jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Internacionales

España sigue a la cabeza de la importación de gas licuado ruso en medio de un problema enquistado para Bruselas

Redacción por Redacción
31 de marzo de 2023
en Internacionales
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Redacción (RT.com).- Europa continúa aumentando sus importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso, con España a la cabeza de un ‘ranking’ demasiado inflado para los deseos de Bruselas, que desde el comienzo del conflicto en Ucrania ha intentado tomar medidas para reducir su dependencia económica del gigante euroasiático.

Así, España se configura como el miembro de la Unión Europea que más GNL ha importado este 2023 desde Rusia, según los datos recogidos por Bloomberg de seguimiento de barcos metaneros, que recoge que el país ibérico ha aumentado un 84 % sus compras de este material desde que el conflicto armado comenzara a fines de febrero del año pasado.

El gestor técnico del sistema gasístico español, Enagás, evidencia, a través de sus boletines estadísticos mensuales, un aumento del 172 % en las importaciones de este combustible con respecto al mismo periodo de 2022.

Peticiones de reducción de España y Bruselas

Los importadores son empresas privadas que operan en un marco en el que no hay impuesta ninguna sanción sobre la importación de GNL. En este escenario, tanto las autoridades españolas como la europea están sopesando cómo maniobrar.

En el caso de España, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico envió el 14 de marzo una misiva, revelada por Bloomberg, a varias empresas importadoras en el país: Naturgy, Repsol, TotalEnergies, Axpo, Pavilion, Enagás, Met Energy, Enet Energy, EdP, CEPSA y BP.

En la misma, el departamento liderado por Teresa Ribera las instaba a «intensificar la diversificación del suministro de gas natural licuado y prescindir del de Rusia«.

El mismo cariz tenía la solicitud que realizó a principios de mes la comisaria de Energía de a Unión Europea, Kadri Simson, pidiendo a las empresas europeas que no firmaran ni renovaran contratos a largo plazo para la compra de gas ruso.

Menos gas ruso por gasoductos y más entradas de gas licuado

Antes del pasado 24 de febrero de 2022, Rusia suministraba alrededor del 40 % del gas consumido en los países del bloque comunitario a través, mayormente, de la red de gasoductos que la conectaban con el resto del continente.

Ese flujo de gas por gasoducto fue disminuyendo paulatinamente a partir de esa fecha, hasta alcanzar en la actualidad apenas el 10 % de las importaciones gasísticas europeas. En paralelo, aumentaban las importaciones de gas natural licuado para llenar ese vacío.

Las importaciones de GNL, realizadas principalmente a través de buques metaneros, pasaron de 14.000 millones de metros cúbicos en 2021 a 19.250 millones en 2022, un aumento del 35 % en un ejercicio, según el recuento realizado por el ‘think tank’ Bruegel.

Los altos precios y el riesgo para el suministro alejan las sanciones

La dependencia energética comunitaria y los altos precios que se vivieron en el pasado ejercicio imposibilitaron que Bruselas se planteara la imposición de sanciones para vetar el GNL ruso.

El año pasado los precios llegaron a situarse hasta en 300 euros el megavatio hora y la incertidumbre hizo que el bloque comunitario pusiera toda la carne al asador para llenar sus depósitos de cara a un incierto invierno energético, que motivó el aumento de la compra de gas licuado y un veto a cualquier sanción que pudiese provocar más aumentos de precios.

Este año los precios son mucho más estables y asequibles, en torno a 40 euros el megavatio hora, y los depósitos se encuentran con una capacidad de 38 puntos por encima de la del año pasado por estas fechas, hasta llegar al 60 %.

Sin embargo, estos atractivos precios dificultan aún más las intenciones europeas de frenar las importaciones de este gas ruso, toda vez que existen multitud de empresas de compraventa dedicadas a la adquisición al contado de GNL para almacenarlo. Pagan ahora precios reducidos a la espera de revenderlo más caro en el futuro.

Así, el problema se ha convertido en una especie de círculo vicioso con multitud de implicaciones. Los países europeos están construyendo numerosas instalaciones regasificadoras, con millonarias inversiones destinadas a la construcción de infraestructuras que ayuden a abandonar la dependencia energética de Rusia.

Sin embargo, esas costosas instalaciones se están viendo colmadas por un producto proveniente del mismo actor que obligó a su construcción.

Además, diversos expertos advierten que a este ritmo la capacidad de regasificación europea superará ampliamente a la demanda en el corto-medio plazo. Será el caso también de España, que en la actualidad es el país de la UE con mayor capacidad de regasificación.

Etiquetas: EuropaGasRusia
Entrada anterior

El Teleférico será sometido a mantenimiento a partir de mañana; la OMSA transportará usuarios

Siguiente entrada

Urgente desaprender comportamientos que promueven a la mujer como una propiedad: Germán Brito

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. bloquea casi todos los aranceles de Trump

El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. bloquea casi todos los aranceles de Trump

28 de mayo de 2025
Gobierno español introduce cambios migratorios beneficiarán a dominicanos residentes en España

Gobierno español introduce cambios migratorios beneficiarán a dominicanos residentes en España

28 de mayo de 2025
Pena máxima para el excirujano francés que violó a casi 300 niños

Pena máxima para el excirujano francés que violó a casi 300 niños

28 de mayo de 2025
El Papa: La compasión es humanidad, ayudar al otro significa involucrarse

El Papa: La compasión es humanidad, ayudar al otro significa involucrarse

28 de mayo de 2025
Llegan a puerto EEUU primeros furgones de uvas de mesa dominicana

Llegan a puerto EEUU primeros furgones de uvas de mesa dominicana

28 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Urgente desaprender comportamientos que promueven a la mujer como una propiedad: Germán Brito

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

No hay dominicano afectado por violencia Ecuador

Abinader nombra nuevos embajadores en Japón, Brasil y Portugal

19 de febrero de 2025
Veneno por doquier

Candidatos mochilas

12 de mayo de 2024

A tiro de un sí o un no, para salvar al PLD

10 de junio de 2023

Raquel Arbaje visita Guardería Infantil Tía Fernanda

12 de mayo de 2021
Inauguraciones y elecciones

El infierno haitiano

2 de febrero de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus