el invierno de 1979, el lanzador de los Dodgers, Bobby Castillo, le enseñó a Valenzuela su famoso lanzamiento a pedido del legendario cazatalentos Mike Brito, quien firmó a ambos peloteros.

“El lanzamiento siempre ha sido cuestión de riesgo-recompensa, con más riesgo, pero Fernando sabía exactamente lo que estaba haciendo con él”, dijo el locutor de los Dodgers, Orel Hershiser, compañero de equipo de Valenzuela de 1983 a 1990.

Según Baseball Reference, el WAR de 41.5 de Valenzuela lo coloca como el líder entre todos los jugadores nacidos en México. Valenzuela es miembro del Salón de la Fama del Béisbol Mexicano, del Salón de la Fama del Béisbol del Caribe y del Salón de la Fama del Deporte de California. Además, recibió el Premio Nacional del Deporte de México, el máximo honor deportivo del país. Varios artículos de su ilustre carrera están exhibidos en el Salón de la Fama de Cooperstown, Nueva York.

Valenzuela obtuvo el 6.2% de los votos de la Asociación de Escritores de Béisbol de América en su primer año de elegibilidad al Salón de la Fama en el 2003 y salió de la boleta de los escritores después de recibir menos del 5% de los votos en 2004.

Sin embargo, el legado de Valenzuela permanece intacto.

El 11 de agosto de 2023, su número 34 fue retirado en una ceremonia previa al juego en el Dodger Stadium. La Liga Mexicana de Béisbol retiró el número 34 de Valenzuela en 2019. Cinco años antes, se erigió una estatua de Valenzuela en la entrada del Estadio de Béisbol Charros de Jalisco en Guadalajara, México.

“Soy una persona muy reservada”, comentó Valenzuela en 2021. “Siempre pienso dos veces lo que quiero hacer o decir, y creo que es la única manera de lograr ciertas cosas en la vida. Siempre he tratado de ver primero qué debo hacer en ciertas situaciones y con ciertas cosas, y luego actuar. Eso me ayudó mucho en mi carrera”.

¿Te gustó este artículo?

En este artículo:
  • Los Angeles Dodgers
  • Fernando Valenzuela

Jesse Sánchez, quien ha estado con MLB.com desde 2001, es director de desarrollo de talento y alcance de diversidad para el departamento de contenido, y tiene sede en Phoenix.

https://www.mlb.com/es/news/fallecio-fernando-valenzuela

Entrada anterior

Implementarán a partir del viernes el uso de alcoholímetros en calles del Distrito Nacional

Siguiente entrada

Presidente Abinader designa a Carlos Pimentel Director Ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

¿Quiere vivir más?: Solo cambie la hora en que se ejercita y descansa

¿Quiere vivir más?: Solo cambie la hora en que se ejercita y descansa

27 de mayo de 2025
De la mano de Lindor, los Mets ya suman 13 remontadas en el 2025

De la mano de Lindor, los Mets ya suman 13 remontadas en el 2025

27 de mayo de 2025
El Papa a los jugadores del Nápoles: la victoria es fruto del trabajo en equipo

El Papa a los jugadores del Nápoles: la victoria es fruto del trabajo en equipo

27 de mayo de 2025
República Dominicana es la sede del MICFootball en América

República Dominicana es la sede del MICFootball en América

26 de mayo de 2025
Carlos Peña es el gerente general de los Leones del Escogido

Carlos Peña es el gerente general de los Leones del Escogido

26 de mayo de 2025
Siguiente entrada
DGCP fija topes para contrataciones públicas correspondientes al 2024

Presidente Abinader designa a Carlos Pimentel Director Ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas

Publicidad

(+) VISTAS

Propuesta del pago de la deuda dejaría a Puerto Rico sin dinero en efectivo en ocho años

11 de febrero de 2021

Consulado dominicano en Puerto Rico anuncia cambios en celebración del «Mes de la Patria»

31 de enero de 2021

Abinader convoca para hoy el Gabinete Económico por conflicto entre Rusia y Ucrania

24 de febrero de 2022

Gilberto Santa Rosa se presentará en concierto para dar bienvenida al verano

17 de junio de 2021

El Gobierno prestará mil millones de pesos a tasa cero a productores café

20 de noviembre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus