viernes, mayo 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Danilo Medina encabeza reunión de evaluación del cumplimiento de protocolos

Redacción por Redacción
25 de mayo de 2020
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El presidente Danilo Medina encabezó este lunes una reunión en la que se evaluó el cumplimiento de los protocolos obligatorios de prevención del Covid-19) establecidos por la Comisión de Alto Nivel, durante la primera fase de la desescalada.

En todos los sectores, sin excepción, la reapertura ordenada y gradual de las actividades económicas ha venido acompañada de la aplicación de protocolos obligatorios de prevención.

Comisiones mixtas del Gobierno realizan visitas de supervisión a los comercios autorizados a operar, en esta primera fase de la desescalada denominada “Convivir con el COVID-19 de forma segura”.

Las autoridades tienen instrucciones estrictas de vigilar permanentemente y actuar con rigor en caso de incumplimiento de las medidas establecidas, pudiendo llegar a arrestar a los infractores y cerrar los establecimientos con autorización para operar, que no cumplan con las medidas de distanciamiento social e higiene.

Se estableció un protocolo general, en consenso con el sector privado, que incluye, además, de las medidas de distanciamiento, higiene y prevención, la realización de pruebas de COVID-19 y toma de temperatura.

Asimismo, se han establecido protocolos específicos para los diferentes sectores, adaptados a cada una de las actividades. Desde el pasado 18 de mayo, el horario del toque de queda es de lunes a sábado de 7 de la noche a 5 de la mañana y los domingos a partir de las 5 de la tarde hasta las 5 de la mañana.

En la primera fase, que comenzó el pasado miércoles 20, solo se está permitiendo operar parcialmente a las empresas de acuerdo a su tamaño y al número de empleados.

Así, en las microempresas, que pueden tener hasta 10 empleados, pueden trabajar hasta 5 empleados o no más del 50% del personal; en las pequeñas, que son aquellas de entre 10 y 50, un mínimo de 10 personas y no más del 50% de su personal.

Mientras, las empresas medianas y grandes tienen permitido operar, como máximo, con el 25% del personal.

Por su parte, el sector público comenzó a laborar también con el 50% del personal, quedando autorizados los incumbentes a incrementar ese porcentaje si las necesidades así lo demandan.

Obligatoriedad de horarios diferenciados

Para evitar las aglomeraciones de las horas pico, el Gobierno también estableció la obligatoriedad de horarios diferenciados.

A las 7:00 de la mañana, pueden comenzar a operar los supermercados, farmacias, sector construcción, industria y empresas de transformación, incluidas las zonas francas de exportación.

Igualmente, iniciarán a esa hora la minería y las canteras, la actividad agropecuaria y agroindustrial y la actividad en puertos y aeropuertos, que seguirán recibiendo únicamente transporte de carga y vuelos ferry.

A las 8:00 de la mañana, inician sus labores los empleados del sector público. Y a las 9:00 de la mañana, les corresponde a otros comercios como ferreterías, concesionarios de vehículos, talleres, sector financiero, tiendas de muebles y electrodomésticos, tiendas de tejidos y confección, además del sector servicios.

De la correcta aplicación de estas medidas dependerá que el país pueda seguir avanzando en las siguientes fases de la desescalada y el Gobierno está siendo estricto en su cumplimiento.

En la reunión, que tuvo lugar en el Salón Privado del Palacio Nacional, Medina pasó balance a la primera fase del proceso, que inició el pasado miércoles 20, y los resultados obtenidos a la fecha por las instituciones responsables de velar por el cumplimiento de los protocolos generales y específicos para cada sector.

En la reunión con el presidente Medina participaron Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia y coordinador de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus; el teniente general Rubén Darío Paulino Sem, ministro de Defensa; Winston Santos, ministro de Trabajo; el mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, director general de la Policía Nacional; Anina del Castillo, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y Jean Rodríguez, procurador general de la República.

Etiquetas: EvalúaGobiernoProtocolos
Entrada anterior

«webinario», hispanización de «webinar»

Siguiente entrada

Leonel Fernández no cree necesario nueva prórroga del estado de emergencia

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Presidente Abinader visita zonas afectadas por las lluvias en Puerto Plata

Abinader inaugurará un nuevo centro de retención vehicular en SDO

23 de mayo de 2025
Policía desmantela fábrica de ron adulterado en Tamayo

Policía desmantela fábrica de ron adulterado en Tamayo

23 de mayo de 2025
La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los EE. UU. abre oficina en la República Dominicana

Embajada de EE.UU. emite alerta por manifestación en Santo Domingo

23 de mayo de 2025
Vaguada incrementará las precipitaciones durante las próximas 24 a 72 horas en diferentes provincias

Condiciones de buen tiempo sobre el territorio dominicano, algunos chubascos

23 de mayo de 2025
Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

Detienen a un hombre acusado de matar con un palo a su padre en Salcedo

22 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Leonel Fernández no cree necesario nueva prórroga del estado de emergencia

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Al menos 33 migrantes mueren en accidente de bus cuando eran trasladados a un albergue en Panamá

15 de febrero de 2023
IDAC ratifica prohibición de uso de drones sobre recintos de votación

IDAC ratifica prohibición de uso de drones sobre recintos de votación

18 de febrero de 2024

Medio Ambiente decomisa más de 350 libras de langosta espinosa, actualmente en veda

23 de junio de 2022

Danna Paola sigue arrasando con conciertos

18 de noviembre de 2022

República Dominicana no está preparado para un posible brote de cólera, advierte Senén Caba

6 de octubre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus