Santo Domingo (República Dominicana).- El economista Henri Hebrard aseguró que la deuda del Sector Público no Financiero del país (SPNF) cerró en el mes de agosto del 2021 con un balance de US$47,559.6 millones, equivalente al 54.2%, del Producto Interno Bruto (PIB), que fue de 60.2% en marzo pasado.
Hebrard dijo que, sin embargo, la Deuda Pública Consolidada (DPC) tuvo un cierre en US$59,499.7 millones (un 67.8% del PIB), lo que compara favorablemente con el nivel de 74.8% del primer trimestre de este año.
Además de componerse de los órganos que forman el Gobierno Central, el sector público no financiero está integrado por las instituciones descentralizadas y autónomas, las entidades públicas de la seguridad social, los gobiernos locales y las empresas públicas.
Los detalles sobre esa realidad los ofrece Hebrard en un reciente informe sobre la situación de la deuda pública gubernamental en el que cita las proyecciones macroeconómicas para los tres meses que restan del 2021.
Explica que la deuda del SPNF en cuanto al servicio, en lo que va del año, hasta agosto (unos US$4,786.9 millones entre pagos de capital e intereses), se ubica en 49.8% de los ingresos del gobierno central contra 59.2% de igual período en el 2020.
Hebrard apunta que después de establecer un nuevo nivel récord de US$44,622.3 millones al cierre de diciembre 2020, la deuda del sector público “registra un muy leve descenso en agosto 2021 en US$30.6 millones respecto al mes anterior)”.
“Ahora bien, en comparación con el inicio del año, se trata de un significativo incremento de US$2,937.3 millones, de acuerdo con las últimas estadísticas de la Dirección General de Crédito Público (DGCP)”, dice el informe del economista.
Comentarios sobre post