viernes, mayo 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Doble moral

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
18 de septiembre de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

El Gobierno de Estados Unidos dispuso el cierre de la frontera que une a Del Rio (Texas) con Ciudad Acuña (México) para que la Patrulla Fronteriza pueda garantizar seguridad y protección ante la intempestiva llegada de 12 mil inmigrantes irregulares haitianos.

Ese grupo de indocumentados ha recorrido miles de kilómetros desde la selva entre Colombia y Panamá, el cruce por Centroamérica hasta esa franja fronteriza dividida por el Rio Bravo, con el anhelo de ingresar a territorio estadounidense en calidad de refugiados.

Esos 12 mil haitianos se perderían en la inmensa geografía de Estados Unidos o quizás se concentrarían en gettos negros de Nueva York, La Florida o Los Ángeles, pero por alguna razón tan exigua cantidad de inmigrantes ha causado una crisis político migratoria en ese país.

El gobernador de Texas, Greg Abbott (republicano) ha dispuesto la suma de tres mil millones de dólares para la urgente construcción de un muro o verja en el lugar donde esos haitianos han levantado campamento a la espera de acceder al sueño americano.

La prensa estadounidense considera el episodio como una gran crisis migratoria, en tanto que el gobernador Abbott culpa al presidente Joe Biden por la tragedia, sin llegar a entender que muchos miles de inmigrantes intentan ingresar por cualquier punto de la frontera. Pero este es un grupo en su mayoría de haitianos.

He ahí la doble moral que tanto pregona Washington y la comunidad internacional con respecto a Haití, cuyos inmigrantes son repudiados en Chile, Brasil, Colombia, Centroamérica, México, mientras en Estados Unidos creen que el color de su piel y su ancestral miseria son virus epidémicos.

La administración Biden ha hecho menos que nada para ayudar a Haití a sobrellevar su inmanejable crisis política, económica y social, ni aun después del asesinato del presidente Jovenel Moïse, la ocurrencia de un terremoto, el paso de una tormenta y la afectación de la pandemia del coronavirus.

Los comités de Derechos Humanos de la OEA y la ONU han redactados miles de cuartillas sobre supuesto malos tratos infligidos a inmigrantes haitianos en República Dominicana, pero no se conoce una sola línea de denuncia sobre atropellos en otros territorios de Américas, incluido Estados Unidos, desde donde son deportados sin recibir asistencia jurídica ni de ningún tipo.

Cuando Republica Dominicana invoca su derecho de regular la inmigración irregular haitiana, Washington, París, Londres y otras metrópolis se colocan las manos en la cabeza, quizás porque temen que en sus fronteras se reedite la desgracia de Rio Grande.

Para poder manejar una inmigración de 12 mil haitiano, el gobierno estadounidense dispone el cierre de un puente fronterizo, coloca la Patrulla Fronteriza en máxima alerta y el estado de Texas autoriza tres mil millones de dólares para levantar un muro. Los xenófobos y racistas somos los dominicanos.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: dobleEEUUmoral
Entrada anterior

Vlad Jr. igualó marca de HR de DiMaggio

Siguiente entrada

Gómez Mazara asegura hay perturbación en elección de jueces de Altas Cortes

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Gómez Mazara asegura hay perturbación en elección de jueces de Altas Cortes

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Medic Haiti y Lahdan revelan falta de planificación y gravedad de las víctimas del terremoto

22 de agosto de 2021

Fallece Leandro Guzmán, uno de los fundadores del Movimiento 14 de Junio (1J4)

5 de junio de 2021

Leones del Escogido firman al lanzador agente libre Víctor Capellán

24 de junio de 2020

Padre estuvo junto a su hijo en cuarentena hasta que sanó del Covid-19

23 de marzo de 2020

Una residente de Mao, se lleva 25 millones de pesos en el juego Agarra-4

14 de julio de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus