domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Dispendio del 4%

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
30 de octubre de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

Acción Empresarial por la Educación (Educa) ha ofrecido un informe desconsolador sobre la educación dominicana, que ha retrocedido en los últimos diez años a pesar de una inversión educativa acumulada que desde 2012 sumó US$40,8 billones, estadística que revela ineficacia en la ejecución de la ley del 4%.

A pesar de tan elevada inversión, el proceso de enseñanza-aprendizaje ha disminuido proporcionalmente, lo que otorga razón a las voces políticas, académicas y empresariales que advirtieron en 2012 que el incremento del presupuesto educativo debía acompañarse con una reforma al sistema.

El estudio de Educa revela que a partir de la aplicación del 4%, el presupuesto por estudiante de lengua española se incrementó desde US$31.9 en 2012, hasta US$89.2, y para matemática, de US$36.0 a 91.1 dólares, lo que indica que la inversión per cápita casi se triplicó en diez años.

Duele saber que la sociedad dominicana no se conmueve ante esas lúgubres cifras sobre estancamiento o retroceso de la educación básica y preuniversitaria con una inversión tres veces mayor, sin poder cumplir con la premisa del Banco Mundial, de que por cada dólar invertido en los alumnos la economía debería ganar US$20.0.

Durante el período 2013 al 2022, el Estado invirtió RD$20,029 millones de pesos en formación de maestros, pero las evaluaciones de desempeño han arrojado resultados negativos y presentan una tendencia a la baja en cuanto a calidad, según el informe de Educa. Es como para llevarse las manos a la cabeza.

El salario promedio de los docentes se incrementó a partir del 4% en un 128%, pero la gran mayoría no logra pasar las pruebas para poder impartir docencia, ominosa señal que confirma que lo que se ha producido es un dispendio del dinero público, literalmente arrojado sobre barril sin fondo.

No he leído ningún documento reflexivo del ministerio de Educación sobre el informe de Educa y sus recomendaciones de reencauzamiento del proceso de enseñanza a nivel básico, sumido hoy en laberinto de oscuridad, pero tampoco otros intervinientes han expresado alarma por tan escalofriantes estadísticas.

El deprimente cuadro de la educación nacional podría resumirse en que los colegios de clase media alta educan para que sus alumnos ejerzan la dominación social, mientras la escuela pública almacena a los estudiantes para ser subyugados, en una sociedad futura donde las grandes mayorías no podrían acceder al conocimiento racional.

Aunque desde hoy se iniciara el anhelado cambio radical en el proceso enseñanza, que incluya real capacitación del personal docente, transformación del currículo escolar y erradicación de la violencia en las escuelas, no podríamos compensar la década que hemos perdidos con el dispendio del 4%.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Entrada anterior

Hannah Donker talks being The Weeknd’s love interest in ‘Secrets’

Siguiente entrada

Acción constitucional de hábeas corpus

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Acción constitucional de hábeas corpus

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Temperaturas agradables y lluvias débiles para este lunes, según la Onamet

16 de enero de 2023

Nahiony Reyes dice que seguirá peinando el país junto a Abel Martínez

17 de mayo de 2022

Fernández encabezará reunión de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

19 de octubre de 2020
Masivos ataques israelíes contra Beirut (VIDEO)

Masivos ataques israelíes contra Beirut (VIDEO)

5 de octubre de 2024

INDRHI informa que la formulación del proyecto de la presa Don Miguel está en su etapa final

21 de septiembre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus