domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

El llano sin llamas

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
28 de mayo de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Con vientos negros huracanados azuzando la modorra política, es muy difícil que el partidismo tenga fuerzas para trasegar el llano sin llamas. Hay causas sociales congeladas que podrían dar pie a las protestas, pero las masas pocas veces salen a las calles sin dirección.

Lo mágico en las luchas sociales no se da. Las coyunturas favorables a que la multitud avance con el puño en alto se deben a coyunturas. Si se puede un movimiento partidista o social encausar la disconformidad en sus primeros pasos.

En un reflujo y una resaca electoral la oposición se le ve sin fuerzas y sin rumbos. Los partidos hoy han devenido en grupos que solo se agrupan para las elecciones, sean municipales, congresuales o nacionales. Lo demás, para ellos es secundario.

Pero dentro de los grupos mayoritarios es escaso el trabajo de masas, en el corazón del pueblo, en ver los problemas más sensibles de la población. Cuando se inician las precandidaturas van a los barrios, a las áreas marginadas y a las residenciales, levantando consignas de porque es importante que se vote por ellos.

Luego, si llegan al poder, se desvanecen, se tornan invisibles, no se ven, no dan la mano, Son mezquinos y olvidadizos. Por consiguiente, es muy difícil, por no decir imposible que esos grupos tradicionales puedan hoy concitar apoyo para llevar las llamas al llano.

Razones hay para protestas, pero primero debe darse la oposición. Por su parte, el gobierno debe ser más sensible a los más urticantes problemas de la sociedad dominicana, y no dejar en el olvido temas que son de vital consideración.

Lo más asfixiante para todos los dominicanos es el galopante alto costo de la vida. De ahí se enhebran otros inconvenientes que a pesar de ser tradicionales, ya van copando el vaso de la paciencia social. Escuchar es de buen gobernante. El oído siempre en el corazón del pueblo, y no en el anillo.

La reforma económica y fiscal tiene que ser aplazada. No es el momento para echar más leña a un fuego que todavía se encuentra en ascuas. Con simples acciones de un bombero diestro todo queda apagado antes de que se torne en espiral devoradora.

No hay en el país un movimiento organizado obrero y popular que pueda levantar luchas y protestas callejeras para frenar una reforma económica y social, pero de la disconformidad general si se pueden dar circunstancias de que el sentimiento ciudadano coja la banderola. «El llano en llamas» lo apagó un simple aguacero y la miseria siguió igual y los poderosos disfrutando. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, Reública Dominicana)

Etiquetas: amenazaCoyunturasprotestas
Entrada anterior

Presidente Abinader inaugurará este sábado obras en Jarabacoa

Siguiente entrada

Pleno de la JCE se reúne con JCE y secretarios de 31 juntas electorales

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Acción de Inconstitucionalidad. ¿Procede cuando los tribunales constitucionales actúan como legislador positivo?

25 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El remedio de El Salvador

24 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

24 de mayo de 2025
La difusión no consentida de videos lésbicos entre las comunicadoras Vitaly Sánchez y Jem Rodríguez y sus consecuencias

El caso Faride Raful y Milagros Germán; y las consecuencias de la difusión de los actos sexuales de funcionarios públicos

24 de mayo de 2025
El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Pleno de la JCE se reúne con JCE y secretarios de 31 juntas electorales

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente Abinader encabeza reconocimiento del Senado al empresario José Luis «Pepín» Corripio

5 de octubre de 2022

Las remesas sobrepasaron los 6,700 millones de dólares entre enero y agosto, según el Banco Central

10 de septiembre de 2023

Félix Jiménez presentará álbumes II y III de su producción de poemas musicalizados

16 de octubre de 2022

Representantes aprueban ayuda de $ 2000 sugerida por Donald Trump

28 de diciembre de 2020

Policía apresa al alegado violador sexual de Invivienda

6 de noviembre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus