miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

¿Cuántas veces se muere uno?

Máximo Caminero por Máximo Caminero
21 de abril de 2025
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
El poder de la oración
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Deberíamos decir que la muerte es «aquel» momento donde «todo se apaga», donde todo termina. Pero, ¿cuántas veces a través de nuestra vida hemos apagado momentos?

¿Cuántos instantes se han terminado? Yo entiendo que uno pasa por muchas etapas y que cada una de ellas nos deja «una muerte» al costado.

Para entender mejor este latido, debemos entender que toda ausencia es la falta de algo. Algo que se nos fue y que ya no está. En la infancia, por ejemplo, solo quedan «pequeños recuerdos», difusos, enrarecidos de detalles.

Serían como los sueños en los que participamos ocasionalmente. Uno muere diariamente, constantemente, inevitablemente, porque la vida es solo memoria. Momentos fugaces que no paran ni se detienen ante el tiempo.

Vamos arrastrando muertes constantemente, ya que la muerte nos va dejando vacíos. Todo instante muere instantáneamente. Porque la vida solo se puede entender en el ahora.

Lo sucedido está muerto y permanecerá en tu memoria mientras tú lo puedas alimentar, pero solo será un retrato, un cuadro abstracto, de inciertas añoranzas perdidas en recovecos de la consciencia.

Lo definitivo será «aquello» que «uno sabe» anda «por ahí», pero si no lo ves, si no sabes de él, está muerto.

Un amigo, un amor, una escuela, un barrio. Todos están muertos porque estamos creados de momentos, y al volver a verlos, ya son otras cosas. Están transformados en distintos mundos.

Lo que dio vida a todos ellos murió en el pasado y nunca serán lo que todos dejaron, ya que lo que nos da sentido, diariamente, se va perdiendo segundo a segundo.

He vivido en distintos lugares, conocido a miles de personas y noto cómo se van desapareciendo; así me quedé parado en el mismo lugar. La dinámica de la vida perece con la dinámica de los momentos.

Una muerte es ausencia, debo recordar. Sabemos que está allí, que anda dando vueltas en el mismo lugar que le dejamos y hasta acudiremos a llamarle, de vez en cuando, como si con ello volviéramos al sueño dejado.

A la nostalgia anhelada, a una felicidad perdida, a un deseo insatisfecho. Añoramos el pasado muerto, dándole vida en una memoria inmortal que se empeña en vivir de los fantasmas.

Al final, no es la vida, sino el cúmulo de recuerdos. La hilera de funerales que partieron llevándose los momentos disfrutados o indeseados.

La vida tiene este mecanismo que lo arrastra todo, lo bueno y lo malo. No es selectiva ni condescendiente de sentimientos. No nos permite aferrarnos a nada y, sin embargo, nos empeñamos en no permitir que lo muerto, muerto esté.

Continúa el sueño en otras galaxias y ciudades. Otros momentos continuos en una rueda que no se detiene a riesgo de morirse de verdad.

Y aun así, entre «esa muerte» inhóspita y fría, existe el calor del tiempo indetenible, que nunca muere y se expande hacia un infinito que, curiosamente, anhelamos ver. Y, sin embargo, continúa entrelazando muertes que nunca dejan de morir diariamente. ¡Salud!. Mínimo Morinero.

massmaximo@hotmail.com

(El autor es artista plástico dominicano residente en West Palm Beach, EEUU).

Etiquetas: ¿Cuántas veces se muere uno?
Entrada anterior

El presidente Luis Abinader lamenta la muerte del papa Francisco

Siguiente entrada

Gobierno declara duelo oficial por fallecimiento del papa Francisco

Máximo Caminero

Máximo Caminero

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada
El papa Francisco se pronuncia desde el hospital

Gobierno declara duelo oficial por fallecimiento del papa Francisco

Publicidad

(+) VISTAS

Unidad es fortaleza

3 de mayo de 2021

Abel Martínez se reúne con detallistas de gasolina

3 de marzo de 2023
Ataques israelíes contra Gaza dejan 283 muertos y 814 heridos en las últimas 24 horas

Ataques israelíes contra Gaza dejan 283 muertos y 814 heridos en las últimas 24 horas

9 de junio de 2024

BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 3.00 por ciento anual

1 de noviembre de 2020

Declina EE. UU.

4 de junio de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus