sábado, mayo 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Del discurso de Abinader

Redacción por Redacción
19 de agosto de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

El discurso del presidente Luis Abinader es una pieza singular. Los mandatarios no acostumbran hacer una revisión de su trabajo el 16 de agosto. En su período constitucional solo hablan una vez a la Asamblea Nacional el Día de la Restauración. Al final del mandato entregan la faja presidencial otro 16 de agosto.

Siempre la versión dominicana del mensaje a la nación tiene lugar el 27 de febrero. Allí se pasa revista a las principales realizaciones del gobierno. Se acostumbra una pieza muy larga, con abundancia de datos técnicos que llega a cansar al auditorio. En ocasiones se ha visto a legisladores e invitados bostezando.

Con la moderna comunicación, se llegará a la etapa de que se presentarán las memorias del año presidencial en papel, y un corto mensaje oral que no pasará de media hora. En el día a día el pueblo sabe si un presidente trabaja, si fue una buena gestión, o si por el contrario se encuentra perdido.

Es interesante el mensaje de Abinader para abrir su segundo año. Pasó revista a lo que ha hecho, a lo que ha iniciado y a lo que piensa hacer. El presidente tiene una gran dinámica de trabajo. Es joven y puede estar viajando a la largo y ancho del país de forma permanente.

Lo hemos dicho en otras ocasiones, los esfuerzos que inicia el presidente Abinader necesitan la colaboración y la concertación de otras fuerzas nacionales. Más que el aplauso de su partido, tiene que lograr un apoyo masivo de la comunidad. Los niveles de popularidad se miden si se tiene el pulso de la llamada mayoría silente.

En esta etapa de pandemia, y con los medios de comunicación a su máxima expresión, la mayoría silenciosa juega un gran papel. Son los que temen expresar su punto de vista de lo que ven, y callan. Sus evaluaciones la hacen con fines electorales. Mientras una masa mediática habla a diario por los medios electrónicos, ellos se auto-silencian.

La evaluación mayor de la población llega por el pan y el salchichón. Se puede decir que en países sub-desarrollados como la República Dominicana el balance político se equilibra por el grito del colmado. El costo de la vida indetenible es una avalancha que postra a cualquier gobierno.

De frente a este segundo año, uno de los mayores esfuerzos del presidente Abinader debe ser controlar la inflación. El salario mínimo reajustado ya desapareció. Se lo llevó ese caballo salvaje de aumentos desproporcionados. Se necesita más protección a los consumidores. El camino será tormentoso si no se controla el asfixiante alto costo de la vida. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: abinaderDiscurso
Entrada anterior

David Kubiak retornará por tercera temporada al Escogido

Siguiente entrada

La cifra parcial de muertos alcanza los 2.189 por terremoto en Haití

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada

La cifra parcial de muertos alcanza los 2.189 por terremoto en Haití

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Ataque con cuchillo deja cuatro niños heridos en Francia

8 de junio de 2023

Agricultura, AECID y Cooperación Española invertirán 300 mil euros en proyectos de desarrollo rural

7 de abril de 2021
Fondos de FEMA para organizaciones sin fines de lucro fortalecen poblaciones desventajadas

Fondos de FEMA para organizaciones sin fines de lucro fortalecen poblaciones desventajadas

30 de septiembre de 2024
Medio Ambiente rescata siete flamencos en alojamiento turístico de Puerto Plata

Investigan denuncia sobre desaparición de un hombre tras discusión por extracción ilegal de arena del río Tireo

12 de abril de 2024

Banreservas participará en feria turística ITB Berlín 2023 con reuniones de negocios y exposición fotográfica

5 de marzo de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus