jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

Directora de la OPS llama a proteger vulnerables de efectos del COVID-19

Redacción por Redacción
19 de mayo de 2020
en Ciencia, Salud
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Washington DC (OPS) – La directora de la Organización Panamericana de la Salud advirtió sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 en las poblaciones más vulnerables de las Américas, desde los de menores recursos hasta las poblaciones indígenas.

“Si queremos frenar la propagación de la pandemia y poner a nuestra región en camino hacia la recuperación, debemos proteger a los grupos vulnerables de la COVID-19”, subrayó Carissa F. Etienne.

Pidió mejorar el acceso a medidas efectivas de salud pública, el fortalecimiento de la capacidad del sistema de salud para servir mejor a las poblaciones vulnerables y llamó a implementar una fuerte protección social y económica a estos grupos.

“Estamos cada vez más preocupados por quienes viven en la pobreza y otros grupos vulnerables con mayor riesgo de enfermedad y muerte por el virus. El aumento reciente en casos y muertes se debe en parte a que el virus se arraigó en estos grupos”, dijo Etienne durante una conferencia de prensa.

Hasta el 18 de mayo, se reportaron más de 2 millones de casos y más de 121.000 muertes debido a COVID-19 en las Américas, lo que representa un aumento del 14% con respecto de la semana pasada tanto en casos como en muertes.

Llamó a superar las desigualdades estructurales que limitan el acceso a los servicios de salud.

“Esto significa establecer mecanismos que apoyen el acceso universal a la salud independientemente de los ingresos, unir recursos con el sector privado y sin fines de lucro, eliminar el pago en el punto de servicio y establecer hospitales de emergencia que agreguen capacidad de emergencia donde más se necesita», indicó

Impacto de COVID-19 en comunidades

En la cuenca del Amazonas, tanto en pueblos aislados de grupos indígenas como en ciudades densamente pobladas como Manaus, Iquitos y Leticia, la incidencia de COVID-19 es el doble que en otras provincias de los mismos países.

«Sin una acción inmediata, estas comunidades enfrentarán un impacto desproporcionado», dijo Etienne.

Las comunidades vulnerables en las grandes ciudades también se ven afectadas por la pandemia, donde «las condiciones sociales y económicas pobres proporcionan un caldo de cultivo fértil para COVID-19″ junto con el impacto económico que conlleva la pérdida de empleo por parte de muchas personas.

Las mujeres, que representan el 70 % de la fuerza laboral de salud en las Américas, también son vulnerables, ya que están en la primera línea y se ven desproporcionadamente afectadas por COVID 19, señaló Etienne.

Además, enfrentan disparidades de ingresos, acceso inadecuado a los servicios de salud y a menudo son el objeto de la violencia de género.

“Con demasiada frecuencia fallamos en priorizar la salud y el bienestar de los más vulnerables entre nosotros», indicó Etienne.

Dijo que la situación debe cambiar si queremos detener la propagación de COVID-19 y estar preparados para enfrentar futuras pandemias

“Las personas de ascendencia africana en América Latina luchan por acceder a la atención adecuada en circunstancias normales, un reflejo de la discriminación estructural y la inequidad racial», lo que los pone en mayor peligro de contraer COVID-19 y enfrentar las consecuencias más graves de la enfermedad, indicó la Directora de la OPS.

Dijo los migrantes en asentamientos temporales y los prisioneros en cárceles atestadas y con saneamiento deficiente también se encuentran en situaciones vulnerables y están viendo tasas más altas de propagación de COVID-19.

Llegar a todos ellos es un desafío especial que los países deben enfrentar, manifestó.

Otro grupo vulnerable muy importante consiste en personas con afecciones de salud subyacentes como enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad,

“Son particularmente susceptibles a hospitalización, enfermedad grave y muerte debido a COVID-19” y enfrentan interrupciones en el tratamiento de sus enfermedades porque los sistemas de salud están abrumados, explicó Etienne.

Agregó que este grupo de riesgo representa alrededor de 221 millones de personas en las Américas.

“Es solo cuando se garantizan los derechos humanos para todos, cuando todos los pueblos tienen acceso universal a la salud y sus determinantes socioeconómicos, cuando garantizamos la protección social de los vulnerables y cuando nuestro desarrollo económico aborda la erradicación de la pobreza y el logro del desarrollo sostenible objetivos solo entonces el mundo estará preparado para enfrentar futuras pandemias”, dijo Etienne.

Etiquetas: COVID-19directoraefectosOPSprotegervulnerables
Entrada anterior

Ministerio de Defensa lanza aplicación AIRMED contra el coronavirus

Siguiente entrada

Leonel Fernández no ve impedimento para el voto en el exterior

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

La fruta estrella que se debe incluir en la dieta diaria para una buena salud

La fruta estrella que se debe incluir en la dieta diaria para una buena salud

13 de mayo de 2025
Una rara mutación genética otorga una increíble ventaja a ciertas personas: ¿de qué se trata?

Una rara mutación genética otorga una increíble ventaja a ciertas personas: ¿de qué se trata?

13 de mayo de 2025
Las técnicas de detección temprana del cáncer que quizá no conocías

Las técnicas de detección temprana del cáncer que quizá no conocías

12 de mayo de 2025
Revelan efecto inesperado de no tener una buena higiene bucal

Revelan efecto inesperado de no tener una buena higiene bucal

11 de mayo de 2025
¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de estómago?

¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de estómago?

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Leonel Fernández no ve impedimento para el voto en el exterior

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Israel confirma la muerte del líder de Hamás en Gaza

Israel confirma la muerte del líder de Hamás en Gaza

17 de octubre de 2024

Armenia declara la movilización general y el estado de guerra en medio de la escalada de tensión con Azerbaiyán

27 de septiembre de 2020

La justicia en marcha

28 de junio de 2021
Miguel Vargas opina que se profundiza el deterioro económico, institucional y de servicios en el país

Miguel Vargas opina que se profundiza el deterioro económico, institucional y de servicios en el país

11 de enero de 2024
Hombre es sentenciado a 20 años por robo y violación sexual

Envían a juicio a pastor acusado de violación en perjuicio de varias niñas

18 de diciembre de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus