miércoles, mayo 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Empresarios y comerciantes opuestos a liberación del 30 por ciento de la AFP

Redacción por Redacción
27 de junio de 2020
en Económicas, Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santiago (República Dominicana).- Empresarios y comerciantes de esta ciudad advirtieron del daño que implicaría para la economía del país y para el futuro de la clase trabajadora, la liberación del 30% de los fondos de pensiones administrados por la AFP, como está contemplado en el proyecto de Ley aprobado por la Cámara de Diputados.

Sandy Filpo, presidente de la Asociación de Industriales de Santiago, Juan Carlos Hernández, titular de la Cámara de Comercio de Santiago y Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago, entienden que en caso de que la pieza legislativa sea aprobado por el Senado de la República, sea vetada por el Poder Ejecutivo.

Coincidieron en que esos fondos no deben ser utilizados por fines distintos para el cual fue contemplado en la Ley de Seguridad Social: otorgar pensiones a los trabajadores al momento de su retiro de la actividad productiva.

Filpo opinó que la actual crisis sanitaria no puede ser financiada por los trabajadores y advirtió que el desembolso de esos ahorros podría generar inestabilidad económica, y por ende disparar la inflación.

«En la Asociación de Industriales de Santiago hemos sido categóricos frente a ese tema, en el entendido de que los fondos de pensiones no deben ser liberados, y porque además, no sería fácil devolver el 30% porque están en certificados financieros», agregó.

Destacó que esos recursos dentro del sistema financiero han contribuido a la estabilidad del tipo y los niveles macroeconómicos del país, «de manera que la devolución del 30% sería propiciar la inestabilidad de esos renglones».

«Además, eso no va a resolver las dificultades a los dueños de esos fondos de pensiones, porque al final lo gastarían reduciendo su capacidad de recibir un salario justo al momento de su retiro de la actividad productiva», argumentó el presidente de los industriales de Santiago.

De su lado, Hernández, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, consideró que no se deben tocar esos fondos como plantean diputados, sino que debe preservarse intactos como garantía para la clase trabajadora al momento de su retiro, como está contemplado en la Ley de la Seguridad Social.

«La Cámara que presidido no está de acuerdo que se entreguen esos fondos por varias razones, una es que la Ley de Pensiones tiene un objetivo, que es cuando el trabajador llegue a la edad de retiro pueda recibir una pensión digna», subrayó.

No obstante, entiende que es una modificación del Código de Trabajo, para cuando ocurran situaciones como la actual, la crisis por la pandemia de Covid-19, la clase trabajadora no quede desprotegida, dotándole de un seguro de desempleo.

En términos similares se pronunció Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago, quien alertó sobre lo perjudicial que sería para la estabilidad macroeconómica, así como a la clase trabajadora la liberación del 30% de los fondos de pensiones.

«Reconocemos que la clase trabajadora tiene necesidad de disponer de mayor flujo de efectivos para manejarse en medio de la crisis, pero tocar dichos fondos, no es la mejor vía, porque generaría distorsiones económicas. Además, eso sería mal precedente porque ante cualquier crisis en el futuro, se pretendería apelar a esos recursos «, agregó Abreu.

Resaltó que el Gobierno ha estado asistiendo con fondos a gran parte de la masa trabajadora que fue suspendida tras la declaratoria ante el cierre de las empresas debido a la pandemia del coronavirus.

Representantes de distintos sectores del país también se han pronunciado en contra de que se libere el 30% de los recursos que administra las AFP.

El vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargan , es de los que se ha pronunciado en ese sentido, asegura que se trata de un tema muy delicado que no se puede tomar a la ligera porque lo que está en juego son los ahorros de millones de cotizantes.

¨Las cotizaciones de pensiones empezaron en el 2003 y tienen un camino recorrido. Desde ese momento los trabajadores han contribuido con cotizaciones que permitirán asegurar un futuro mejor¨ aseguró el dirigente empresarial al considerar que se trata de una cuestión de elevadas dimensiones por lo que involucra.

Etiquetas: AFPpensionados
Entrada anterior

Ohtani en salud y listo para todo, según Maddon

Siguiente entrada

Peña Suazo: “Mi Mujer Me Gobierna” y me gusta

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Llegan a puerto EEUU primeros furgones de uvas de mesa dominicana

Llegan a puerto EEUU primeros furgones de uvas de mesa dominicana

28 de mayo de 2025
Vaguada mantiene su incidencia sobre el país, aguaceros en la tarde

Vaguada mantiene su incidencia sobre el país, aguaceros en la tarde

28 de mayo de 2025
Apresan al comunicador Ángel Martínez, prófugo de la justicia desde 2021

Tribunal impone impedimento de salida al comunicador Ángel Martínez

27 de mayo de 2025
Capacitan personal de hospitales y agentes migratorios sobre nuevo procedimiento para atender extranjeros hospitales

Migración dice que en operativos se respetan derechos de indocumentados 

27 de mayo de 2025
Indrhi activará a partir del 1 de junio su plan de contingencia

Indrhi activará a partir del 1 de junio su plan de contingencia

27 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Peña Suazo: “Mi Mujer Me Gobierna” y me gusta

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente Abinader inicia obras para el desarrollo turístico en Pedernales

26 de mayo de 2022

Los Guerreros se imponen con fuerza ante Portmore

6 de febrero de 2020

Abinader augura un 2024 de «realizaciones, éxitos y avance para los dominicanos»

8 de diciembre de 2023

Hipólito Mejía y doña Rosa dan positivo al COVID-19

30 de noviembre de 2020
Marte listo para repuntar en el 2024 tras paso por LIDOM

Marte listo para repuntar en el 2024 tras paso por LIDOM

18 de febrero de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus