martes, mayo 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

El descenso de los partidos

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
5 de enero de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

La democracia dominicana es frágil y está en profunda crisis. Los partidos políticos viven a lo interno la ebullición de un volcán, que amenaza con exterminarlos. El fin de las ideologías lleva que los partidos no sean más que agrupaciones para conseguir poder y ascenso social.

La democracia se fortalecía en el libre intercambio de las ideas, en el florecimiento de los proyectos de desarrollo desde diferentes ángulos, pero lo unilateral de falsas ideologías, la lleva a la perdición.

Pero se pueden remendar las desavenencias y tratar de que se fortalezca a la democracia. No por mero juego de palabras, sino con hacer limpiezas internas en los partidos y cambiar todo lo que es retraso y negatividad.

Será difícil que se produzca porque en la falta de liderazgo actual, todos se encuentran con el derecho de mandar y escoger subordinados de dedo. Las tendencias no son más que el fraccionamiento acelerado de los partidos.

Cuando hay un gran líder, los grupos tendenciados pueden ser positivos, porque llevan sangre fresca e ideas diversas a la marcha partidaria. Pero donde todos tienen que demostrar músculos, se revive el desorden de un mercado persa en días de ventas.

Pero ya desapareció la etapa de los caudillos. La fuerza de la realidad biológica puso término a los liderazgos de Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez y Joaquín Balaguer. Eran la ley, los estatutos y el mando absoluto en sus partidos.

Es aceptable la dirección única con sentido de equidad, de consenso, de escuchar y de rectificar errores. Ahora mismo no hay condiciones para el surgimiento de un caudillo, que mande en un partido con puño de hierro.

En pequeña escala se da en los grupos minoritarios, donde su presidente es el jefe, y todos los que están allí aglutinados saben que su bienestar depende de la alianza y el cargo que haga su representante. Las tendencias de los partidos mayoritarios hacen que cada cual busque su ascenso en forma personal y rompiendo brazo.

Para fortalecer a los partidos políticos, hay primero que limpiarlos y adecuarlos al siglo 21. De por sí una medida casi imposible, tomando en cuenta que la filosofía de estos grupos es llegar al poder para repartirse todo lo que esté a su alcance. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: DescensoPartidos
Entrada anterior

Sube al 56 % la ocupación de camas COVID-19 en cuidados intensivos

Siguiente entrada

Gobernador Pierluisi concede libre a empleados del gobierno la tarde de este martes

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
¿Quién asesinó a Paula?

Teoría sintética de la humanidad

19 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Gobernador Pierluisi concede libre a empleados del gobierno la tarde de este martes

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Gobierno reduce el déficit fiscal en 17,632.4 millones de pesos durante el primer trimestre

Avanzan estrategia para titularización de inmuebles estatales

9 de mayo de 2024
Gobierno dice estar abierto al diálogo sobre cuestionada ley del Sistema Nacional de Inteligencia

Gobierno dominicano llama a un dialogo franco entre Rusia y Ucrania

14 de junio de 2024

Inicia reunión del Grupo de Lima en Canadá

20 de febrero de 2020
El Papa en Santa Marta: mejorías en la motricidad, la respiración y la voz

El Papa en Santa Marta: mejorías en la motricidad, la respiración y la voz

11 de abril de 2025

Secretario de Salud descarta cierre y confirma dos nuevos casos de ómicron

16 de diciembre de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus