jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

El laberinto de una pandemia

Manuel Vólquez por Manuel Vólquez
12 de abril de 2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La  Semana Santa 2020 se fue desapercibida, sin accidentes de tránsito ni muertes que lamentar. Si algo bueno tiene la cuarentena declarada por el coronavirus es que salvó vidas en este periodo religioso, una tradicional conmemoración cristiana que es tomada por las mayorías de los humanos en el mundo para vacacionar en las playas, balnearios o guarecerse en modernos complejos turísticos.

La ingesta etílica y la exageración en el comer son dos situaciones que caracterizan este festejo. Solo rezan en los templos aquellos que le temen a su Dios o esperan la venida de Jesús. Lo demás es chercha y dispendio.

Esta vez, los templos estuvieron vacíos, no hubo viacrucis, procesiones ni otras jornadas religiosas. Las  eucaristías y el esperado Sermón de las siete palabras se ofrecieron por la vía virtual. Nunca había ocurrido cosa igual. Obvio, se trató de una estrategia para salvar vidas evitando aglomeraciones. Me alegro por eso.

Para esta fecha, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y otros organismos de socorro nos tienen acostumbrado a ofrecer los esperados boletines dando a conocer los muertos por accidentes de tránsito o por intoxicación alimentaria.

Estas sustancias “calientan” a muchos vacacionistas convirtiéndolos en piezas de robot o en zombis y en esas condiciones, no piensan en las consecuencias de sus actos: conducen como salvajes, comen y beben como animales, nadan ebrios en zonas peligrosas y prohibidas para luego convertirse en víctimas.

Recuerdo que para la Semana Santa 2019 el Centro de Operaciones de Emergencias reportó, un total de 33 muertes en su gran mayoría por el manejo temerario e irresponsable de los conductores embriagados.

Según las estadísticas, 18 de estas muertes se produjeron dentro del operativo de seguridad “Semana Santa 2019: un pacto por la vida”, una iniciativa de vigilancia y protección extremas. En ese conteo, 30 de esos fallecimientos fueron causadas por accidentes de tráfico y tres por intoxicación alcohólica. La principal causa de esos hechos se le atribuye al elevado consumo de alcohol y droga.

En la lista de fallecidos habían dos niños, uno de tres años y otro de cinco. Un tercero murió ahogado por descuido de los padres o tutores. Es normal ver menores bañándose en playas y ríos sin vigilancia de los padres.

En el 2019, un promedio de seis personas murieron cada día producto de los traumatismos acaecidos en accidentes de tránsito, unas 2,095 en total, según las cifras acumuladas por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), siendo el año de mayor registro de casos en los últimos 10 años.

Se ha dicho que República Dominicana es el segundo país, de los 182 pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con más decesos en esas circunstancias. Por cada 100 mil habitantes, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Las defunciones aumentaron un 47 % en ese año con relación a 2018, etapa en la cual la Digesett registró 1,418 fallecidos. Durante la década perecieron 18,292 personas, el 87 % del sexo masculino (16,036). Entre 2009 y 2018 ocurrieron 16,523 accidentes de tránsito.

Tuvo que presentarse esta pandemia para que la humanidad pudiera adoptar, por la fuerza de las armas, una conducta de confinamiento obligatorio. De no ser así, la cifra de fallecidos en el mundo a causa de la peste estaría muy por encima de la que se registra en el momento que escribo este artículo: 110,000 con 1.7 millones de infectados.

Sin embargo, no ha valido el toque de queda de los gobiernos ni la declarada cuarentena para impedir que los ciudadanos continúen aglomerándose en los entornos de supermercados para comprar alimentos o en los bancos.

El llamado a mantener un distanciamiento en las filas usando guantes y mascarillas, no es acatado. Sin ánimo de justificar esa conducta, pienso que es normal que salgan a la calle en busca de comida y otros productos, lo que hace difícil mantenerse confinado en el hogar durante la cuarentena.

Son riesgos que se corren en estos días de epidemia. El punto es que si no nos mata el hambre, nos mata el coronavirus. Y hay que continuar alimentándose para sobrevivir. El Gobierno nuestro no está en condición de suministrar alimentos a 11 millones de personas, apenas da para unas 600,000. Estamos en medio de un laberinto.

Etiquetas: COVID-19CuarentenaEl laberintopandemia
Entrada anterior

Investigan hombre por posibles vínculos con desaparición de su esposa en San Juan

Siguiente entrada

Presidente Danilo Medina da seguimiento a medidas para enfrentar Covid-19

Manuel Vólquez

Manuel Vólquez

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Presidente Danilo Medina da seguimiento a medidas para enfrentar Covid-19

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Muertes por accidentes de tránsito bajaron en 2022, afirma Intrant

1 de agosto de 2023

JCE y Comisión de Acompañamiento dan seguimiento al proceso de elecciones

29 de junio de 2020

Gonzalo Castillo trae al país a campeones de boxeo varados en Miami

13 de abril de 2020

Misión dominicana aborda en Francia problemática haitiana y fronteriza

25 de noviembre de 2023

Reino Unido ampliará línea de crédito para República Dominicana a 4.000 millones de libras esterlinas

6 de junio de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus