martes, mayo 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Extravío de un ideal

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
31 de enero de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

Hace casi 50 años que leí “El Manifiesto Comunista”, de Karl Marx y Federico Engels, texto con una gran dosis esquemática de la cual sobresalía la famosa consigna “Obreros del mundo: ¡Uníos!, con la que ambos pensadores proclamaron su tesis de que “el internacionalismo proletario”, es decir la solidaridad mundial de los trabajadores, sería la vía para imponer “Dictadura del Proletariado”.

La izquierda asumió esa tesis promovida casi un siglo atrás, que sostenida la existencia de una clase obrera “en sí y para sí”, sin importar si se trataba de tipos de sociedades en las cuales las relaciones de producción eran de naturaleza rurales o semi rurales, donde la mano no se vinculaba con la maquinaria industrial.

La teoría revolucionaria del presidente Mao, tan desdibujada aquí, intentó, sin éxito, adecuar el pensamiento de Marx y Engels a la realidad de pueblos muy distantes de la revolución industrial y, por consiguiente, sin una clase obrera en capacidad cualitativa y cuantitativa para liderar e imponer un tipo de Dictadura.

No pretendo recrear las discusiones sin fin que jóvenes de esos tiempos sosteníamos en los liceos, la UASD, sindicatos, clubes y en cualquier esquina, aunque siempre es bueno recordar la tesis bochista que defendíamos con vehemencia de que no puede triunfar una Dictadura del Proletariado en una sociedad donde en términos económicos, ideológico y político no predomina una clase obrera.

Lo que si quisiera resaltar es que a la luz del Manifiesto Comunista y de otros textos de tan ilustres pensadores, aunque se situaba a la “burguesía nacional” como el enemigo a vencer en el plano interno, el concepto prevaleciente fue siempre “el imperialismo”, como el engendro de explotación de los pueblos.

Al proletariado se le señalaba el compromiso del internacionalismo o la unidad global como condición para lograr imponer en cada territorio posible la dictadura de la clase obrera, aun con las condiciones particulares o “momento históricamente determinado” de cada pueblo.

El mundo ha experimentado una transformación radical y asombrosa que lo ha convertido en una Aldea Global sostenida en las tecnologías y las comunicaciones, en el que prevalece una especie de “internacionalismo burgués” y un “nacionalismo proletario”, al revés de como lo idearon Marx y Engels, porque “el capital” se ha vuelto en activo innominado que se expande como el aire.

China, Rusia y Vietnam son ejemplos de la bifurcación entre capitalismo y socialismo, en tanto que la clase obrera ignora hoy a cuales rincones del mundo va a parar su plus valía, como si toda la mano de obra del planeta se congregara en un “call center”, carente de bandera, idioma e himno y cultura. ¿El fin de las ideologías? ¿O del sueño proletario?.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Explotaciónpueblos
Entrada anterior

Consulado dominicano en Puerto Rico anuncia cambios en celebración del «Mes de la Patria»

Siguiente entrada

Iván Gatón califica de hito positivo acuerdo entre República Dominicana y Haití

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
El Discurso….

Geopolítica y dependencia

12 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Un mensaje errado al pueblo

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Iván Gatón califica de hito positivo acuerdo entre República Dominicana y Haití

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Judge (25to HR) continuó con su tórrida racha bateadora en triunfo de N.Y.

Judge (25to HR) continuó con su tórrida racha bateadora en triunfo de N.Y.

12 de junio de 2024

Artistas reconocen labor del Ministro de Turismo

6 de agosto de 2020

Las recaudaciones de Aduanas superaron los 230,000 millones de pesos en 2022

3 de enero de 2023

Cinco seleccionados dominicanos competirán este martes en Juegos Olímpicos

26 de julio de 2021

Senasa abrirá una oficina en Boston

26 de agosto de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus