miércoles, mayo 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Director del Instituto de Migración asegura que en el país no se cumple con la ley 80-20

Redacción por Redacción
26 de marzo de 2023
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INMRD), Wilfredo Lozano, advirtió que hay un serio problema en el país con el cumplimiento de la ley 80-20 y estimó que el 60% de los trabajadores que se emplean en los cultivos de plátano, habichuelas y arroz en es de origen extranjero, sobre todo haitianos.

Lozano aseveró que de los mercados laborales de migración se habla mucho y se sabe poco y comentó que en el sector construcción la mano de obra extranjera se traduce en un 27%, según lo establecen los datos arrojados por encuestas actuales en la materia.

«Hay un serio problema en el país con cumplir ese articulado del Código Laboral, sobre todo en las esferas agrícolas y de la construcción, hay un serio problema del acceso de la mano de obra dominicana a esos cultivos, no les atrae, no le es llamativo por muchas razones», subrayó el sociólogo entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa «Esferas de Poder», que se transmite los domingos por RNN Canal 27.

Al referirse a la disposición del Código de Trabajo que establece un 80% de la mano de obra nacional y un 20% extranjera, Lozano citó entre esas razones las condiciones de vida y el tipo de salario que perciben los trabajadores de esas áreas.

Indicó que en la agricultura y en el sector azucarero las propias disposiciones laborales establecen, a través de una serie de resoluciones, que bajo ciertas circunstancias esa decisión puede ser flexibilizada.

Agregó que donde es más rígida la decisión es en el ámbito urbano, pero plantea que el hecho real es que a la fuerza laboral dominicana no le interesa vincularse y la inmigrante ha ocupado esos espacios.

«Acabamos de terminar un estudio sobre tres cultivos fundamentales: plátano, habichuelas y arroz, no se tenía información muy precisa sobre estos sectores, que como puedes apreciar son los tres rubros agrícolas fundamentales de la dieta alimenticia dominicana», argumentó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración.

Lozano expuso que hay estudios permanentes y una tradición de investigación sobre el azúcar, el café y el banano en el área de la producción agrícola para la exportación.

«Pero se tenía muy poca información sobre los cultivos que se orientan al mercado interno», recalcó y agregó que por primera vez con la investigación realizada el país tiene data que permite saber el peso de la inmigración en esas áreas. «Se habla mucho de la inmigración, pero se conoce pocas cosas».

El sociólogo afirmó que en el país hay una significativa inmigración que representa el 6% de la población que habita el territorio es de origen extranjero.

«Pese a que esa población en el 17 (2017) eran 700.000 personas, hoy serían unas 800.000 o un millón de personas, poco más del doble de esa cantidad de dominicanos vive fuera», adujo.

Lozano comentó que hay una relación muy estrecha entre esa emigración y la vida del país y citó como ejemplo que casi el 80% de la familia banileja tienen al menos un pariente que vive fuera.

«Eso tiene una serie de consecuencias económicas, culturales, diría que hasta política, que nos obliga a decir que somos, sobre todo, un país emigratorio», significó.

Por otra parte, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INMRD) consideró que los organismos internacionales y los países que operan en la región han sido morosos y hasta irresponsables frente a la crisis haitiana.

«Ciertamente no hay una clara voluntad que cohesione un marco de decisiones que ayuden a resolver esta crisis haitiana», manifestó Lozano al considerar que el principal problema a solucionar de inmediato es detener el peso que tienen las bandas criminales, no solo política, sino en la vida cotidiana.

Etiquetas: afirmaEn DominicanaLa ley 80-20Se incumple
Entrada anterior

Primer ministro de Curazao visita al administrador de Banreservas

Siguiente entrada

Acusan al presidente Abinader de desatar “cacería” contra el PLD

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Vaguada mantiene su incidencia sobre el país, aguaceros en la tarde

Vaguada mantiene su incidencia sobre el país, aguaceros en la tarde

28 de mayo de 2025
Apresan al comunicador Ángel Martínez, prófugo de la justicia desde 2021

Tribunal impone impedimento de salida al comunicador Ángel Martínez

27 de mayo de 2025
Capacitan personal de hospitales y agentes migratorios sobre nuevo procedimiento para atender extranjeros hospitales

Migración dice que en operativos se respetan derechos de indocumentados 

27 de mayo de 2025
Indrhi activará a partir del 1 de junio su plan de contingencia

Indrhi activará a partir del 1 de junio su plan de contingencia

27 de mayo de 2025
Extraditan desde RD a dos personas requeridas por Argentina y Portugal

Interpol arresta cuatro ciudadanos requeridos por diversos delitos

27 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Acusan al presidente Abinader de desatar “cacería” contra el PLD

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Ceara Hatton ordena realizar un inventario de las obras que requieran permiso ambiental en Buen Hombre

Ceara Hatton ordena realizar un inventario de las obras que requieran permiso ambiental en Buen Hombre

16 de junio de 2024
El avión

El poder profundo de EEUU, que controlando el binomio, catapultó a Trump

9 de noviembre de 2024

Mozart La Para se presentará el 23 de noviembre en el United Palace de Nueva York

4 de septiembre de 2022

Aspirante a decano en la UASD vaticina el triunfo de Editrudis Beltrán como rector

4 de junio de 2022

ADOCCO pide a la Pepca investigar denuncias de presunta corrupción en aeropuerto de Bávaro

23 de junio de 2021
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus