domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

El índice de precios de los alimentos de la FAO se mantiene estable en junio

Redacción por Redacción
5 de julio de 2024
en Económicas, Internacionales
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
El índice de precios de los alimentos de la FAO se mantiene estable en junio
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Roma (FAO Newsroom).-La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó el viernes de que el indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios se había mantenido invariado en junio, ya que los aumentos en las cotizaciones internacionales de los aceites vegetales, el azúcar y los productos lácteos habían compensado una disminución en el índice de precios de los cereales.

El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, se situó en junio en un promedio de 120,6 puntos, cifra igual a la revisada de mayo. El índice se encuentra ahora un 2,1 % por debajo del valor registrado hace un año y un 24,8 % por debajo del máximo registrado en marzo de 2022.

El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó en junio un 3,0 % desde mayo, con las cotizaciones de los cereales secundarios, el trigo y el arroz a la baja, impulsadas en parte por la mejora de las perspectivas sobre la producción en los principales países exportadores.

Por el contrario, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO subió un 3,1 % desde mayo, impulsado por la reactivación de la demanda mundial de aceite de palma y la firme demanda de aceites de soja y girasol en el sector de los biocombustibles en las Américas.

Tras descender por tres meses consecutivos, el índice de precios del azúcar de la FAO aumentó un 1,9 % desde mayo, debido en gran medida a la preocupación por los probables efectos de las condiciones meteorológicas adversas y los monzones en la producción del Brasil y la India.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO subió un 1,2 %, y las cotizaciones internacionales de la mantequilla alcanzaron su punto máximo en 24 meses, como consecuencia del aumento de la demanda mundial de entregas a corto plazo en un contexto de grandes ventas al por menor, el descenso estacional de las entregas de leche en Europa occidental y los bajos niveles de las existencias en Oceanía.

El índice de precios de la carne de la FAO se mantuvo prácticamente invariado en junio, ya que los ligeros aumentos de los precios mundiales de las carnes de ovino, cerdo y bovino prácticamente compensaron el descenso de los precios internacionales de la carne de aves de corral impulsado por la oferta.

Puede consultarse más información aquí.

La producción mundial de cereales alcanzará su máximo histórico en 2024

La FAO también ha actualizado su pronóstico sobre la producción mundial de cereales en 2024, cifrándolo ahora en 2 854 millones de toneladas, un nuevo máximo histórico.

En la Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales, publicada también hoy por la FAO, el incremento del pronóstico se atribuye a una mejora en las perspectivas sobre las cosechas de maíz en la Argentina y el Brasil, así como en Türkiye y Ucrania, que compensarán las rebajas de las perspectivas relativas a Indonesia, el Pakistán y varios países de África austral. También se ha incrementado el pronóstico acerca de la producción de trigo sobre la base de la mejora de las perspectivas en Asia, sobre todo en el Pakistán, las cuales deberían superar el descenso previsto en la Federación de Rusia debido a las inclemencias del tiempo en las principales zonas productoras de trigo al inicio de la campaña. Se prevé que la producción mundial de arroz alcanzará el récord de 535,1 millones de toneladas.

Según el pronóstico, la utilización total de cereales a nivel mundial en 2024/25 aumentará hasta situarse en 2 856 millones de toneladas, es decir, un 0,5 % más que el año anterior, impulsada por el arroz y los cereales secundarios.

El pronóstico indica que las reservas mundiales de cereales aumentarán un 1,3 % en 2025, con lo que el coeficiente reservas-utilización de cereales a escala mundial en 2024/25 permanecerá prácticamente invariado en un 30,8 %.

El pronóstico de la FAO relativo al comercio internacional de todos los cereales se mantiene invariado en 481 millones de toneladas, lo que representa un descenso del 3,0 % respecto de 2023/24.

Puede consultarse más información aquí.

Los conflictos y la sequía impulsan la inseguridad alimentaria

De acuerdo con el último informe Perspectivas de cosechas y situación alimentaria, publicado también hoy, los conflictos están generando graves niveles de inseguridad alimentaria aguda, especialmente en la Franja de Gaza, el Yemen y el Sudán, donde las poblaciones se enfrentan también al riesgo de hambruna.

La publicación trimestral del Sistema mundial de información y alerta sobre la alimentación y la agricultura (SMIA) de la FAO ofrece un examen detallado de las tendencias del hambre en los 45 países que ha identificado como necesitados de asistencia externa para obtener alimentos.

También ofrece un desglose regional de la producción de cereales y sus perspectivas. Se prevé que la producción de cereales en los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos aumentará en 2024, si bien el crecimiento será desigual en el grupo de 44 países.

Suscita especial preocupación la previsión de una caída anual de casi el 20 % de la producción total de cereales en África austral en 2024, debido a las condiciones calurosas y secas generalizadas. Se prevé que las necesidades de importación de la subregión duplicarán con creces las del último promedio quinquenal, suponiendo que se mantengan los niveles normales de consumo. Según el pronóstico, Zambia, habitualmente un país exportador neto de maíz, importará cerca de un millón de toneladas en 2024. En el informe se señala que, aunque se prevé que los suministros mundiales de maíz serán abundantes, se trata en su mayor parte de maíz amarillo, mientras que será escasa la oferta mundial de maíz blanco, un alimento de primera necesidad en África austral.

Entrada anterior

Pronostican aguaceros, siguen vigentes avisos meteorológicos

Siguiente entrada

Foro Ciudadano rechaza Código Penal aprobado en el Senado

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

León XIV: Sean custodios de la memoria y constructores de la unidad

León XIV: Sean custodios de la memoria y constructores de la unidad

24 de mayo de 2025
Reportan fallos masivos en el funcionamiento de la red social X

Reportan fallos masivos en el funcionamiento de la red social X

24 de mayo de 2025
Rusia confirma ataque conjunto contra importantes objetivos militares en Ucrania

Rusia confirma ataque conjunto contra importantes objetivos militares en Ucrania

24 de mayo de 2025
Caos en Francia: apagón deja sin luz a 160.000 hogares e interrumpe el Festival de Cannes

Caos en Francia: apagón deja sin luz a 160.000 hogares e interrumpe el Festival de Cannes

24 de mayo de 2025
Gobierno mantiene subsidios a las gasolinas, gasoil y GLP

Gobierno mantiene sin variación precios de combustibles esenciales

23 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Foro Ciudadano rechaza Código Penal aprobado en el Senado

Foro Ciudadano rechaza Código Penal aprobado en el Senado

Publicidad

(+) VISTAS

Abinader inaugura tramo de Avenida Paseo del Río en Nuevo Domingo Savio

6 de diciembre de 2021

Salud Pública reporta 48 contagios de coronavirus

6 de enero de 2023

Trump se entrega a las autoridades por el caso de injerencia electoral en Georgia

24 de agosto de 2023
Policía mata presunto asaltante y otro es herido al enfrentar a integrantes de patrulla

Policía mata presunto asaltante y otro es herido al enfrentar a integrantes de patrulla

31 de mayo de 2024

Abinader llega a Miami para asistir a varias actividades este sábado

28 de enero de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus