viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes Béisbol

David Ortiz posee un legado sin igual en los Medias Rojas de Boston

Redacción por Redacción
23 de mayo de 2020
en Béisbol, Deportes
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Por Mike Lupica

Redacción (MLB).- Este mes se cumplen 17 años del momento en que la carrera de David Ortiz comenzó a dar un giro con los Medias Rojas.

A principios de mayo del 2003, el dominicano bateaba apenas .200. Unas semanas después, su promedio había mejorado a .247. Y cuando terminó mayo, estaba bateando .272.

Ortiz había entrado a ritmo al bate y no se detendría hasta su retiro como jugador después de la temporada del 2016.

Y estaba a punto de cambiar el rumbo de la historia del béisbol como lo hizo un tal Babe Ruth luego de marcharse de Boston e integrarse a los Yankees.

Ortiz no es el mejor bateador que han tenido los Medias Rojas. Esa distinción siempre le pertenecerá a Ted Williams, el último jugador que ha bateado .400.

Pero ningún bateador y ningún jugador ha sido más importante para los Medias Rojas que David Ortiz. Antes de que llegara el quisqueyano, Boston no había ganado un título desde 1918. Ya sabemos lo que han logrado desde entonces.

Aunque Ortiz no es el mejor bateador en la historia de Boston y fungió casi exclusivamente como BD, Ortiz es simple y llanamente el jugador más importante en la historia de la franquicia, por lo que hizo a nivel individual y por lo que los Medias Rojas han hecho en el siglo 21.

Vale la pena recordar la carrera de Papi, quien fue quien más hizo para ponerle fin a la Maldición del Bambino y de paso se convirtió en el “Señor Octubre” de Boston.

Y en realidad todo comenzó a finales de mayo del 2003.

La trayectoria de Ortiz está repleta de datos fascinantes, comenzando con esta: El dominicano no se convirtió en titular en los Medias Rojas del 2003 hasta el 29 de mayo.

Una vez que dio el giro, Ortiz nunca miró hacia atrás. En los últimos tres meses de la campaña del 2003, el oriundo de Santo Domingo empalmó 27 cuadrangulares y produjo 101 carreras para terminar en el quinto lugar en la votación para Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

Los Medias Rojas disputaron el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga American esa temporada y tuvieron ventaja hasta el octavo inning de dicho partido antes de que el amigo y compatriota de Ortiz, Pedro Martínez, permitiera que los Yankees empataran el Juego.

Nueva York eventualmente eliminó a Boston con el famoso jonrón de oro de Aaron Boone en la 11ra entrada contra Tim Wakefield.

Luego vino el 2004. Disputando nuevamente la SCLA contra los Yankees, Ortiz y los Medias Rojas lograron un repunte sin precedentes al ganar la serie luego de verse abajo 3-0.

Ortiz venía de batear .545 en la Serie Divisional contra los Angelinos.

Y ante los Yankees, tuvo promedio de .387 con tres jonrones y 11 remolcadas. Le dio a los Medias Rojas la victoria en el Juego 4 con un jonrón en extrainnings contra Paul Quantrill para mantenerlos con vida.

La noche siguiente empujó la carrera decisiva, una vez más en entrada extras. De esa manera, la ventaja de los Yankees se redujo de 3-0 a 3-2. Y ya sabemos lo que sucedió en los Juegos 6 y 7.

Los Medias Rojas posteriormente barrieron a los Cardenales en la Serie Mundial del 2004. La maldición había terminado, gracias al nuevo «Bambino».

Cuando los Patirrojos volvieron a coronarse, en el 2007, Ortiz inicio el mes de octubre bateando .714 en la Serie Divisional de la Liga Americana, en la cual los Medias Rojas barrieron a los Angelinos.

Ortiz sumó 10 remolcadas en la postemporada esa temporada, en la que Boston barrió a los Rockies en el Clásico de Otoño.

En el 2013, año del atentado terrorista en el Maratón de Boston, Ortiz empató el Juego 2 de la SCLA contra los Tigres para evitar que los Medias Rojas cayeran en un bache de 0-2 en casa.

Boston ganó ese partido y nunca miró hacia atrás.

Una vez más, los Patirrojos chocaron con los Cardenales en la Serie Mundial.

En esta ocasión, Ortiz bateo .688 en seis juegos con dos bambinazos, seis carreras producidas y un OPS de 1.948.

Sería la última Serie Mundial de Ortiz. Los Medias Rojas tuvieron marca de 12-2 en los partidos que disputó el cañonero.

En total, Ortiz terminaría conectando 17 jonrones de por vida por los Medias Rojas en juegos de postemporada y otros 483 en la ronda regular.

Mientras esperamos que se reanude el béisbol, hemos hablado de muchos jugadores destacados. Muchos grandes momentos.

Nadie ha tenido tantos momentos grandes en octubre que Papi. Ningún jugador de ese siglo ha significado más para su equipo que él.

Ortiz cambió la historia de los Medias Rojas. Y todo comenzó en mayo del 2003.

Etiquetas: David OrtizlegadoMedias Rojas de Bostonposeer
Entrada anterior

Comerciantes de Villa Consuelo ven positiva reapertura de economía

Siguiente entrada

Reabrirán cementerios de Puerto Rico con motivo del Día de la Recordación

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Ministro Kelvin Cruz y director de Onesvie evaluarán todas las instalaciones deportivas del país

Ministro Kelvin Cruz y director de Onesvie evaluarán todas las instalaciones deportivas del país

15 de mayo de 2025
Banreservas y Juan Soto firman acuerdo para promover el orgullo de ser dominicano

Banreservas y Juan Soto firman acuerdo para promover el orgullo de ser dominicano

16 de mayo de 2025
Se vacían las bancas en el Filis-Rays tras bolazo a Castellanos

MLB, el HOF, Rojos y Filis se pronuncian sobre decisión en torno a Pete Rose y otros

13 de mayo de 2025
Acuña Jr. empezará asignación de rehabilitación en las menores el martes

Acuña Jr. empezará asignación de rehabilitación en las menores el martes

12 de mayo de 2025
“Muy afortunados de tenerlo”. Devers da HR descomunal para guiar a Boston

“Muy afortunados de tenerlo”. Devers da HR descomunal para guiar a Boston

11 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Reabrirán cementerios de Puerto Rico con motivo del Día de la Recordación

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Banreservas se incorpora al WTTC, Samuel Pereyra destaca la institución es principal aliado del turismo

Banreservas se incorpora al WTTC, Samuel Pereyra destaca la institución es principal aliado del turismo

24 de enero de 2024

Los crímenes del vecino #1

3 de agosto de 2021

Crónica del oportunismo

29 de enero de 2021

Autoridades de Salud Pública notifican otras cinco defunciones por COVID-19

13 de octubre de 2021

Dispendio del 4%

30 de octubre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus