jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Internacionales

Consejo de Derechos Humanos de la ONU debatirá racismo en Estados Unidos

Redacción por Redacción
15 de junio de 2020
en Internacionales
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Países africanos solicitaron el debate a la presidenta del consejo, la austríaca Elisabeth Tichy-Fisslberger.

Por Lisa Schlein

Ginebra (VOA).-  Los delegados que asisten a la cuadragésimo tercera (43ª) sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sostendrán un debate urgente el miércoles sobre presunto racismo sistémico y la violencia policial en Estados Unidos.

Los acontecimientos trágicos que se desarrollaron el 25 de mayo en la ciudad estadounidense de Minneapolis después de la muerte del afroestadounidense George Floyd mientras estaba bajo custodia policial, son los que han provocado este debate urgente.

Esta es apenas la quinta vez en los 14 años de historia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que evento así tendrá lugar.

La solicitud para el debate sobre el racismo se hizo en una carta firmada por más de 50 países africanos a la presidenta del consejo, la embajadora austríaca Elisabeth Tichy-Fisslberger.

La carta declara que la muerte de Floyd no es un incidente aislado y señala que otras personas de ascendencia africana han sufrido el mismo destino debido a la violencia policial sin control en Estados Unidos, dice la carta.

Los países africanos están pidiendo al Consejo que aborde urgentemente el racismo sistémico que produce tal violencia racial, particularmente contra las personas de ascendencia africana en todo el mundo.

Tichy-Fisslberger explicó a la Voz de América que las discusiones no se centrarán en un único país, sino que examinarán el racismo en otros lugares.

“Cuando dije que no es contra de Estados Unidos, quiero decir que hay quejas sobre mucho racismo en muchos países de este mundo, por supuesto, en Europa, pero no solo allí. Lo encuentras en todo el mundo. Y, si escuchas lo que la gente tiene que decir, creo que solo harán declaraciones sobre la descripción de diferentes situaciones en diferentes países”, dijo.

Tanto los delegados como organizaciones no gubernamentales participarán en el debate del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Es probable que se adopte una resolución al final del evento.

Tichy-Fisslberger señala que Estados Unidos, que no es miembro del consejo, normalmente no asiste a las reuniones del panel.

Aunque apuntó que los delegados de EE.UU. probablemente seguirán el debate a través de una transmisión por internet, lo cual, según afirmó, está en línea con lo que ha estado haciendo recientemente.

Estados Unidos no ha comentado la información. Sin embargo, el embajador de EE.UU. ante la ONU en Ginebra, Andrew Bremberg, emitió un comunicado la semana pasada expresando «horror, ira y dolor» por lo que llamó la muerte sin sentido de George Floyd.

Dijo que la reacción pública en Estados Unidos después de esta tragedia mostró el deseo del pueblo estadounidense de superar la injusticia racial.

Etiquetas: Consejodebatiráderechos humanosEstados UnidosONURacismo
Entrada anterior

Leonel Fernández afirma que el Gobierno usa fondos de pensiones para campaña

Siguiente entrada

1.479 casos confirmados de Covid-19 en Puerto Rico y 4.472 probables

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. bloquea casi todos los aranceles de Trump

El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. bloquea casi todos los aranceles de Trump

28 de mayo de 2025
Gobierno español introduce cambios migratorios beneficiarán a dominicanos residentes en España

Gobierno español introduce cambios migratorios beneficiarán a dominicanos residentes en España

28 de mayo de 2025
Pena máxima para el excirujano francés que violó a casi 300 niños

Pena máxima para el excirujano francés que violó a casi 300 niños

28 de mayo de 2025
El Papa: La compasión es humanidad, ayudar al otro significa involucrarse

El Papa: La compasión es humanidad, ayudar al otro significa involucrarse

28 de mayo de 2025
Llegan a puerto EEUU primeros furgones de uvas de mesa dominicana

Llegan a puerto EEUU primeros furgones de uvas de mesa dominicana

28 de mayo de 2025
Siguiente entrada

1.479 casos confirmados de Covid-19 en Puerto Rico y 4.472 probables

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Autoridades intentan apagar fuego en Sierra de Bahoruco

19 de septiembre de 2020

Gobierno varía el toque de queda en Semana Santa

16 de marzo de 2021
A falta del Presidente…

El libro de Chachá

27 de julio de 2024

JAC recibe representantes diplomáticos de EEUU y estudian actualización de acuerdos de servicios aéreos

2 de marzo de 2022

Haitianos hieren y despojan de escopeta a miembro del Cesfront

6 de agosto de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus