viernes, mayo 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

¿Cuotas Constitucionales?

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
5 de diciembre de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

El Consejo Nacional de la Magistratura tiene la obligación de romper con la tradición de escoger a los jueces de las Altas Cortes, como una retribución de cuotas políticas y empresariales.

Esa selección es una labor donde se debe emplear a fondo la verticalidad, la seriedad y rechazar las presiones de los partidos, sea el de gobierno o los dos principales de la oposición. Nadie renuncia a tener un representante en el Tribunal Constitucional.

Todos por igual se benefician del reparto de cuotas, sin tomar en cuenta los graves problemas que enajenan al proceso institucional dominicano. En la judicatura ya no es posible descuartizar el sistema para satisfacer a los sectores mediáticos.

Esta también la autollamada sociedad civil. Quiere dirigir un proceso que no es organizado por este segmento, y donde carecen de la representación social para dictar las normas a seguir. El Consejo Nacional de la Magistratura no puede poner en manos de la sociedad civil, la regla de juego para escoger a los jueces.

También se debe evitar el cerco de ideas. A los aspirantes a jueces del Constitucional se les debe evaluar por sus méritos académicos, su experiencia y su conocimiento en la aplicación de los códigos. Lo primordial es que demuestren que tienen conocimientos de la Constitución y el respeto que merece.

Hay que rechazar cacería ideológica y religiosa. El aspirante no puede ser colocado contra la pared y el impedimento porque sea cristiano, izquierdista o derechista. Sus motivaciones personales son importantes y deben ser escuchadas.

Un juez, y más del Tribunal Constitucional, no es un robot, no es una máquina. Al momento de tomar decisiones su sensibilidad personal e ideológica son vitales. Hay que incluir el amor a la Patria y al fortalecimiento institucional.

Si se escogen jueces a la imagen y semejanza de la sociedad civil, nadie defenderá la Constitución. Ese minúsculo reducto de pensadores quiere estar por encima de las instituciones, y las quiere maniatar, para que respondan a sus intereses muy particulares.

El presidente Luis Abinader cree en la justicia independiente. Este es el momento de nuevamente dar demostración de ese anhelo. Debe rechazar el desguace de la composición del Tribunal Constitucional.

Es hora de que los líderes de los partidos políticos, que están representados con los legisladores en la comisión ejecutiva de la magistratura, den un golpe sobre la mesa y rechacen las cuotas, y ejerzan el derecho de la selección de profesionales sin macula, sin sellos políticos, sin bozales y sin narigones. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: ¿Cuotas Constitucionales?
Entrada anterior

Dirección de la Policía ordena sancionar a oficial que agrede a un ciudadano

Siguiente entrada

República Dominicana mejora en resultados de la prueba de educación PISA 2022

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada

República Dominicana mejora en resultados de la prueba de educación PISA 2022

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente Abinader establece nuevos horarios en toque de queda y extiende estado de emergencia

8 de enero de 2021

El puente flotante cierra hasta el martes

19 de septiembre de 2022

Cohen sobre los Mets: “La esperanza no es una estrategia”

4 de agosto de 2023

Tres muertos por explosión en centro comercial en San Cristóbal

14 de agosto de 2023

Consultor jurídico resalta proyección de ciudad de Santo Domingo Norte

4 de diciembre de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus