domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Eddy Olivares cree sería un retroceso no fiscalizar convenciones y primarias de partidos

Redacción por Redacción
17 de octubre de 2021
en Nacionales
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El exfiscal Eddy Olivares que constituyen un retroceso las propuestas de la Junta Central Electoral (JCE), de renunciar a organizar, fiscalizar y supervisar las convenciones y primarias de los partidos políticos, así como la de eliminar el voto preferencial.

Olivares pidió a la JCE retirar sus propuestas de modificación en ese sentido, a la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, sometida al diálogo nacional convocado por el presidente Luis Abinader.

Considera que esas sugerencias impactarían los procesos internos de las organizaciones políticas, situación por la cual instó a la JCE proceder a su retiro en el marco de las discusiones de la reforma electoral.

«En ese sentido, pienso que sería una regresión, el hecho de que el órgano electoral procure no tener nada que ver con la organización de las primarias, cuando en todos los países donde se celebran primarias, son los órganos electorales los que las organizan», puntualizó Olivares entrevistado por el periodista Federico Méndez en el programa «Esferas de Poder», que se transmite los domingos por RNN Canal 27.

Olivares observó que las primarias son elecciones previas razón por la cual es importante que el órgano electoral garantice su integridad, debido a que sería muy difícil que lo hicieran los partidos políticos.

«Le sugiero, le aconsejo, que retiren esas propuestas, yo creo que es mucho más del interés de los partidos políticos y sería muy lamentable la posibilidad de que se eche para atrás un paso de avance que había tenido la democracia», recalcó.

El ex magistrado de la JCE aseguró que la garantía de la democracia interna de los partidos políticos es un mandato constitucional, porque cualquier evento interno debe ser democrático y transparente.

«En ese sentido, el órgano electoral es el garante fundamental y no debe rehuir una responsabilidad que va con las primarias, pero tampoco renunciar a la participación y la fiscalización de otros tipos de procesos electorales, eso yo creo que es incorrecto, deberían retirarlo», insistió.

Olivares dijo que si alguien pudiera plantear un tema de este tipo deberían ser los propios partidos políticos, los cuales fueron quienes reclamaron que la JCE se encargara de organizar los procesos internos.

«De ninguna manera la sociedad debería aceptarlo, porque las primarias, precisamente, se hacen para garantizar que las elecciones se hagan democráticamente y que las cúpulas partidarias no se apoderen de los cargos de elección popular», subrayó.

En ese sentido, Olivares aclaró que no se trata solamente de las candidaturas presidenciales, sino de todas las que tienen que ver con cargos de elección popular.

Indicó que el voto preferencial es un tema interés de los partidos y de la sociedad, por lo con su propuesta de eliminación por parte de la JCE envía un mensaje de no querer afrontar el desafío de organizar unas elecciones.

El miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) afirmó que es conveniente que las reformas electorales se hagan en el primer año, después de las elecciones.

«Si se hacen un año después de pasar las elecciones, entonces los intereses y todas estas cosas, hacen que las reformas no tengan la calidad necesaria como pasó en el año 2018, que ya estábamos en medio de la precampaña electoral y cada líder tenía su papelito con los artículos preferidos que querían que aparecieran en la Ley de Partidos», adujo.

Sostuvo que una situación similar se originó con la Ley Orgánica del Régimen Electoral, lo cual generó ese tipo de improvisación que originó que la norma saliera hasta con faltas ortográficas, hechos que deben evitarse propiciando que esas reformas se realicen temprano.

Olivares planteó que la reforma a la Ley del Régimen Electoral y la de los Partidos y Agrupaciones Políticas están incluidas en la discusión de las reformas propuestas en el diálogo convocado por el presidente Luis Abinader.

«Pienso que es importante que la reforma que se vaya a hacer, en lo que tiene que ver con las dos leyes a la que hemos hecho referencia, debe hacerse a más tardar en los próximos seis meses para que tenga efecto para las elecciones próximas», acotó.

Asimismo, el ex magistrado de la JCE consideró que en una reforma constitucional debe aprovecharse para tomar en cuenta que los jóvenes de 16 y 17 años tengan el derecho al voto, porque cuentan con raciocinio para ejercer ese derecho, además de que se permita el voto de los militares y policías.

Entiende que el voto de los menores de 16 y 17 años los ayuda a iniciar temprano el proceso de su consagración como ciudadanos y contribuye a que se adopten mejores y más convenientes políticas públicas a favor de los más jóvenes.

«De hecho, el artículo 21 de la Constitución de la República permite votar a quienes no hayan cumplido 18 años, siempre que estén o hayan estado casados», argumentó.

El ex fiscal de la provincia de Santo Domingo entiende que en esta era de la información la mayoría de los jóvenes de 16 y 17 años están tan o mejor informados que los mayores de 18 años.

Por ota parte, Olivares afirmó que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) solicitó a la JCE que le otorgue una dispensa para promocionar y celebrar sus primarias internas para elegir al candidato presidencial de cara al 2024, y sobre el particular declaró que se debe cumplir con el mandato de la ley, porque la JCE no tiene potestad para darle esa dispensa al partido morado.

«Es la ley la que determina el período para la precampaña electoral y lo que ellos le han pedido, la Junta no está en capacidad de complacerlos, aunque se pongan de acuerdo todos los partidos, tendrían que modificar la ley», significó.

Adelantó que el PRM no violentará el mandato de la ley con una precampaña antes de lo dispuesto por la norma y que nadie está haciendo campaña de cara a los comicios del 2024.

Etiquetas: fiscalizaciónjcePartidosprimarias
Entrada anterior

«Unas pistas para la no-violencia»: 5-Espirales de violencia

Siguiente entrada

Presidente Abinader destituye a jefe de la Policía y nombra a Eduardo Alberto Then

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Opret informa avances en Línea C2 hacia Los Alcarrizos

Opret informa avances en Línea C2 hacia Los Alcarrizos

18 de mayo de 2025
Persisten los aguaceros sobre el país, se mantienen alertas y avisos meteorológicos

Cielo mayormente soleado en horas matutinas, aguaceros en la tarde

18 de mayo de 2025
Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

La Policía mata a hombre buscando por homicidio de un vigilante

17 de mayo de 2025
Un haitiano muere al saltar de edificio para evitar deportación

Migración detiene a 1,358 haitianos

17 de mayo de 2025
Autoridades desarticulan una red de narcotráfico y apresan a seis hombres

Confiscan un cargamento de casi 5,000 libras de marihuana en Pedernales

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Presidente Abinader destituye a jefe de la Policía y nombra a Eduardo Alberto Then

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Empresario José Mallén destaca confianza depositada en Abinader

Empresario José Mallén destaca confianza depositada en Abinader

22 de marzo de 2024

Repatriados a Cuba 199 cubanos

4 de enero de 2022

Presidente Abinader viajará este lunes a Costa Rica a Cumbre de la Alianza Para el Desarrollo en Democracia

20 de marzo de 2022

Condenan a 20 años de cárcel a hombre acusado de violar menor de edad

5 de octubre de 2022

Banreservas inaugura Expomóvil 2023 con tasas desde 6.82 por ciento

18 de octubre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus