lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Estallido migratorio

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
23 de julio de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

Desde su emancipación, en 1804, Haití vive bajo un régimen económico de subsistencia derivado de la abolición de la esclavitud y porque sus regímenes no han logrado ni mínimamente mantener la antigua condición de territorio francés de ultramar más rico del mundo.

Toussaint Louverture, líder de la guerra emancipadora haitiana, fue un genio militar que supo lidiar con los ejércitos imperiales de Inglaterra, España y Francia quien, literalmente, humilló al general Napoleón Bonaparte, al frustrar su intención de instalar un imperio colonial en las Américas.

Louverture murió en una ergástula francesa a donde fue trasladado después de su apresamiento en su hacienda después de acordar con el ejército francés que su rango y vida serían respetados, lo que no fue cumplido por el gobierno de Francia.

Esa revolución produjo también el degollamiento o expulsión de toda la población blanca y una cruenta represión contra los mulatos, por lo que ese conglomerado, originado en migraciones irregulares sobre la parte oeste de la Isla de Santo Domingo, quedó constituido por negros libertos.

Por 218 años la historia de Haití ha estado matizadas montoneras, dictaduras, invasiones y ocupaciones, sin que su economía se acerque siquiera a las condiciones de pre capitalista, lo que equivale a decir que la inmensa mayoría de ese pueblo ha vivido antes y después en condiciones de miseria y exclusión social y política.

Ese es el Haití que hoy padece del abandono de grandes metrópolis, incluido Francia, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) le debe mucho al sudor de millones de esclavos africanos en sus coloniales plantaciones de azúcar, o Estados Unidos que ocupó ese territorio insular durante muchos años, además de apadrinar, como lo hizo también en la parte este de la isla, tiranías sin ejemplo.

Casi 12 millones de haitianos mal viven sobre un territorio desolado, huérfanos de mínimos estándares de salud, alimentación, educación, vivienda, transporte, seguridad, y en medio de una anarquía institucional, política y social, que expresa su deterioro a través de bandas armadas que controlan casi todo el territorio.

Por el drama descrito, pero en especial por el abandono a que es sometido, Haití representa hoy un grave peligro para la integridad territorial y para la soberanía plena de República Dominicana, porque millones de haitiano no tendrían otro lugar donde guarecerse.

No se trata de odio étnico ni de discriminación racial, económica o social, sino de una justa preocupación ante la evidente intención de grandes metrópolis de obligar a República Dominicana a ejercer el papel de reservorio de un previsible estallido migratorio haitiano.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: EstallidoHaitíMigratorio
Entrada anterior

Presidente Abinader entrega 34.4 millones en préstamos a 227 Mipymes, y 100 viviendas

Siguiente entrada

Pavel Isa estima que la economía crecerá 5 por ciento a pesar del contexto internacional adverso

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Pavel Isa estima que la economía crecerá 5 por ciento a pesar del contexto internacional adverso

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Gremios de enfermeras llaman a paro a nivel nacional para este martes

7 de julio de 2021
El COE cifra en 124 los muertos a causa del derrumbe en la discoteca Jet Set

El COE cifra en 124 los muertos a causa del derrumbe en la discoteca Jet Set

9 de abril de 2025

Angelinos firman al diestro AJ Ramos (fuente)

12 de marzo de 2022

20 de marzo de 2024

La historia del morrocotudo Perro Negro que tumbó las cañas y habló en «patuá»: -¡El diablo, el diablo, nos salió el diablo…!

16 de noviembre de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus