Santo Domingo (República Dominicana).- El Departamento de Estado de Estados Unidos dio a conocer un informe en el que asegura que el gobierno de la República Dominicana no cumple plenamente las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas, pero que está llevando a cabo esfuerzos significativos para lograrlo.
El informe, publicado por la embajada de EEUU en el país, y que coloca a la República Dominicana en el nivel 2, señala indica que el gobierno dominicano demostró un incremento general de los esfuerzos en comparación con el período del informe anterior, teniendo en cuenta el impacto de la pandemia del Covid-19 en su capacidad de lucha contra la trata.
También establece que la corrupción y la complicidad de los funcionarios en los delitos de tráfico de personas siguieron siendo motivo de preocupación, lo que impidió la actuación de las fuerzas de seguridad durante el año.
A continuación el informe íntegro:
República Dominicana: Informe sobre la Trata de Personas 2022
REPUBLICA DOMINICANA (Nivel 2)
El Gobierno de la República Dominicana no cumple plenamente las normas mínimas para la eliminación de la trata de personas, pero está llevando a cabo esfuerzos significativos para lograrlo.
El gobierno demostró un incremento general de los esfuerzos en comparación con el período del informe anterior, teniendo en cuenta el impacto de la pandemia del COVID-19 en su capacidad de lucha contra la trata; por lo tanto, la República Dominicana se mantuvo en el nivel 2. Estos esfuerzos incluyeron la condena de más traficantes; la apertura de un refugio específico para la trata; la mejora de la detección de víctimas, la derivación a la atención y la recopilación de datos; la asistencia a gobiernos extranjeros en casos de trata; y el registro y la documentación de los migrantes venezolanos vulnerables a la trata.
Sin embargo, el gobierno no cumplió las normas mínimas en varias áreas clave. Los esfuerzos para identificar y asistir a las víctimas de la trata parecían no ser igualitarios, ya que el gobierno no proporcionaba justicia ni examinaba y asistía a los haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana. El gobierno no aprobó la revisión de la ley de trata para eliminar el requisito de probar la fuerza, el fraude o la coerción de las víctimas de la trata sexual menores de 18 años; no financió adecuadamente los esfuerzos contra la trata; no proporcionó suficiente formación, recursos y tecnología a los funcionarios, especialmente fuera de la capital; y no completó un nuevo Plan de Acción Nacional (PAN). Los servicios gubernamentales disponibles para las víctimas, especialmente los hombres, siguieron siendo inadecuados.
RECOMENDACIONES PRIORITARIAS: Evaluar proactiva y sistemáticamente a los haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana, en particular a las mujeres embarazadas, los migrantes y los trabajadores de la industria azucarera, para detectar indicadores de trata y remitirlos a los servicios de atención. * Desarrollar, implementar y financiar un nuevo Plan de Acción Nacional, y asegurar que la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM) se reúna regularmente para llevar a cabo sus funciones contra la trata. * Enmendar la ley contra la trata del 2003 para eliminar el requisito de probar la fuerza, el fraude y la coerción de las víctimas de la trata sexual menores de 18 años para que sea consistente con el derecho internacional. * Emitir o reemitir documentos de identidad a los haitianos en las comunidades fronterizas, a los haitianos en el país y a los dominicanos de ascendencia haitiana. * Investigar, procesar y condenar enérgicamente a los traficantes, y aplicar las sentencias apropiadas según la justicia. * Proporcionar recursos humanos y financieros adecuados y formación a las fuerzas de seguridad, los fiscales y los jueces para luchar contra la trata, especialmente en las zonas fuera de Santo Domingo, y garantizar que la Policía Nacional pueda conectarse de forma rutinaria con otros países de origen o destino, incluido Haití. * Garantizar que las víctimas potenciales de la trata de niños y niñas involucradas en las pandillas y el tráfico de drogas no sean penalizadas por los actos ilícitos que los traficantes les obligan a cometer, y garantizar que sean examinadas, identificadas y remitidas a la atención. * Ampliar el acceso consistente a la atención, incluido un refugio específico, para los hombres víctimas de la trata. * Aumentar el número de traductores, especialmente en creole haitiano, para ayudar a identificar a las víctimas y derivarlas a los servicios de atención. * Mejorar la representación legal de las víctimas, incluyendo el fortalecimiento del Servicio de Representación Legal de los Derechos de las Víctimas (RELEVIC). * Aumentar las investigaciones y los procesamientos penales de los funcionarios públicos presuntamente cómplices de la trata de personas e imponer sentencias más severas. * Implementar plenamente el Módulo de Investigaciones Electrónicas como herramienta oficial tanto en las investigaciones como en las comunicaciones oficiales entre la Policía Nacional y el Ministerio Público.
PROCESAMIENTO
El gobierno incrementó los esfuerzos de procesamiento. La legislación dominicana penalizó el tráfico sexual y la trata de personas. La Ley de Contrabando y Trata de Personas de 2003 (Ley 137-03) penalizaba todas las formas de tráfico laboral y algunas formas de tráfico sexual y establecía penas de 15 a 20 años de prisión y multas. De manera inconsistente con el derecho internacional, la ley requería una demostración de fuerza, fraude o coerción para constituir un delito de tráfico sexual de niños y, por lo tanto, no criminalizaba todas las formas de tráfico sexual de niños. El artículo 25 del Código de Protección del Menor de 2003 tipificaba como delito el ofrecimiento, la entrega o la aceptación, sin tener en cuenta los medios utilizados, de cualquier persona menor de 18 años con fines de explotación sexual, trabajo forzoso o cualquier otro fin que degradara al individuo, a cambio de una remuneración o cualquier otra contraprestación, y prescribía una pena de 20 a 30 años de prisión y una multa. Todas estas penas eran suficientemente estrictas y, en lo que respecta a la trata sexual, proporcionales a las prescritas para otros delitos graves, como la violación. Durante el período del informe anterior, el gobierno elaboró un proyecto de ley para eliminar la disposición que exigía una demostración de fuerza, fraude o coacción para constituir un delito de tráfico sexual de niños; la legislación siguió pendiente al final del período del informe.
La Fiscalía General y la Unidad Policial contra la Trata de Personas (UAT) informaron de que habían iniciado conjuntamente 53 investigaciones sobre trata de personas que afectaban a 76 personas (47 casos de 69 personas por trata sexual y seis casos de siete personas por trata laboral). La Fiscalía General y la UAT informaron de que habían iniciado 107 investigaciones en 2020. El gobierno continuó las investigaciones en 15 casos (seis por tráfico sexual, tres por tráfico laboral y seis casos por explotación no especificada, incluyendo el proxenetismo y el lenocinio) de los periodos anteriores. El gobierno informó del inicio de procesos judiciales contra 46 presuntos traficantes (41 por tráfico sexual y cinco por tráfico laboral), en comparación con el inicio de procesos judiciales contra 42 acusados en 2020 (36 por tráfico sexual y seis por tráfico laboral). El gobierno continuó con el enjuiciamiento de 52 sospechosos (42 por tráfico sexual, cuatro por tráfico laboral y seis por proxenetismo y lenocinio). Del total de procesamientos, el gobierno enjuició a 92 presuntos delincuentes en virtud de las leyes contra la trata y a seis personas en virtud de otras leyes. Los tribunales condenaron a 10 traficantes (seis por trata de personas con fines sexuales en virtud de la ley de trata y cuatro por proxenetismo y proxenetismo en virtud del código penal), en comparación con cuatro traficantes en 2020. El gobierno cooperó con cuatro gobiernos extranjeros en investigaciones sobre trata. Durante el periodo del informe, esta cooperación internacional dio lugar a 10 investigaciones nuevas o en curso y a una condena, así como a la identificación de al menos seis víctimas de trata. El gobierno informó de que aplicaba la ley de forma equitativa; sin embargo, una organización internacional informó de que a veces el gobierno optaba por no perseguir los casos cuando las víctimas eran migrantes o mujeres haitianas indocumentadas.
La Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT) y la UAT fueron los principales organismos policiales que investigaron los casos de trata, con unidades policiales en Santo Domingo, Punta Cana, San Cristóbal, Puerto Plata y Boca Chica. Una ONG y otros observadores informaron de que la UAT estuvo plenamente operativa hasta que el gobierno cambió su mando en noviembre del 2021, tras lo cual ralentizó sus actividades de lucha contra la trata mientras el nuevo personal aprendía sus responsabilidades; la policía nacional trabajaba con las unidades policiales provinciales para continuar las investigaciones. La PETT estableció enlaces en cada una de las 35 fiscalías de distrito de todo el país. Una ONG informó que las autoridades dedicaron casi exclusivamente sus esfuerzos contra la trata de personas a abordar la trata sexual y que el gobierno no hizo esfuerzos ni proporcionó fondos para combatir la trata laboral. Las ONGs informaron que las autoridades dominicanas a menudo carecían de la capacitación y la tecnología para la identificación, investigación, procesamiento y sentencia de los delitos de trata tanto tradicionales como en línea, a veces favoreciendo los derechos del acusado sobre los de la víctima. La Policía Nacional, en colaboración con una ONG, desarrolló un Módulo de Investigación Electrónica. Esta herramienta podría agilizar y mejorar la calidad de las investigaciones llevadas a cabo por la Policía Nacional y la Fiscalía, pero un cambio de mando en el Departamento de Investigaciones retrasó su plena implementación. Una ONG informó que aunque la Policía Nacional y el Ministerio Público realizaban investigaciones, la asignación presupuestaria para las unidades especializadas en trata de personas en estas instituciones era insuficiente, y los actores de la sociedad civil seguían siendo los principales financiadores de estos esfuerzos. Una ONG informó de que la Policía Nacional priorizaba en gran medida los casos de trata internos porque la policía carecía de la capacidad y las herramientas tecnológicas para conectar de forma rutinaria con otros países de origen o destino, incluido Haití. La Policía Nacional, en cooperación con una ONG y con el apoyo de un donante extranjero, llevó a cabo su Segunda Operación Nacional contra la Trata de Personas y la Explotación Sexual Comercial Infantil (TECI), durante la cual múltiples instituciones trabajaron juntas en un proceso de planificación colaborativo; la ONG informó que tales esfuerzos de colaboración eran poco frecuentes. Los observadores señalaron que los cambios de personal en la PETT supuestamente causaron una pérdida significativa de conocimiento institucional sobre la trata durante el período del informe y cierta pérdida de coordinación a nivel de trabajo mientras el nuevo personal aprendía sus responsabilidades. Sin embargo, los observadores informaron que la PETT aumentó posteriormente su colaboración interinstitucional en las investigaciones. Una ONG informó de que era habitual que los funcionarios percibieran erróneamente que una víctima de la trata era un participante voluntario o un actor cómplice en un negocio de tráfico de migrantes. El gobierno también informó de que la falta de comprensión de la naturaleza de la trata entre la población dominicana dificultaba la identificación e investigación efectivas del delito.
La corrupción y la complicidad de los funcionarios en los delitos de tráfico de personas siguieron siendo motivo de preocupación, lo que impidió la actuación de las fuerzas de seguridad durante el año. El gobierno informó que presentó una acción disciplinaria contra el ex jefe de la PETT por obstrucción a la justicia; estaba siendo sometido a audiencias disciplinarias en los tribunales al final del período del informe. No hubo otros informes de complicidad oficial durante el periodo del informe, pero una organización internacional señaló que había pocos datos disponibles sobre las investigaciones y sus resultados, especialmente durante la pandemia. El gobierno no informó de la situación de un caso de tráfico sexual del 2017 en el que estaban implicados agentes de policía y miembros del ejército. El gobierno informó de que, para reducir la complicidad oficial, examinó y supervisó rigurosamente al personal de seguridad que prestaba servicios en las zonas fronterizas; también aumentó los salarios y la formación de los agentes. El gobierno no contaba con tribunales específicos para casos de trata, ni había un presupuesto judicial separado para la trata. Los tribunales utilizaron un sistema de audiencia virtual hasta mediados de diciembre del 2021. El gobierno también informó de que el personal policial con experiencia era insuficiente en ocasiones debido a los casos de COVID-19 y a las políticas de mitigación, que desplazaron al personal para hacer cumplir el toque de queda y otras políticas relacionadas con la pandemia.
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó de que había capacitado a un total de 155 personas durante el período que se examina, incluidos los empleados de la Dirección General de Migración sobre la detección del delito de tráfico de personas y los empleados de la Secretaría de Defensa sobre la identificación de documentos fraudulentos e impostores. Una organización internacional financió la mayoría de los talleres. La Escuela Nacional de la Judicatura formó a su personal en materia de trata. La Policía Nacional, en colaboración con una ONG y una organización internacional, impartió formación a 300 investigadores, entre ellos agentes de policía, fiscales y otros funcionarios públicos, así como miembros de la sociedad civil, sobre las investigaciones de la trata y la ESCI.
PROTECCION
El gobierno mantuvo los esfuerzos de protección de las víctimas. Las autoridades informaron de la identificación de 65 víctimas (29 de tráfico sexual, ocho de tráfico laboral y 28 de explotación no especificada, incluido el proxenetismo), en comparación con 95 víctimas potenciales (82 de tráfico sexual y 13 de tráfico laboral) en 2020, 195 víctimas potenciales en 2019 y 96 víctimas potenciales en 2018. De las víctimas de la trata sexual, seis eran mujeres, incluidas cuatro dominicanas y dos colombianas, 21 eran niñas, incluidas 18 dominicanas y tres haitianas, y dos eran niños dominicanos. De las víctimas de tráfico laboral, una era una mujer venezolana, un hombre de nacionalidad estadounidense, cuatro eran niñas dominicanas y dos eran niños de nacionalidad estadounidense. De las demás víctimas, 11 eran mujeres, 15 eran hombres y dos eran niñas, todas ellas dominicanas. Las ONG identificaron inicialmente y remitieron a las autoridades a tres de las víctimas de tráfico sexual infantil. Los observadores señalaron que la recopilación de datos mejoró en cierta medida durante el período de presentación de informes actual, ya que el número de víctimas de la trata con fines sexuales denunciado en los períodos de presentación de informes anteriores puede haber incluido a personas dedicadas al comercio sexual que no eran víctimas presentes durante las redadas en los clubes nocturnos. En el periodo actual y en los anteriores, las estadísticas pueden no haber incluido a las posibles víctimas haitianas que no fueron examinadas o remitidas antes de la deportación, a pesar de la conocida prevalencia de la trata entre los migrantes haitianos. El gobierno informó que remitió a las 65 víctimas a los servicios del gobierno o de las ONG apoyadas por el gobierno y que todas recibieron servicios, en comparación con las 12 víctimas confirmadas que fueron remitidas en el periodo de informe anterior, pero no especificó qué servicios recibieron las víctimas. Los observadores también señalaron que la recopilación de datos mejoró en lo que respecta a los informes del gobierno sobre las personas remitidas a la atención.
El gobierno dependió en gran medida de las ONG y de las organizaciones religiosas para proporcionar alojamiento a las víctimas de la trata extranjeras y dominicanas, además de asistencia y servicios psicológicos, de reintegración, de repatriación y médicos. Estas organizaciones tenían habilidades técnicas y recursos limitados y carecían de capacidad para atender al gran número de víctimas en el país. Una ONG informó de que el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) experimentó dos cambios en su dirección durante el periodo del informe, ninguno de los cuales mejoró el desempeño de la institución, que seguía teniendo problemas para proporcionar atención de emergencia a los niños víctimas y tratamiento psicoterapéutico a las víctimas. El gobierno informó de la puesta en marcha de protocolos sanitarios para la atención a las víctimas en respuesta a la pandemia. La Policía Turística identificó a los niños víctimas durante las patrullas o a partir de las llamadas del público en las atracciones turísticas, como los parques y los albergues clandestinos de propiedad privada; otras zonas turísticas, como las playas y los balnearios, estaban cerradas debido a la pandemia. La Policía Turística proporcionó kits de equipos de protección personal con guantes, mascarillas y gel desinfectante para las manos a los niños víctimas.
El gobierno informó que el departamento de investigaciones de la PETT identificó a las víctimas o posibles víctimas durante las operaciones. Al llevar a cabo una operación o investigación, el gobierno informó de que utilizaba protocolos de detección y canalización. Sin embargo, tanto el gobierno como los observadores externos señalaron que las autoridades no aplicaban los protocolos de forma coherente o eficaz, especialmente en lo que respecta a la detección de los migrantes detenidos. El gobierno informó que, cuando detenía o arrestaba a personas dedicadas al comercio sexual, a migrantes o a otros grupos de riesgo, el personal de las fuerzas del orden, de inmigración y de servicios sociales realizaba una evaluación para determinar si eran víctimas de la trata; sin embargo, no identificó a ninguna víctima como resultado de esta evaluación. Es posible que la policía haya sancionado a los niños víctimas de la trata, en particular a los implicados en bandas de ladrones o de narcotraficantes, por los actos ilícitos que los traficantes les obligaron a cometer. Una ONG también informó de que la falta de intérpretes, en particular para los ciudadanos haitianos, seguía obstaculizando los esfuerzos de identificación de las víctimas. Con el apoyo de una organización internacional y una ONG, la Dirección General de Migración, el Departamento de Seguridad (CSEC), y los dos departamentos especializados de la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional firmaron un memorando de entendimiento en marzo del 2022 para mejorar el proceso de revisión en los aeropuertos de las víctimas de la trata. Es probable que las autoridades detuvieran, arrestaran y deportaran a algunas víctimas de la trata no identificadas, incluidos migrantes venezolanos. El gobierno y una organización internacional desarrollaron y utilizaron procedimientos operativos estándar para los niños recuperados en aguas internacionales.
El gobierno informó que remitió a todos los niños víctimas a la Dirección Nacional de Niños, Adolescentes y Familia para coordinar los servicios a las víctimas. El CONANI proporcionaba protección tanto en sus albergues como en programas residenciales dirigidos por ONGs durante el tiempo necesario. La Dirección Central de la Policía de Turismo organizó el alojamiento de los niños víctimas potenciales junto con el CONANI y las ONG. El gobierno abrió en julio de 2021 un albergue permanente para víctimas de la trata de personas dirigido por el Ministerio de la Mujer con capacidad para 24 víctimas adultas; el gobierno albergó allí a cinco víctimas durante el período del informe. El Ministerio de la Mujer informó de que había abierto otros 15 refugios para víctimas de la violencia de género, incluidas las víctimas de la trata, durante el periodo del informe. El refugio para víctimas de la trata supuestamente proporcionó asistencia psicológica y legal, apoyo migratorio, atención médica integral, alimentación, educación y capacitación laboral. Una ONG informó de que el gobierno seguía ofreciendo servicios a las víctimas de forma temporal y que el financiamiento del gobierno y la calidad del servicio eran inadecuados. RELEVIC también podía proporcionar abogados públicos para representar a las víctimas. El gobierno informó de que también proporcionaba asistencia legal a las víctimas que deseaban presentar demandas civiles para obtener una compensación contra los traficantes; las ONGs informaron de que los fiscales no siempre perseguían la restitución de las víctimas y que, sin asistencia legal pública, las víctimas a menudo no podían permitirse llevar el caso. El gobierno informó que el Departamento de Salud Mental proporcionaba asistencia psicológica a las víctimas. El Servicio Nacional de Salud pudo realizar evaluaciones médicas de las víctimas de la trata en los hospitales de Santo Domingo. El gobierno informó que trabajaba con las embajadas y consulados del país de origen de las víctimas extranjeras para proporcionar servicios consulares y de repatriación y representar sus intereses cuando fuera necesario. El gobierno informó que adaptó los servicios según las necesidades de las víctimas. Una organización internacional informó de que el gobierno no remitió a las mujeres haitianas víctimas de la trata o les proporcionó servicios retrasados o insuficientes.
Una organización internacional informó sobre la finalización de un proyecto conjunto con el poder judicial para desarrollar un protocolo de entrevista para niños víctimas y testigos de delitos de violencia sexual que establecía directrices para respetar los derechos humanos aplicables y pretendía evitar la revictimización de las víctimas y los testigos; el gobierno no informó sobre la aplicación del protocolo al final del periodo de referencia. El gobierno informó de que había prestado apoyo a 56 víctimas en la investigación o el procesamiento de sus presuntos traficantes y de que había realizado entrevistas a las víctimas-testigos en una Cámara Gesell para evitar la revictimización de los supervivientes. La ley de trata de personas no ofrecía protección migratoria a las víctimas de la trata, independientemente de que asistieran o no a las audiencias judiciales. Sin embargo, el gobierno informó de que no detenía ni deportaba a las víctimas de la trata y que, si éstas deseaban regresar a su país de origen, el gobierno les perdonaba la multa por sobreestadía en la que pudieran haber incurrido. Las ONG locales afirmaron que, aunque el gobierno no deportaba a las víctimas extranjeras de trata, tampoco ofrecía permisos temporales de residencia o de trabajo ni tomaba medidas constructivas para regularizar la situación migratoria de las víctimas tras un breve periodo de tiempo. En consecuencia, las víctimas extranjeras podían encontrarse sin estatus legal, lo que aumentaba su vulnerabilidad a la trata. El gobierno permitía a las víctimas trabajar. Una ONG informó de que los jueces podían limitar los movimientos de las víctimas, desincentivando su participación en las acciones judiciales. El gobierno informó que capacitó a los funcionarios sobre los sistemas de apoyo y protección legal y la asistencia a las víctimas y la identificación y protección de los niños víctimas. El gobierno informó que no se identificaron víctimas de trata dominicanas en el extranjero.
PREVENCION
El gobierno mantuvo sus esfuerzos de prevención. La CITIM, la instancia de coordinación nacional responsable de los esfuerzos contra la trata, presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se reunió dos veces. El gobierno informó que celebró seis reuniones conjuntas entre el Comité Directivo Nacional de Lucha contra el Trabajo Infantil y la Comisión contra el Abuso y la Explotación Sexual Comercial. El gobierno informó de que había retrasado la aprobación del proyecto de ley sobre la trata de personas para recabar los aportes de los sobrevivientes en diciembre de 2021. El gobierno no completó la elaboración de un nuevo PNA para abordar la trata. El gobierno no asignó fondos específicos para la aplicación de su PNA vigente del 2018, más allá de los presupuestos de funcionamiento estándar para las instituciones del CITIM. Sin embargo, asignó fondos al Ministerio de la Mujer para nuevos refugios. La Secretaría de Relaciones Exteriores no publicó en su sitio web una evaluación anual de los esfuerzos contra la trata de personas de cada institución miembro de la CITIM, como lo había hecho en años anteriores. El INM informó que implementó un proyecto de investigación sobre trata con financiamiento de un donante extranjero desde 2018 hasta 2021; estudió la trata entre niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados e investigó a las mujeres dominicanas explotadas por trata en el exterior y sus relaciones con familiares en República Dominicana, a través de estudios de caso en España, Suiza y Costa Rica. El INM compartió los resultados de sus estudios con expertos y los puso a disposición del público.
El gobierno, en colaboración con una ONG, sensibilizó a la población sobre la trata y la explotación sexual en las zonas de gran afluencia turística. El Ministerio de Trabajo (MT) llevó a cabo, en colaboración con una organización internacional y con financiamiento de un donante extranjero, una campaña de sensibilización en español contra el trabajo infantil. El gobierno continuó difundiendo material en vallas publicitarias y en la prensa y radio locales a través de la campaña de concientización y prevención “Ojo Pelao” para las víctimas potenciales, centrándose especialmente en las personas que ejercen el comercio sexual. La PETT organizó mesas redondas de sensibilización con líderes y miembros de la comunidad, en colaboración con las ONG. El gobierno promovió la apertura del refugio para víctimas de la trata. El gobierno continuó con la campaña nacional “No hay excusas” contra la explotación sexual infantil. El gobierno llevó a cabo una campaña de concienciación para la Policía Turística sobre la trata y el trabajo infantil en coordinación con una organización internacional y formó a los funcionarios sobre las medidas de seguridad de los pasaportes dominicanos. El gobierno proporcionó facilitadores de enseñanza, transporte, instalaciones y equipos, y refrigerios.
La PETT puso en funcionamiento una línea telefónica nacional dedicada a la trata de personas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, e informó de que había recibido llamadas sobre 16 casos de trata de personas durante el periodo del informe. Otras cuatro líneas telefónicas generales y una nueva dirección de correo electrónico también podían recibir llamadas sobre trata de personas en español, inglés, francés y criollo haitiano. Además, CONANI operó una línea de atención para la derivación de niños sin atención adecuada durante la pandemia.
El gobierno realizó algunos esfuerzos para abordar las vulnerabilidades entre la población migrante. A partir de abril del 2021, unos 43.000 venezolanos en situación migratoria irregular se registraron para normalizar su situación con la posibilidad de trabajar o estudiar hasta que el régimen de Maduro declarara el fin de la situación actual en el país. El gobierno informó que aunque este programa no estaba directamente relacionado con la trata de personas, constituía sin embargo una medida preventiva para un grupo de alto riesgo de trata. Los medios de comunicación informaron que el gobierno suspendió en enero del 2022 un plan para proporcionar a los haitianos en las zonas fronterizas tarjetas de identificación para facilitar el intercambio comercial. El Ministerio de Interior también se negó a tramitar la ciudadanía dominicana a 50 personas de ascendencia haitiana concedida a través de un decreto presidencial y siguió negándose a renovar los permisos de trabajo a más de 200.000 inmigrantes y dominicanos de ascendencia haitiana que obtuvieron la documentación después de una ley de 2014. Observadores señalaron que la prohibición de los permisos de residencia a los haitianos y sus descendientes -incluidos los nacidos en la República Dominicana que nunca habían estado en Haití- provocó una falta de acceso al sector laboral formal, a la educación secundaria y postsecundaria y a la atención médica, y causó riesgos de deportación a Haití en cualquier momento, dejándolos vulnerables a la trata de personas. A pesar de las obligaciones del gobierno de hacer cumplir sus leyes laborales en virtud del Tratado de Libre Comercio de América Central, los observadores señalaron que la falta de documentación a la que se enfrentaba la mayoría de los trabajadores de la industria azucarera los dejaba en riesgo de sufrir abusos, incluida la trata de personas. En enero del 2022, el gobierno anunció una nueva política para que las empresas agrícolas y de la construcción registraran a los trabajadores indocumentados, que eran principalmente haitianos, a través de un programa de permiso de trabajo temporal válido durante un año; sin embargo, el registro comenzaría con los ciudadanos haitianos que tuvieran un pasaporte, una tarjeta nacional de identidad o un certificado de nacimiento, y a los beneficiarios de la ley se les exigiría algún tipo de identificación válida.
El código laboral prohibía el cobro de honorarios por el reclutamiento de trabajadores; el reclutamiento de trabajadores mediante ofertas de empleo fraudulentas; la falsedad en la declaración de los salarios, las condiciones de trabajo, la ubicación o la naturaleza del trabajo; y la confiscación o la negación del acceso de los trabajadores a los documentos de identidad. El Ministerio de Trabajo informó que estaba trabajando con un gobierno de otro país para revisar la normativa sobre supervisión y protección de los trabajadores y de quienes buscan empleo, con el objetivo de mejorar el Sistema Nacional de Regulación de Agencias de Empleo. El gobierno redactó una legislación sobre contratación pública revisada que cambiaría los criterios de adjudicación de la oferta de precio más bajo a la de mayor relación calidad-precio, impediría la adjudicación de ofertas anormalmente bajas e incorporaría e implementaría el Programa de Cumplimiento Normativo en la contratación pública; la legislación seguía pendiente al final del periodo del informe. El gobierno informó de 56.938 inspecciones laborales, en comparación con las 41.953 inspecciones laborales de 2020; el gobierno capacitó a todos los inspectores laborales en materia de trata en septiembre del 2021. Las quejas sobre el trabajo infantil podían hacerse por vía electrónica, por teléfono o en persona en cualquiera de las 40 oficinas del MT. El gobierno no realizó esfuerzos para reducir la demanda de sexo comercial. El gobierno llevó a cabo actividades de concientización sobre el turismo sexual infantil en las principales zonas turísticas. El gobierno continuó participando en una operación multinacional para identificar e investigar a personas que viajan al extranjero y que han sido condenadas por delitos sexuales contra niños y pueden dedicarse al turismo sexual. El gobierno informó de que había denegado la entrada a más de 270 individuos durante el periodo del informe por ser potenciales turistas sexuales. Las leyes prevén el enjuiciamiento de los ciudadanos dominicanos que se dedican al turismo sexual infantil en el extranjero; el gobierno no informó de ningún procesamiento por turismo sexual infantil. El Ministerio de Relaciones Exteriores capacitó a los diplomáticos a través de seis capacitaciones virtuales. El gobierno formó al personal del ejército antes de su participación en misiones de mantenimiento de la paz en el extranjero.
PERFIL DE TRÁFICO : Como se ha informado en los últimos cinco años, los traficantes de personas explotan a víctimas nacionales y extranjeras en la República Dominicana, y los traficantes explotan a víctimas de la República Dominicana en el extranjero. Las mujeres y los niños dominicanos, especialmente de las zonas empobrecidas, fueron víctimas de la trata sexual en toda la República Dominicana, el Caribe, América del Sur y Central, Europa, Oriente Medio y Estados Unidos. Las víctimas extranjeras, especialmente de Haití, y de otras partes del Caribe, Asia y América Latina, fueron víctimas de la trata en la República Dominicana. La República Dominicana tiene la mayor población apátrida del hemisferio occidental; una ley de 2014 creó un mecanismo para proporcionar documentos de ciudadanía o un proceso de naturalización a los apátridas, pero la ley no se ha aplicado adecuadamente, dejando al menos a 135.000 dominicanos de ascendencia haitiana efectivamente apátridas y vulnerables a la trata. Los expertos observaron un aumento del número de víctimas de la trata venezolanas en la República Dominicana desde el inicio de la crisis económica y política de Venezuela. Los nacionales cubanos que trabajaban como médicos en periodos anteriores y los jugadores de béisbol pueden haber sido obligados a trabajar por el gobierno cubano. La República Dominicana es un destino para los turistas sexuales, principalmente de Norteamérica y Europa, para el tráfico sexual de niños. El tráfico sexual de niñas de 15 a 17 años se produce en las calles, en los parques y en las playas. Los traficantes que operan en redes siguen empleando métodos para enmascarar sus actividades, incluyendo el uso de catálogos para vender a las víctimas a clientes potenciales, utilizando casas privadas, apartamentos privados alquilados u hoteles de estancia prolongada para alojar a las víctimas. El gobierno informó que su investigación en 2021 mostró que durante la pandemia, los traficantes utilizaron cada vez más las plataformas en línea para la captación y la explotación. En los casos de explotación sexual de menores, se utilizan los chats de WhatsApp y las redes sociales para atraer a los niños y explotarlos. Las ONG informan de la complicidad de la policía en zonas conocidas por el tráfico sexual de niños. Los funcionarios del gobierno y las ONG informan de un aumento de los traficantes que reclutan a mujeres colombianas y venezolanas para que bailen en clubes de striptease y luego las coaccionen para el tráfico sexual. Los traficantes atraen a mujeres dominicanas para que trabajen en clubes nocturnos de Medio Oriente, África, el Caribe y América Latina y las someten al tráfico sexual. La Empresa se vio obligada a despedir a los trabajadores con salarios parciales o a despedirlos por completo, lo que aumentó su vulnerabilidad a la trata de personas. El gobierno ofreció subsidios de desempleo, pero muchos hogares buscaron oportunidades de trabajo informal. El gobierno informó de un aumento del trabajo infantil en 2021 debido a la pandemia. Los funcionarios dominicanos y las ONG documentaron casos de niños obligados a trabajar en el servicio doméstico, la venta ambulante, la mendicidad, el trabajo agrícola, la construcción, las bandas de ladrones y el tráfico de drogas ilícitas. En 2020, el gobierno describió un aumento de las víctimas dominicanas de la trata de personas, específicamente niños, llevados desde el interior del país a las zonas turísticas costeras. Hay informes de trabajos forzados de adultos en los sectores de la construcción, la agricultura y los servicios. La precaria situación legal de los dominicanos de ascendencia haitiana, el miedo a la deportación y la discriminación a la que se enfrentan aumenta el riesgo de que sean víctimas de la trata y de abusos laborales, incluso en la industria azucarera. Las mujeres haitianas informan de que los contrabandistas a menudo se convierten en traficantes con fines de explotación sexual a lo largo de la frontera, y los observadores señalan que los traficantes operan a lo largo de la frontera con impunidad y a veces con la ayuda de funcionarios gubernamentales corruptos que aceptan sobornos para permitir los cruces indocumentados. Los pasos fronterizos no oficiales siguen sin estar vigilados y son porosos, lo que deja a los migrantes, incluidos los niños, expuestos a la trata. En diciembre del 2021, los medios de comunicación informaron de declaraciones de senadores que afirmaban que la frontera dominico-haitiana carecía de control oficial, lo que facilitaba el tráfico de personas. Las personas LGBTQI+ experimentan altos niveles de violencia, que pueden incluir trata de personas. Un mayor número de niños no acompañados con riesgo de ser traficados fueron interceptados y devueltos desde los mares que rodean Puerto Rico durante el periodo del informe.
Comentarios sobre post