lunes, mayo 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Cuba y la revolución

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
27 de julio de 2022
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

El triunfo de la revolución cubana marcó un hito en la lucha por la libertad y la independencia de los países latinoamericanos. Una jornada inconclusa, y que todavía tiene por delante numerosos escollos que vencer y paredes que derrumbar.

La victoria de Fidel Castro hizo renacer los deseos de lucha de los jóvenes de todo el continente, que trataron de imitar esa revolución y ese liderazgo, sin tomar en cuenta los factores locales, y los enemigos internos a que se enfrentaban.

Un triunfo de los cubanos y de Fidel, que fusil en mano desde las montañas acorraló al gobierno de Fulgencio Batista, apoyado por los Estados Unidos y la mafia internacional. Cuba inició un largo camino hacia la libertad y el progreso.

Pero fue el enfrentamiento con los Estados Unidos que levantó la fibra patriótica de los cubanos y la amplia solidaridad de todos los pueblos de América Latina. Fidel Castro nunca dio su brazo a torcer, ni hizo concesiones onerosas para la independencia y soberanía de Cuba.

De ese proceso también surgió ese titán de la lucha libertaria de América Latina que fue el Ché Guevara. Nacido argentino, pero ya una figura de orden internacional, cuyo pensamiento y acción traspasaron continentes, en momentos en que desde América Latina hasta África aumentaba la demanda de libertad, libertad y libertad.

Los dominicanos fuimos de los primeros en conocer la solidaridad de la revolución cubana, con el gesto libertario del 14 de junio de 1959. Guerrilla patriótica que fracasó en lo militar, pero que levantó el espíritu de los dominicanos que pedían fin a la dictadura de Rafael L. Trujillo Molina.

Como todo hecho armado, que se impone a sangre y fuego y que tiene que enfrentar a enemigos en cada rincón, la revolución cubana cometió errores, y quizás atropellos, pero supo hacerse la auto-crítica y seguir adelante.

El mundo es totalmente distinto a los hechos revolucionarios iniciales de 1959, pero la opresión, el saqueo de los recursos naturales y la fuerza y dominio imperial son los mismos. El camino sigue abierto y la lucha apenas si está comenzando.

El socialismo se derrumbó, gobiernos de puño de hierro, dictaduras, sátrapas ilustrados y pandillas imperialistas llevaron una época oscura en Latinoamérica en las décadas de los 60, 70, y 80. Muchos de esos países retornaron a la libertad, y la izquierda con nuevo ropaje a gobernado con dificultades, en países donde ha ganado mediante elecciones.

Hay aires de cambios en América Latina. La cuba de hoy tiene que hacer aperturas sociales, económicas y culturales. Para poder subsistir hay que cambiar, y abrir a los cambios. Hay que vencer el aislamiento, para no congelar la marcha. Salud a los que todavía piensan en un mundo mejor, con disfrute de plena libertad e independencia. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: CubaFidelRevolución
Entrada anterior

Salud Pública notifica 435 nuevos contagios del Covid-19

Siguiente entrada

República Dominicana agrega 435 nuevos contagios de coronavirus

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

¿Quién asesinó a Paula?

Teoría sintética de la humanidad

19 de mayo de 2025
Las medidas de coerción y los principios que rigen su aplicación

Deberes de los accionantes en inconstitucionalidad: claridad y especificidad en la exposición de los vicios alegados

18 de mayo de 2025
El libro de las contradicciones

El aporte del sector monetario

18 de mayo de 2025
El avión

Sopla:¡qué cuarteto!

17 de mayo de 2025
Giordano: En el Crisol

Nueva Ley de Expresión

17 de mayo de 2025
Siguiente entrada

República Dominicana agrega 435 nuevos contagios de coronavirus

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

«Los cazaremos y les haremos pagar»: Biden ordena preparar ataques contra líderes y objetivos del Estado Islámico, tras los atentados en Kabul

26 de agosto de 2021

País recibe donación de equipos y vehículos del Banco Centroamericano de Integración Económica

1 de junio de 2023

Proconsumidor cesa ventas en línea a Ikea Dominicana y Casa Cuesta

15 de mayo de 2020

Turismo inaugura Parque Central en el Pinar de San José de Ocoa

7 de julio de 2023
Se reactivó el dúo Soto-Judge para encender la chispa de los Yankees

Se reactivó el dúo Soto-Judge para encender la chispa de los Yankees

30 de junio de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus