jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

El Código y el apóstol

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
30 de noviembre de 2024
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

 

A rajatabla

El proyecto de nuevo Código Penal yace inerte en alguna gaveta del Congreso Nacional sin que siquiera le organicen un funeral o se oficie un responso por el fin de periplo en el purgatorio legislativo, donde lleva mucho más de veinte años en condición de «moriviví», pero más muerto que vivo.

Cada cierto tiempo, alquimistas congresuales resucitan ese cadáver y le ordenan deambular por comisiones y plenos legislativos con la encomienda de retornarlo a su cadalso porque ese código es un zombi, después que le extirparon el alma.

En su breve vida, ese proyecto exhibió 72 nuevos artículos que penalizan, entre otros ilícitos, el sicariato, feminicidio, bullyng, daños con ácido del diablo, sobornos públicos y judiciales, acoso, corrupción y violencia intrafamiliar, lo que actualizaba su contenido después de más de un siglo de vigencia en este valle de lágrimas.

También llevaba en su vientre la figura de la acumulación de penas hasta 60 años de prisión a la reincidencia, sicariato y feminicidio, así como sanciones más drásticas contra la prevaricación y el tráfico de influencia, pero al igual que los muertos en el cementerio, esa pieza legislativa duerme sueño eterno.

Ningún legislador se atreve a certificar la muerte de ese Código, aunque la mayoría lo cree cadáver, pero los muertos no sudan y ese presunto difunto todavía exhala agua bendita que le dieron a tomar obispos y pastores en cruento exorcismo para despojarlo del demonio de las tres causales.

La sepultura asignada al Código Penal parece descrito como morada de sus sepultureros en Mateo 23:27-39: «¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, mas por dentro están llenos de huesos muertos y de toda inmundicias».

Tratado como difunto, ese proyecto ha sido velado indistintamente en ambas cámaras congresuales, paseado por iglesias, catedrales y exhibido ante escribas y fariseos mediáticos, sin que ningún mortal se percatara de que la criatura aun suda agua bendita.

El incremento y la diversidad de los tipos penales desbordan al vetusto Código Penal vigente, pero la inclusión de las tres causales por las cuales se aprobaría el aborto, decretó la muerte ha destiempo del nuevo estatuto, cuyo cuerpo reposa en una improvisada tumba congresual, cuyos sepultureros han sido muy bien descritos por el apóstol Mateo. ¿Puede resucitar un cadáver que no ha muerto?.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: El Código y el apóstol
Entrada anterior

La próxima rueda de prensa semanal de Abinader se realizará en Santo Domingo Oeste

Siguiente entrada

Pimentel: “Necesitábamos este tipo de actuaciones”

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Pimentel: “Necesitábamos este tipo de actuaciones”

Pimentel: “Necesitábamos este tipo de actuaciones”

Publicidad

(+) VISTAS

República Dominicana notifica cinco muertes Covid-19 y 283 nuevos casos

16 de agosto de 2021
COE despliega a más de 47,000 voluntarios para inicio de operativo de Navidad y Año Nuevo

42 personas murieron en accidentes de tránsito durante Navidad y Año Nuevo

2 de enero de 2025

Los Piratas firmaron a tres prospectos más

18 de enero de 2022

Denuncian dos masacres y asesinato de dos líderes sociales en un día en Colombia

10 de enero de 2021

RD se adhiere a la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO

23 de julio de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus