miércoles, mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Contener a ilegales

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
23 de abril de 2021
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

A pesar de que se anunció una valla fronteriza, todavía no hay una clara política en cuanto a las relaciones con Haití. Es hora de que las autoridades dominicanas tomen las medidas diplomáticas y ejecutivas, para que fije con claridad el tipo de relaciones que tiene que haber entre los dos países.

El tema de la migración ilegal tiene que ser tratado por igual con todos los extranjeros. No buscamos que se privilegie a unos ilegales y se favorezca a otros. El trato humano tiene que ser ejemplar. Los extranjeros no legalizados en el país tienen que permanecer de forma legal.

No se debe privilegiar ni a los venezolanos, ni a los chinos, ni a ninguna otra persona que esté en el país buscando mejores condiciones de vida. No es el color de la piel que se debe perseguir. Es respetar los tratados locales internacionales sobre la migración.

Con los haitianos hay particularidades que son atendibles. Es nuestro vecino país. Compartimos la isla. Por la frontera se da el mayor tránsito de ilegales, los cuales paulatinamente se diseminan en todo el territorio nacional.

La estadía permanente de los haitianos tiene que ser regularizada en el país. Tienen que tener cédula de identidad y pasaporte haitiano, permiso dominicano y contrato de trabajo. Se le tiene que dar un trato humano y nunca se les deben de violar sus derechos.

Es complejo el caso de la migración ilegal. Los haitianos encuentran trabajo tan pronto llegan al país en la agroindustria y la construcción. No se miente si se dice que la mano de obra no tecnificada en esos dos renglones descansa en los haitianos. A esos trabajadores de temporada se les debe proveer de carnet e identificación.

Tiene que haber cuotas para los trabajadores de la construcción y la agropecuaria. Con el correr de los años los haitianos no desplazan a los dominicanos de esos puestos de trabajo. El dominicano ha ido abandonando las tareas agrícolas y el poner blok.

Las razones están cifradas en la baja remuneración, un trabajo extenuante, no facilidades de seguro médico, y laborar jornadas sin horario, y salarios que no le dan para poder pagar una habitación, ni la comida diaria.

Pero, y es doloroso decirlo, los haitianos se ven en un paraíso cuando llegan a la República Dominicana. Encuentran trabajo, y de lo poco que ganan pueden auxiliar a sus familiares que residen en el hermano país. De ahí que se debe ver el lado humano de este problema, cuando se vaya a aplicar la ley.

Todos los dominicanos tienen que buscar solución a la migración ilegal. La principal responsabilidad es de las autoridades. Las resoluciones sobre migración se tienen que tomar con firmeza, sin que tiemble el pulso, pero con rostro humano, sin maltratos, sin vilipendiar los derechos humanos de ningún ciudadano. Hay que defender la territorialidad, sin atropellos. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana.

Etiquetas: DominicanaExtranjerosilegalesrepública
Entrada anterior

Gobierno aumenta las gasolinas Premium y Regular y mantiene precios del GLP y el gasoil

Siguiente entrada

Inauguran oficina de la UASD en consulado dominicano

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

Volver al uso de mascarilla es lo recomendable

El accionar económico de SENASA debe ser investigado

13 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

La palabra como escudo de protección, muralla de derechos

13 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

Una nueva legislación de prensa

13 de mayo de 2025
Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

Pantalla y niñez: Crianza en la era digital

13 de mayo de 2025
El poder de la oración

Vacío existencial

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Inauguran oficina de la UASD en consulado dominicano

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Cámara aprueba supresión de visado para viajar entre República Dominicana y Rusia

18 de agosto de 2020

Raquel Peña deja el Gabinete de Salud para presidir el Eléctrico

11 de octubre de 2022

Policía apresa jornalero haitiano por abuso sexual de adolescente de 15 años

12 de diciembre de 2022

Los argentinos comienzan a votar en las elecciones PASO

12 de septiembre de 2021

EEUU-Laura Pausini anuncia gira estadounidense en 2024

30 de marzo de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus