miércoles, mayo 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

Expertos llaman a los países a preparar la logística para la vacuna del COVID

Redacción por Redacción
12 de octubre de 2020
en Ciencia, Salud
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- Expertos en virología y vacunología de la región de americana consideran vital que los programas de desarrollo de vacunas contra COVID-19 mantengan una línea clara y efectiva de comunicación de sus avances, retrocesos y efectos que permita a la población tener una visión clara de los beneficios de su aplicación una vez estén disponibles.

José Esparza, profesor adjunto de medicina Instituto de virología humana de la universidad de Maryland escuela de medicina, Estados Unidos; José Brea del Castillo, pediatra, profesor de la Residencia de Pediatría de la UCE y presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunologia de República Dominicana y Roberto Debbag, pediatra infectólogo, vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica de Argentina, recuerdan que hasta el momento los proyectos de vacunas más avanzados están en fase III por lo que aún no se cuenta con un biológico disponible.

Al participar en el debate Vacuna contra el COVID-19 ¿Solución o Fantasía?, organizado por la Universidad Central de Venezuela, los especialistas recomendaron a los países ir preparando la logística, adaptando legislaciones y seleccionando los grupos tomadores de las decisiones en torno a su aplicación.

Señalan que hasta que se disponga de la vacuna, sus desarrolladores y los países deben trabajar en la transparencia y tener canales efectivos y claros de comunicación dirigidas a la población, porque la desinformación puede crear desconfianza y afectar los demás programas de inmunización.

Advierten que también crea desconfianza en la población la politización y separación por países que se ha hecho frente a los ensayos de vacunas que se desarrollan.

Al referirse a las características de los diferentes ensayos, Esparza recuerda que se están desarrollando más de 200 proyectos en la carrera por tener la vacuna contra COVID y aunque la mayoría han demostrado efectividad en fase uno y dos, eso no es determinante para saber su efectividad y seguridad, por lo que hay que esperar que concluyan la fase III.

Dijo que es difícil comparar los resultados porque utilizan tecnología y dosis diferentes.

Ver la parte humana

Brea, de República Dominicana, destaca diferentes aspectos que preocupan y que serán determinantes para saber la efectividad o no de las vacunas y lamentó que la politización del tema ha creado desconfianza en la vacuna contra el COVID antes de salir.

Entiende que es importante ver la parte humana, es decir a quienes va dirigida la vacuna y los efectos secundarios.

“Yo planteo y apuesto a iniciar una vacuna con mayor seguridad, aunque tenga menos eficacia”, dijo.

El facultativo resaltó en su exposición que, aunque por primera vez las vacunas en fase III han compartido sus protocolos y hay un escrutinio en tiempo real, hay situaciones que se están viendo que generan intranquilidad como es el caso del manejo mediático de muchas compañías en torno a la transparencia.

Otro aspecto, que citó, es la estrategia de acceso a la vacuna, porque no llegará a toda la población al mismo tiempo, y hay países como Estados Unidos, que han hecho una gran inversión económica adelantando dinero a las empresas para tenerla.

Dijo que el Plan de comunicación de algunas empresas no ha sido lo suficientemente fuerte y en algunos momentos han creado desconfianza.

Llamado a trabajar desde las sociedades científicas en una estrategia clara y transparente sobre el tema de vacuna para evitar desconfianza.

Países deben irse preparando

A su vez, Debbag recordó que depende de la producción y de los acuerdos que se hagan que las vacunas lleguen a toda la población, por lo que entiende que los acuerdos no deben ser teñidos por la nacionalidad de la vacuna, o sea de los países que provengan.

Dijo que los actores de decisión que van a definir los grupos de riesgos a aplicarse en los países, deben ser independientes de las miradas políticas y que lo ideal es que vengan de las academias, de la sociedad civil, de la ingeniería.

Entiende que en Latinoamérica los grupos de decisión deben ser independientes y decididos bajo legislaciones y que también se debe elegir a los que harán el plan de respuesta a los efectos adversos que se puedan presentar.

“La logística de distribución también es otro tema que debe empezar a discutirse, cómo será el transporte y bajo cuales circunstancias, la capacidad de los países”, señaló.

La seguridad de la vacuna es otro tema que ya debe empezar a discutirse en los países, advirtió.

Etiquetas: covidExpertoslogísticapaísesprepararvacuna
Entrada anterior

El 15 % de hogares dominicanos presentó signos de depresión o ansiedad

Siguiente entrada

Al pie de la tumba

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Popular especia con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes сompetirá con medicamentos

Popular especia con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes сompetirá con medicamentos

27 de mayo de 2025
Este nutriente podría ser clave para envejecer más lento

Este nutriente podría ser clave para envejecer más lento

27 de mayo de 2025
SeNaSa alcanza inversión récord en salud en 2024 a sus afiliados

SeNaSa respalda decisión de garantizar atención a sobrevivientes de la tragedia del Jet Set

27 de mayo de 2025
¿Quiere vivir más?: Solo cambie la hora en que se ejercita y descansa

¿Quiere vivir más?: Solo cambie la hora en que se ejercita y descansa

27 de mayo de 2025
Esta vitamina podría reducir el riesgo de cáncer de colon

Esta vitamina podría reducir el riesgo de cáncer de colon

26 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Al pie de la tumba

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Canciller califica de insensata la solicitud de detener las repatriaciones de haitianos indocumentados

Canciller califica de insensata la solicitud de detener las repatriaciones de haitianos indocumentados

22 de octubre de 2024

Presidente Abinader participa en apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas

19 de septiembre de 2023

Asesinan a hijo de expresidente hondureño y otros tres jóvenes

14 de julio de 2022

Modelo de Gestión Penitenciaria operará cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Santiago

19 de octubre de 2021

Una multitud saquea y destruye una tienda en Los Ángeles durante un ‘flashmob’ 

20 de agosto de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus