miércoles, mayo 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

El voto popular

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
2 de julio de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

El único camino viable para alcanzar el poder, es el voto popular. Cualquier otra acción que ponga en peligro el derecho del ciudadano a escoger y ser electo, es un tremendismo, impropio de una era civilizada.

En el país en muchas ocasiones se violentó el orden institucional, se echaron las elecciones al zafacón y se hicieron farsas donde se trataba de mantener en el poder a gobiernos impopulares y dictatoriales.

Un claro ejemplo es la dictadura de Rafael L. Trujillo Molina, que hacia una fiesta malsana de las elecciones, donde participaba un solo partido, y a los ciudadanos se les obligaba a seleccionar a un títere del tirano.

Las libertades públicas de que goza hoy el país no han sido un regalo de nadie, sino de la lucha constante de mujeres y hombres que abonaron con sus restos el árbol de la democracia.

No se olvide que la revolución de abril del 1965 fue uno de los efectos colaterales del golpe de Estado de 1963. La unión de civiles y militares dio paso al grito de retorno a la constitucionalidad sin elecciones, que termino en la lucha armada.

Los norteamericanos intervinieron en la República Dominicana por segunda ocasión, para evitar el triunfo de los constitucionalistas. Luego se cayó en la etapa de los llamados doce años de los gobiernos del doctor Joaquín Balaguer.

Con miras a las ya próximas elecciones presidenciales y congresuales, es necesario evitar caer en la crisis política. No se cuenta ahora con los mediadores tradicionales que eviten los enfrentamientos y las explosiones sociales.

Ya se encuentran retirados el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y monseñor Agripino Núñez Collado, pero han surgido las altas cortes. En vez de los pleitos callejeros, estos tribunales son los encargados de conocer todas las instancias en torno a posibles irregularidades electorales.

Lo que se debe garantizar para estas elecciones, es que haya una Junta Central Electoral fuerte y poderosa, que pueda lidiar con las presiones, y que actué con imparcialidad y objetividad. Los integrantes de la JCE pueden realizar ese trabajo, a pesar de fallas anteriores.

No hay ninguna otra organización, nacional o internacional, con capacidad y derechos constitucionales, para organizar las votaciones y proclamar a los ganadores. Vamos a dar respaldo a los jueces electorales para hagan su trabajo. Luego pasemos revista a como se desarrolló el proceso. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: eleccionesPopularvoto
Entrada anterior

La Justicia británica deniega al Gobierno de Venezuela la devolución de las 31 toneladas de oro para la compra de alimentos y medicinas

Siguiente entrada

Disminuyen hospitalizaciones por Covid-19 en Puerto Rico, con 153 fallecidos

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

Todos hemos llorado

El súper negocio de los medicamentos

28 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

¿Qué sucede en el «Plan Piloto»?

28 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Periodismo, diarismo, censura implacable, profesionalización e innovación

27 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

La debacle que se avecina

26 de mayo de 2025
La difusión no consentida de videos lésbicos entre las comunicadoras Vitaly Sánchez y Jem Rodríguez y sus consecuencias

La inclusión de decenas de miembros de manera irregular e ilegítima en el CDP

26 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Disminuyen hospitalizaciones por Covid-19 en Puerto Rico, con 153 fallecidos

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Se accidenta un helicóptero de la Fuera Aérea Dominicana durante práctica

20 de mayo de 2022
Policía investiga muerte de hombre en medio de fuego cruzado entre agentes policiales y presunto delincuente

Matan a niña de nueve años en medio de un asalto en la capital

6 de abril de 2024

Abel Martínez asegura que a Duarte no se le honra con mensajes de doble moral

23 de enero de 2022

Remodelarán el estadio de béisbol José Briceño de Puerto Plata

8 de septiembre de 2022

Medina designa a Amado A. Báez, asesor del Poder Ejecutivo en salud pública

31 de marzo de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus