domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Deligne Ascención encabeza programa de relanzamiento de viviendas vulnerables

Redacción por Redacción
25 de septiembre de 2024
en Económicas, Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Deligne Ascención encabeza programa de relanzamiento de viviendas vulnerables
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención, en el relanzamiento del Programa de Viviendas Vulnerables, destacó este miércoles que serán intervenidas y construidas unas 800 unidades habitacionales en distintas regiones del país.

Ascención adelantó que en una primera etapa serán concluidas 172 unidades, para completar 529 unidades en una segunda etapa, “y cerrar con cerca de 800 unidades, y relanzamos otra etapa”.

Sostuvo que la inversión general supera los 985 millones de pesos.

El funcionario resaltó que el programa, a cargo de la Dirección de Programas Sociales y Comunitarios y el Departamento de Investigación y Proyectos Sociales, fue iniciado en el año 2015, pero que por múltiples razones fue detenido hasta el 2021 en que la nueva gestión del MOPC cuando fueron iniciadas las primeras viviendas.

Ascención dijo que inicialmente cada unidad era de apenas 120 mil pesos, pero que, por una serie de factores, incluido el incremento en los materiales de construcción, “se tomó la decisión de hacer una vivienda definitiva cuyo costo por el cambio de diseño, cambio del alcance y por el impacto de los precios hoy tendrán un costo de un millón 140 mil pesos”.

Señaló que tan pronto asumió la conducción del MOPC, en el año 2020, dispuso que se hiciera una reevaluación del mismo, a fin de poder darle continuidad, cónsono con lo que es la política del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, de mantener la continuidad del Estado.

“Respetamos a los contratistas que habían sido en su momento adjudicatarios de los distintos lotes de construcción de este tipo de viviendas destinadas a familias en condiciones de vulnerabilidad”, aseveró el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones.

Manifestó que por la situación de la pandemia en el 2020 se produjo un incremento considerable de hasta un 35% en el sector construcción, y hasta el 2022 matizado por la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Inicialmente, la inversión en cada unidad era de apenas 120 mil pesos, que solo daba para realizar una reparación en las viviendas designadas para tales efectos”, recordó.

Ascención expresó que debido a ello se tomó la decisión de ajustar los presupuestos a la realidad del momento, y aunque se iba a sacrificar la cantidad de viviendas a intervenir, porque el costo aumentaba y se disponía de un monto fijo que no se podía variar de disminuir la cantidad de viviendas a intervenir, pero de hacer una intervención ya para toda la vida.

Comentó que a partir de que se crea el Ministerio de la Vivienda le quita la facultad al MOPC de desarrollar viviendas. “Estas las estamos haciendo porque venían de procesos con anterioridad a la creación de ese ministerio”.

Por su parte, la directora de Programas Sociales, Yasmina Veras, dijo que el programa de viviendas vulnerables está destinado a reducir la pobreza, y orientado a la dignificación de la familia a través de la entrega de una vivienda nueva, de calidad, “donde la misma representa un medio para generar procesos de desarrollo social y económico”.

Veras indicó que la cantidad de viviendas por terminar en los 23 lotes con ejecución reevaluados es de 272 unidades.

En tanto, Yudelka Ferrer, quien ofreció las gracias en nombre de los beneficiarios, dijo que agradece al ministro Ascención por la oportunidad de ser elegida como beneficiaria de una vivienda digna, “para poder mejorar la calidad de vida mía y de mi familia”.

Inicialmente se concibió como reparación de viviendas, con 5 mil unidades divididas en 60 lotes con igual número de contratos, distribuidas en las 32 provincias, incluidas Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Los contratistas adjudicatarios desde el 2015 son: del Gran Santo Domingo lote 2 arquitecto José Ignacio Acosta; de Santo Domingo Este con el lote 4 ingeniero Jean Luis Alburquerque, y la arquitecta Cynthia Karina Fabián.

Del sector Cienfuegos, Santiago, con el lote 20 el ingeniero Manuel Núñez Yaport; barrios de Baní, con lote 20 ingeniero César Alejandro Brioso, y de Barahona el lote 7 ingeniero José Luis Morbán Herrera.

Asistieron a la actividad el director Administrativo y Financiero del MOPC, Alejandro Ramírez; el consultor jurídico, Domingo Santana; ingeniero José Zapata, entre otros.

La bendición del acto estuvo a cargo del niño Aitor Rodríguez, quien ha tenido una destacada participación en medios televisivos.

Etiquetas: Deligne Ascención encabezaRelanzamiento de viviendas vulnerables
Entrada anterior

País rompe récord turístico con la llegada de 7,781,690 visitantes en los primeros ocho meses del año

Siguiente entrada

Banreservas y Alcaldía SDN remozarán parques Galindo y Los Congos, en Villa Mella

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

La Policía mata a hombre buscando por homicidio de un vigilante

17 de mayo de 2025
Un haitiano muere al saltar de edificio para evitar deportación

Migración detiene a 1,358 haitianos

17 de mayo de 2025
Autoridades desarticulan una red de narcotráfico y apresan a seis hombres

Confiscan un cargamento de casi 5,000 libras de marihuana en Pedernales

17 de mayo de 2025
Diez provincias y el Distrito Nacional en alerta Amarilla, 13 en Verde

Diez provincias y el Distrito Nacional en alerta Amarilla, 13 en Verde

17 de mayo de 2025
Ocupan contrabando de 672 de botellas de ron en San Juan de la Maguana

Ocupan contrabando de 672 de botellas de ron en San Juan de la Maguana

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Banreservas y Alcaldía SDN remozarán parques Galindo y Los Congos, en Villa Mella

Banreservas y Alcaldía SDN remozarán parques Galindo y Los Congos, en Villa Mella

Publicidad

(+) VISTAS

Gonzalo Castillo pide los dominicanos ir a votar protegido, en orden y paz

2 de julio de 2020

Buscan evitar éxodo de médicos con nuevo paquete de incentivos contributivos

5 de febrero de 2023

El Pentágono confirma que hay militares estadounidenses entre las víctimas mortales de las dos explosiones en Kabul

26 de agosto de 2021
«He llegado a ver cadáveres flotando»: Hablan sobrevivientes de las mortales inundaciones en España

«He llegado a ver cadáveres flotando»: Hablan sobrevivientes de las mortales inundaciones en España

1 de noviembre de 2024
Sistema de alta presión sigue limitando lluvias de acumulados importantes

Sistema de alta presión sigue limitando lluvias de acumulados importantes

20 de enero de 2025
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus