jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Exministro Economía reconoce alto crecimiento pero afirma que la inflación está muy alta

Redacción por Redacción
9 de enero de 2022
en Económicas, Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, afirmó que el país creció en el año 2021, recuperó casi todo el empleo formal, pero se registra una inflación muy alta, y se deteriora el poder adquisitivo de la fuerza laboral en un escenario en que debe enfrentar la desigualdad para garantizar un clima de paz social y política.

Jiménez señaló que es cierto que República Dominicana registró un crecimiento entre un 12 y 14%, pero “ahora el problema son los precios” y la pérdida del poder adquisitivo de la familia dominicana.

El también vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que el crecimiento se explica por una combinación de un efecto rebote provocado por el hecho de que la gente el año 2020 estaba en su casa y en 2021 salió a producir y a consumir, además de un efecto de dinamismo real.

“La inversión privada ha sido el gran motor de la economía en el 2021 que se explica porque el Banco Central redujo mucho la tasa de interés”, expresó Jiménez entrevistado por Pablo McKinney en el programa “McKinney”, que se transmite por Color Visión.

Agregó que esas bajas tasas motivaron inversiones en infraestructuras productivas y maquinarias.

El exministro de Economía dijo que a eso se agregan las exportaciones, especialmente de zonas francas, por una mayor demanda del exterior y “también mucho apoyo del gobierno. El gobierno ha sido un gran aliado del sector zonas francas”.

Jiménez señaló que otro factor dinamizador ha sido el consumo privado como resultado del alto volumen de dinero que manejan las familias dominicanas, que en 2021 fueron entre 100.000 y 120.000 millones de pesos más que lo que recibían antes.

El experto en economía consideró que con la baja en el gasto de inversión, el gobierno ha restado dinamismo al crecimiento, pero los otros factores explican el dinamismo.

Jiménez manifestó que “se ha recuperado el empleo formal registrado en la seguridad social, es cierto. Pero ese es solo un porcentaje del empleo”.

“El tercer trimestre del año 2021 todavía tiene 45.550 empleados menos que el tercer trimestre del año 2019”, apuntó el dirigente peledeísta, al agregar que “todavía no estamos en los niveles de bienestar de 2019, pero vamos hacia allá”.

Con relación a la inflación, dijo que “está muy alta. Llegó a 10% y actualmente está en 8% y afirmó que es algo que no se veía en los últimos diez años, que la inflación era baja”, a pesar de los aumentos de los precios de las materias primas que cotizan en bolsa.

Jiménez señaló que República Dominicana es uno de los países de América Latina con mayor inflación solo superado por Argentina, Venezuela y Haití, porque las demás naciones compran materias primas a los mismos precios y sin embargo, tienen inflaciones de 3% como es el caso de Costa Rica.

A su juicio, entre los factores que explican la alta inflación dominicana están el alto precio del pollo como resultado de la peste porcina africana, la que atribuyó a un descuido de las autoridades en la protección sanitaria y fitosanitaria de las fronteras.

También afirmó que los salarios “están más bajos hoy que en los niveles pre pandemia” pues según las cifras del Banco Central, los sueldos están 2.9% más bajos en el tercer trimestre de 2021 que en el tercer trimestre de 2019, con una inflación acumulada desde ese año de 13%.

“La familia dominicana ha perdido entre el 15 y el 16% del poder adquisitivo. Por eso hay tanta queja de que la familia no puede adquirir todos los productos y servicios que quisiera”, manifestó el economista.

Jiménez indicó que a eso se agrega la reducción de los programas sociales que se ha hecho sin tomar en cuenta la gradualidad, tan importante en economía.

Consideró que reducir la desigualdad debe ser un compromiso de todos los sectores sociales para que haya un clima de paz para producir riqueza “porque los problemas que pueden provocar la desigualdad no pueden afectar a todos”.

“La estabilidad política y la estabilidad social son la mejor inversión”, apuntó el economista, porque en su opinión, sin ella ninguna empresa puede operar.

Para garantizar esa estabilidad, Jiménez dijo que es necesario invertir más en el campo porque cuando se realizan en caminos interparcelarios, mejorar la electricidad, optimizar el sistema de regadío “da más productividad a la agropecuaria, reducción de precios con mayores niveles de riqueza en el campo y eso puede menguar el éxodo del campo a la ciudad”.

Además, hacer buenas inversiones en educación, porque ella es “la mejor arma para reducir la desigualdad en el futuro” en momentos en que se desmontan programas de formación docente.

Favoreció aumentos salariales para además de compensar la pérdida del poder adquisitivo de los últimos dos años, también para reconocer que el crecimiento es el resultado de una fuerza laboral más productiva.

Etiquetas: crecimientoEconómicoPLDreconocevicepresidente
Entrada anterior

Director de la Policía arenga al personal de la importancia de mantener relaciones armoniosas con ciudadanía

Siguiente entrada

Gobernador anuncia nombramientos al Tribunal Supremo y al Departamento del Trabajo

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Policía activa búsqueda de dos presuntos autores intelectuales de secuestro de una mujer en Herrera

29 de mayo de 2025
Defensor del Pueblo advierte cárceles funcionan como laboratorio del delito

Defensor del Pueblo valora decisión de Ministerio de Trabajo de entregar bonos a trabajadores portuarios

29 de mayo de 2025
No hay dominicano afectado por violencia Ecuador

RD acogerá el 3 y el 4 de diciembre la Cumbre Empresarial de las Américas

29 de mayo de 2025
Prevé el INDOMET algunos chubascos pasajeros en varios puntos del país

Prevé el INDOMET algunos chubascos pasajeros en varios puntos del país

29 de mayo de 2025
ProDominicana y JAD inauguran Agroalimentaria 2025

ProDominicana y JAD inauguran Agroalimentaria 2025

29 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Gobernador anuncia nombramientos al Tribunal Supremo y al Departamento del Trabajo

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

El Discurso….

Los alcaldes

30 de abril de 2024

Eduardo Frei llega a República Dominicana

11 de marzo de 2020
19 fallecidos en los ataques ucranianos del domingo contra Bélgorod

19 fallecidos en los ataques ucranianos del domingo contra Bélgorod

13 de mayo de 2024

PRM proclama a Luis Abinader como su candidato presidencial

28 de octubre de 2023

Gobierno mantiene precios de combustibles con subsidio extraordinario de más de 466 millones de pesos

28 de octubre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus