viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Estudian ajustes para transformación digital de servicios financieros

Redacción por Redacción
12 de noviembre de 2021
en Económicas
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana). – Las autoridades monetarias analizan los ajustes regulatorios por aplicarse en el país en el marco de la transformación digital de los servicios financieros y como garantía de su sostenibilidad.

La revelación la hizo el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, al pronunciar las palabras de cierre en el VII Congreso de la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (Abancord), en el cual especialistas nacionales e internacionales abordaron temas sobre innovación, digitalización e inclusión financiera.

«Nos place darles la primicia de que esos necesarios ajustes a la regulación están siendo debidamente analizados y evaluados, tomando como modelo países como Colombia, Brasil y España, con la finalidad de allanar el camino para que esa ruta hacia la transformación digital del modelo bancario sea lo más expedita posible, a la par del fomento de un ecosistema vigoroso que sostenga y distribuya la innovación en toda la gama de servicios financieros», dijo.

Valdez Albizu argumentó que tanto él como las autoridades monetarias creen firmemente en el principio de equidad, por lo cual manifestó: «Así como hemos regulado para permitir la entrada de nuevos jugadores digitales en nuestro ecosistema financiero, es necesario facilitar a las entidades tradicionales su tránsito hacia la digitalización».

Resaltó que el Banco Centra ha hecho contribuciones relevantes en el proceso de  digitalización, que tiene lugar en el sistema financiero, tanto en lo que respecta al marco regulatorio como a la infraestructura tecnológica, orientadas a promover un mercado de pagos dinámico, moderno y a velar por la seguridad de las informaciones personales de los usuarios.

«Un ejemplo de lo anterior lo constituye la modernización del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores, con la implementación de un sistema de liquidación bruta en tiempo real (LBTR) en el año 2008, lo que representó un antes y un después en los medios de pagos en el país, dando paso a servicios modernos y eficientes, como los Pagos al Instante», refirió el gobernador.

Subrayó que otro aporte más recientemente es la modificación al Reglamento de Sistemas de Pagos, que ha facilitado la entrada de nuevos jugadores y productos en el mercado de pagos, que, impulsados por modelos de negocio intensivos en tecnología, complementan la oferta existente y propician un mayor bienestar financiero para todos los usuarios.

Citó la plataforma electrónica de divisas, el Centro Sectorial de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad, el Portal de la Administración Monetaria y Financiera, para mencionar solo algunas de las iniciativas que apoyan y generan otras innovaciones en las entidades del sistema.

Indicó que en el marco de la Agenda Digital 2030, presentada por el presidente Luis Abinader, la Economía Digital es uno de los ejes principales, en el que se destaca, entre otras iniciativas, la necesidad de continuar con la digitalización de los servicios financieros, de una manera universal, inclusiva y eficiente.

«Esto, lógicamente, coloca sobre la mesa la estrategia nacional de inclusión financiera en la que estamos trabajando aceleradamente, luego de recabar las opiniones de los sectores involucrados en la misma», resaltó Valdez Albizu.

Refirió que al igual que las autoridades monetarias, el sistema financiero, incluyendo los bancos de ahorro y crédito, han visto la necesidad de llegar a los sectores tradicionalmente desatendidos por los proveedores de servicios financieros.

Dijo que, para eso, el Banco Central ha trabajado en equipo iniciativas como la estrategia de educación financiera.

Abancord consideró muy importante el reconocimiento, por parte de Valdez Albizu, de los esfuerzos que han venido realizando los bancos de ahorro y crédito, en temas de inclusión financiera, cuando dijo: «Como muchos de ustedes saben, desde hace un tiempo hemos enfatizando la necesidad de que la inclusión financiera en nuestro país sea total.  En ese sentido, estamos al tanto de los esfuerzos que ustedes como sector, de forma individual y focalizada, han venido haciendo para apoyar la inclusión».

Etiquetas: AjustesDigitalEstudianfinancierosregulatoriosserviciostransformación
Entrada anterior

Patrulla ultima uno de tres presuntos delincuentes buscados por asesinato

Siguiente entrada

ANAMAR contemplaba astillero en área diferente a Proyecto actual de puerto

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Ministro de Trabajo: Proyecto de reforma laboral no es una imposición

Ministro de Trabajo: Proyecto de reforma laboral no es una imposición

8 de mayo de 2025
RD se consolida como destino preferido de la región con la llegada de más de 390 cruceros

RD se consolida como destino preferido de la región con la llegada de más de 390 cruceros

7 de mayo de 2025
Inicia el proceso de renovación marbete

La DGII rompió récord de recaudación en abril

6 de mayo de 2025
Aduanas reporta cifras históricas en gestión de cobros no operacionales

Aduanas continúa fiscalización a tiendas chinas

6 de mayo de 2025
El proveedor de software Avast pagará $16.5 millones de dólares por comprometer la privacidad de los consumidores

¿Estás recibiendo llamadas de un cobrador de deudas? Tienes derechos

5 de mayo de 2025
Siguiente entrada

ANAMAR contemplaba astillero en área diferente a Proyecto actual de puerto

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Autoridades dominicanas desmantelan red que enviaba cocaína líquida a Europa 

15 de octubre de 2023

República Dominicana registra tres muertes y 1.275 nuevos casos de Covid-19

1 de febrero de 2022

ONAMET descontinúa aviso de tormenta

23 de agosto de 2020
Estudiantes están fuera de peligro tras intoxicación en politécnico

INABIE analizará alimentos escolares con asistencia técnica de la FAO

9 de octubre de 2024
República Dominicana envía jóvenes a estudiar carreras de grado en Marruecos por segundo año consecutivo

República Dominicana envía jóvenes a estudiar carreras de grado en Marruecos por segundo año consecutivo

15 de octubre de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus