domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

El futuro de la democracia (1)

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
14 de enero de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

Por más de ochenta años los pueblos de América Latina luchan decididamente contra toda forma de dictadura, opresión e intolerancia política, en procura de alcanzar una auténtica democracia, garantista de derechos, justicia, equidad, empleo, salud, educación, vivienda y libre acceso a los medios de producción.

Desde 1945, cuando por iniciativa del costarricense José Figueres Ferrer, se integró en Guatemala la llamada Legión del Caribe, el liderazgo progresista dominicano ha estado integrado al proceso de lucha por la democracia en el Caribe, Centroamérica y toda la región.

Esa conjunción de exiliados promovió movimientos y expediciones armadas contra tiranías o gobiernos oligárquicos en Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana, la mayoría convertidos en martirologios, aunque Pepe Figueres logró acceder al Poder y sembrar cimientos de una democracia imperecedera.

Se conoce la historia de lucha y sufrimiento de los pueblos de Brasil, Bolivia, Venezuela, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, o para decirlo de otra manera: desde el Sur del Rio Bravo hasta la Patagonia, asolada por dictaduras civiles y militares o gobierno despóticos de extrema derecha o izquierda.

Esas dictaduras fueron derrotadas con las armas o con los votos, a excepción de Cuba, que supone una historia distinta, Nicaragua y Venezuela, pero no puede decirse que una auténtica democracia ha podido consolidarse en la región.

Al ascender al Concorvado, en Rio de Janeiro, Brasil, de un lado se observa el paraíso turístico de Copacabana y del otro las favelas donde malviven millones de seres humanos en la más abyecta miseria y marginalidad, drama de contraste geo social que puede apreciarse en toda América Latina.

La democracia en el continente se compara con el árbol que crece firme o erguido, pero hueco por dentro, lo que lo hace proclive a ser derribado por cualquier tormenta, o aquellas plantas que solo sobrevive sujeta a una arboleda mayor, sin poder ofrecer frutos útiles o aprovechables.

América Latina ha creado anticuerpo que le ha permitido liberarse de regímenes de intolerancia, aunque algunas naciones aun padecen de ese tipo de carcinoma. Persisten aún las causas que provocan ese padecimiento, que hoy se expresa en regímenes extremistas, excluyentes e intolerantes, situación que obedece a que las democracias languidecen por carencia de una vitamina básica que se conoce como justicia social.

Las economías latinoamericanas crecieron por décadas a ritmo impresionante, pero no así la redistribución del ingreso, porque la pobreza de muchos creció en la misma proporción que aumentó las riquezas de pocos, una enfermedad provocada por un germen económico y social conocido como neoliberalismo.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: El futuro de la democracia (1)
Entrada anterior

Suben a 12 las provincias en alerta por lluvias

Siguiente entrada

Ministerio extiende hasta el 31 de enero plazo para registro de planilla de personal

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

El poder de la oración

¿Por qué del odio a los judíos?

25 de mayo de 2025
El avión

Lodo y sangre

25 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Acción de Inconstitucionalidad. ¿Procede cuando los tribunales constitucionales actúan como legislador positivo?

25 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El remedio de El Salvador

24 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

24 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Ministerio extiende hasta el 31 de enero plazo para registro de planilla de personal

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente Biden anuncia su campaña para la reelección en 2024

25 de abril de 2023

Adriano Sánchez Roa buscará ser nueva vez senador por Elías Piña

3 de diciembre de 2022
La Lactancia Materna un acto de solidaridad y amor incondicional hacia los bebés del mundo

La labor periodística es esencial para la sociedad, y necesita un entorno seguro y el reconocimiento por su contribución al bienestar común

4 de enero de 2025

Guardia Costera repatria a 198 migrantes a haitianos a su país

11 de marzo de 2022
Aguaceros esta tarde hasta primeras horas de la noche

Aguaceros esta tarde hasta primeras horas de la noche

29 de marzo de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus