lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Discurso confuso y difuso

Orión Mejía - A rajatabla por Orión Mejía - A rajatabla
3 de junio de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A rajatabla

Aun cuando el planteamiento político puede contener algún propósito oculto, o la proclama electoral un mensaje subliminal, se aconseja que su contenido y exposición sean siempre claro y preciso, porque un mensaje difuso o confuso obra como veneno para el que lo emite o lo consume.

Desde antes del nacimiento de la República, el caudillismo ha estado impregnado en los partidos políticos, así como en los ámbitos corporativo, militar, social y hasta en la familia, lo que debería disminuir con el crecimiento de la economía y la consolidación del espacio democrático.

Juan Bosch, cuyo fuerte liderazgo se confundía con acendrado caudillismo, introdujo en la vida partidaria dominicana los conceptos de «centralismo democrático» y «unificación de criterios», que fungen como sostén de la unidad basada en la diversidad.

Esas acepciones, contenidas en la literatura marxista, pero de uso común en la praxis capitalista, constituyen el sostén de la democracia partidaria y global, a partir del criterio de que un líder procura convencer mientras un caudillo trata de imponer.

En sociedades desarrolladas, los planteamientos difusos o confusos en los ámbitos políticos o económicos, generan efectos veces devastadores, como cuando algunas de las extravagantes opiniones del entonces presidente Donald Trump provocaban repentinas caídas en Wall Street, o el asalto al Capitolio.

En un partido de factura progresista, la unificación de criterios da paso al centralismo democrático, aun cuando dirigentes y organismos valoran las opiniones emanadas del líder, en el entendido de que esos conceptos no se reciben como palabras de Dios.

El partido consolida su democracia interna cuando entre líder, dirigencia y militancia se mantiene una activa interacción vertical y horizontal, como llegó a ocurrir en la génesis del Partido de la Liberación, donde el planteamiento de un comité de base se incluía en la agenda del Comité Político.

En víspera del inicio de la campaña electoral, el litoral de la oposición ha quedado afectado por un debate centrado en discursos enrarecidos, difusos, confusos sobre temas tan trascendentes como los de alianza electoral, unidad interna o sostenibilidad de candidaturas tempranamente proclamadas.

El elemento de mayor trascendencia que aflora en esa discusión, a todas luces estéril, ha sido el planteamiento de que en algún partido se maneja una agenda oculta, a lo que se atribuye que en algunas poltronas partidarias se otorgue año sabático al centralismo democrático y a la unificación de criterios.

Juan Bosch recomendó no combatir de forma simultánea a dos o más adversarios, asumir las políticas de alianzas con sentido de oportunidad o conveniencia, pero sostenido en un discurso transparente. Los planteamientos difusos y confusos conducen inexorablemente a la reelección.

orion_mejia@hotmail.com

(El autor es abogado y periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Discurso confuso y difuso
Entrada anterior

Cooperativa cerró el 2022 con crecimiento de un 31.5 por ciento

Siguiente entrada

Robert F. Kennedy Jr.: «Cada decisión de EE.UU. sobre Ucrania parece tener la intención de prolongar la guerra»

Orión Mejía - A rajatabla

Orión Mejía - A rajatabla

Relacionado...Entradas

Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Nicolás Maduro desinstaló WhatsApp: ¿Por qué no hacemos lo mismo?

Congreso Mundial del Derecho: Una Cumbre Global para la Justicia e Innovación

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Robert F. Kennedy Jr.: "Cada decisión de EE.UU. sobre Ucrania parece tener la intención de prolongar la guerra"

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Claudia Sheinbaum asume la presidencia de México

Claudia Sheinbaum asume la presidencia de México

1 de octubre de 2024

¿Debe Tatis frenarse? Jamás, dice Machado

29 de marzo de 2021
Gobernadora nomina al jefe del FBI en la isla como Comisionado de la Policía

Gobernadora nomina al jefe del FBI en la isla como Comisionado de la Policía

30 de enero de 2025

GoldQuest instala equipos para llevar internet a comunidades del entorno del proyecto Romero

11 de diciembre de 2022
Tres muertos y nueve heridos en dos accidentes de tránsito

Tres muertos y nueve heridos en dos accidentes de tránsito

10 de marzo de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus