jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

El discurso

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
17 de agosto de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

Es difícil poder evaluar un discurso. Se trata de una pieza oratoria que levanta pasiones. La aplauden los seguidores, y los opositores siempre la consideran negativa. Hay que colocarse en tierra de nadie, y ver con objetividad e imparcialidad los hechos que originan el discurso.

Si, puede existir la imparcialidad. Donde usted no tiene simpatías predispuestas, ni milita en ninguno de los bandos, su posición será imparcial. En la política partidista la imparcialidad se da si usted no abraza a ninguno de los bandos en discordia.

Donde no puede darse la imparcialidad es cuando se trata de comentar sobre la exclusión social, la distribución para un lado de las riquezas, la falta de oportunidades de las grandes mayorías, y la latente esperanza de que los olvidados de siempre tienen que ser tomados en cuenta.

Hoy en los discurso prima el espectáculo. No se trata de un mensaje a la vieja usanza donde con un verbo florido y un balcón se conquistaba un gobierno, o se propiciaba un golpe de Estado. Para que un discurso sea interesante, tiene que tener un escenario espectacular.

Son los nuevos tiempos políticos, donde las luces, el tepe-pronter, los cambios de cámara, lo son todo. El mensaje si no es acompañado de la teatralidad, es un fracaso. Así es la política del siglo 21 y los dominicanos nos tenemos que ir acostumbrando a esa realidad.

.El pasado día de la Restauración el presidente Luis Abinader hizo un recuento de sus dos años de gobierno. No le obliga ningún acápite institucional que hable al país el 16 de agosto. El presidente sólo tiene oportunidad de pronunciar en fecha restauradora un discurso oficial en su juramentación.

Donde sí se debe hace el rendimiento de cuentas del trabajo gubernamental, es el 27 de febrero de cada año. Un discurso que busca elevar los niveles de popularidad del gobierno, y escoger a su contendor favorito para las venideras elecciones.

La línea reeleccionista está en marcha. El presidente Abinader no tiene contrincantes con fuerzas en el Partido Revolucionario Moderno., Va a la postulación reeleccionista viento en popa. Otra cosa puede ser en las elecciones nacionales.

Discurso aparte, cuando pasan los titulares de la prensa, y las opiniones adversas de los opositores, llega el momento de ver realidades. El alto costo de los productos alimenticios tienen al borde de la locura y la desesperación a todos los dominicanos.

Bajar los precios de la comida y de las medicinas es una de las obligaciones centrales del gobierno, ahora mismo, en los inicios de estos dos años de carrera para la repostulación. Hay que prender los fogones y llenar la paila, y con los precios actuales el hambre amenaza en tener efectos colaterales de tormentas. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: DiscursoEl
Entrada anterior

Margarita Cedeño califica de «ajeno a la realidad» el discurso del presidente Abinader

Siguiente entrada

Avanza investigación sobre muerte de hijo del diputado Darío Zapata

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El caso Watergate y la importancia del secreto profesional en el periodismo de investigación

Secuestro por el Estado Dominicano de Ángel Martínez es un atentado grave contra el estado de derecho y la libertad de expresión

29 de mayo de 2025
El avión

Abinader y Bukele // Faride y P.N.

28 de mayo de 2025
Margarita de la Rosa: cuando el sistema falla a quien siempre sirvió

Margarita de la Rosa: cuando el sistema falla a quien siempre sirvió

28 de mayo de 2025
Todos hemos llorado

El súper negocio de los medicamentos

28 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

¿Qué sucede en el «Plan Piloto»?

28 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Avanza investigación sobre muerte de hijo del diputado Darío Zapata

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Decomisan 675 paquetes de cocaína en San Pedro de Macorís

Decomisan 675 paquetes de cocaína en San Pedro de Macorís

8 de mayo de 2024
Kinito Méndez rinde homenaje musical a Joe Arroyo en «Tamarindo seco»

Kinito Méndez rinde homenaje musical a Joe Arroyo en «Tamarindo seco»

13 de abril de 2024

La Onamet da «estricto seguimiento» a la tormenta Earl

3 de septiembre de 2022
Lluvias, tronadas y ráfagas de viento este martes por paso de un sistema frontal

Lluvias, tronadas y ráfagas de viento este martes por paso de un sistema frontal

27 de febrero de 2024

El ex primer ministro nipón Shinzo Abe se desploma durante un discurso tras ser baleado

8 de julio de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus