sábado, mayo 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Comunidad de Pedro Brand alerta ante una mina que consideran destructiva

Redacción por Redacción
8 de febrero de 2021
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- La comunidad de Salamanca, perteneciente al distrito municipal de La Cuaba, en Pedro Brand, manifestó su inquietud ante la posibilidad de que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales otorgue una licencia para la entrada en operación de una mina que, según sus previsiones, tendría un efecto destructivo desde el punto de vista ambiental, económico, social y de salud.

La Asociación de Parceleros del Salamanca y propietarios en el Vacacional Matúa, contiguo a la zona donde se ubicaría la explotación, dieron la alerta al enterarse por la prensa sobre la presentación al ministerio de un estudio de impacto ambiental que busca la aprobación de la Mina Manolo Salcedo, en un área de 1.2 millones de metros cuadrados, para explotar piedra caliza y otros materiales.

Luis García, secretario general de Asociación de Parceleros de Salamanca; Salima David Subero y Eudis Gómez Ramírez, propietarios en el Vacacional Matúa, instaron al Ministerio de Medio Ambiente a ponderar el daño que generaría la operación minera frente a cualquier beneficio pecuniario, incluso para los distritos municipales en términos de arbitrios.

Indican que de aprobarse la explotación, 28 ciudadanos, cuyas propiedades fueron dquiridas desde hace dos décadas, se verán afectadas por la operación.

Por la situación, los posibles afectados elevaron la semana una instancia de oposición ante el ministerio definiendo los perjuicios ambientales, económicos, sociales y de salud que causaría la mina no metálica, tipo cantera en seco, a cielo abierto para la extracción, trituración y comercialización de piedra caliza y roca basáltica.

Para los sustentantes de la instancia, llama la atención que el propietario de la mina, Manolo Salcedo, plantea hacer una inversión de RD$8.2 millones para extraer material no metálico a costa de destruir montañas, especies vegetales únicas y fuentes de agua y que contemple al mismo tiempo un gasto de solamente RD$1.0 millón en remediación ambiental.

Cuestionan que la Mina Manolo Salcedo, no metálica y a cielo abierto, busque operar 10 años con sus efectos destructivos que supondrán derribar derivaciones de La Sierra de Yamasá y trate de mitigar los daños con apenas RD$20,000 para las aguas subterráneas; RD$50,000 para control de polvo; RD$61,000 emisión de gases; RD$40,000 restauración de fauna, entre otros montos que no compensarán el desastre.

La instancia elevada al Ministerio de Medio Ambiente cuestiona, por igual, que el estudio ambiental para solicitar la licencia de la citada mina no se refiera a fuentes de agua de la zona, como el arroyo Matiguelo, que nace justo detrás de donde se habilitaría la operación, y que más adelante se convierte en río, como tampoco toma en cuenta el arroyo Matúa.

En los alrededores de la mina, no sólo decenas de adquirientes de terrenos han construido segunda casa y otras infraestructuras, sino que también hay cultivos agrícolas, crianza de abejas, de peces y otras actividades que sirven de sustento a cientos de campesinos de la zona, así como un área experimental que cultiva especies frutales que actualmente se encuentran en extinción.

Según los perfiles del proyecto, la actividad extractiva y de trituración se realizaría diariamente durante toda la semana, exponiendo la zona a la emanación de polvillo, al ruido y a una intensa actividad de transporte en vehículos pesados, al margen de los riesgos para la flora, la fauna, las aguas y los suelos que sufrirán erosión con la destrucción de la capa vegetal.

Etiquetas: Alertacomunidadesdestructivamina
Entrada anterior

La oposición haitiana nombra un «presidente de la transición»

Siguiente entrada

UNARED suma al Banesco a su disponibilidad de cajeros automáticos

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Presidente Abinader reconoce a médicos forenses por labor en tragedia del Jet Set

Presidente Abinader reconoce a médicos forenses por labor en tragedia del Jet Set

23 de mayo de 2025
Condenan hombre a cinco años de cárcel por violencia intrafamiliar

MP recusa jueza mostró parcialidad en ejecución de sentencia a condenados defraudaron ahorrantes del Banco Peravia

23 de mayo de 2025
Gobierno mantiene subsidios a las gasolinas, gasoil y GLP

Gobierno mantiene sin variación precios de combustibles esenciales

23 de mayo de 2025
Presidente Abinader visita zonas afectadas por las lluvias en Puerto Plata

Abinader inaugurará un nuevo centro de retención vehicular en SDO

23 de mayo de 2025
Hacienda destruye más de mil equipos usados para venta ilegal de juegos de azar

Hacienda destruye más de mil equipos usados para venta ilegal de juegos de azar

23 de mayo de 2025
Siguiente entrada

UNARED suma al Banesco a su disponibilidad de cajeros automáticos

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Licey designa a Offerman manager y Audo Vicente gerente general

11 de noviembre de 2021

Autoridades arrestan a dos y ocupan 461 paquetes de cocaína en Boca Chica

27 de marzo de 2022
Obras Públicas y la CAASD anuncian remoción y reubicación de tuberías en 27 de Febrero con Isabel Aguiar

Obras Públicas y la CAASD anuncian remoción y reubicación de tuberías en 27 de Febrero con Isabel Aguiar

30 de septiembre de 2024

CODUE felicita la JCE por trabajo administrado en primarias del PRM

3 de octubre de 2023

La Fundéu Guzmán Ariza recuerda que «taza» y «tasa» son palabras diferentes

25 de noviembre de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus