jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Exportar es el camino

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
15 de abril de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

América Latina exporta el 86% de su producción agropecuaria, equivalente al 14% del consumo mundial, pero solo el 13% de esa oferta exportable se queda en la región, donde 57 millones de personas padecen hambre, agravada por el incremento de la inflación sobre la canasta alimenticia, que a septiembre del 2022 fue de 43%.

La región funge como una gran finca agrícola y ganadera para suplir principalmente a Estados Unidos, China, Canadá y la Unión Europea, destinos que con sus políticas monetarias y monopolio del financiamiento, agravan la crisis económica, financiera y elevado índice inflacionario en el continente.

En su rol de despensa del mundo, Latinoamérica representa la sexta parte de la producción mundial con un 14% de las 9,800 millones de toneladas de alimentos que se produjeron en la cosecha del 2020-2021.

En el portal Bloomberg, República Dominicana figura como productor de azúcar, a la zaga de potencias exportadoras latinoamericanas, como Brasil, México, Colombia y Cuba, pero no aparece en la lista de grandes productores maíz, trigo, papa y arroz, que figuran en la oferta exportable de la región.

Un dato relevante refiere que solo cuatro países tienen otros rubros de origen agrícola diferente a la caña de azúcar como los de mayor producción por año: Chile, con la uva; Paraguay, con la soya; Uruguay, leche de vaca y Argentina, con el maíz.

La producción agrícola dominicana mantiene un ritmo cercano al registrado a nivel mundial (4,3%), pero se requiere salir del círculo vicioso que representa el criterio de que la meta debe limitarse a satisfacer entre el 80 o 85% de la demanda interna, sin ningún propósito de incentivar vocación exportadora.

Prohibir, aun fuera por 15 días, las exportaciones de arroz hacia Haití y otros destinos, constituyó un error, como ha sido un gran acierto del Banco de Reservas incrementar la cartera de crédito de seis mil a diez mil millones de pesos para el programa de pignoración del cereal.

La seguridad alimentaria se garantiza con el incremento y diversificación de las exportaciones de rubros agrícolas, especialmente en aquellos en los que el país es competitivo, en la zona del Caribe, Estados Unidos y Europa, como banano, aguacate, mango, arroz, frutas, vegetales, derivados lácteos y producción en ambiente controlado o con valor agregado.

Se requiere promover mayor financiamiento al sector agropecuario, transferencia tecnológica, aumentar la productividad y erradicar prácticas desleales que perjudican a los productores. Urge, pues acrecentar y diversificar las exportaciones.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Exportar es el camino
Entrada anterior

Director DGSPC encabeza recorrido junto a diputados por la Fortaleza General Pedro Santana, buscan aportar mejoras

Siguiente entrada

El gobernador de Florida Ron DeSantis se postula para elecciones presidenciales en EE.UU. de 2024

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

El gobernador de Florida Ron DeSantis se postula para elecciones presidenciales en EE.UU. de 2024

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Ministerio Público pide 12 años de prisión para exadministrador de la Lotería Nacional

20 de febrero de 2023

CESFRONT concluye remoción de Puerta Binacional en Jimaní

14 de noviembre de 2021
Ministerio de Deportes anuncia respaldo a la 44 Copa Independencia de Boxeo

Ministerio de Deportes anuncia respaldo a la 44 Copa Independencia de Boxeo

11 de febrero de 2025

Prisión preventiva a hombre acusado de incendiar la vivienda de otro

14 de enero de 2021

Leones del Escogido irán por la corona 17 en la “Temporada de Todos”

13 de noviembre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus