domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia Salud

¿Cómo afrontar el aislamiento social durante el brote del coronavirus?

Redacción por Redacción
17 de marzo de 2020
en Salud
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Por Antoni Belchi

Florida, EE. UU. (VOA).- La propagación del brote del coronavirus está impulsando medidas sin precedentes en la historia moderna. El presidente Donald Trump ya pidió a la población evitar las reuniones con más de 10 personas, tal y como recomiendan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

En muchas ciudades del país ya se están estableciendo normativas temporales que obligan a ciertos comercios a cerrar antes de tiempo o a implantar un toque de queda para evitar grandes flujos de personas, sobretodo en zonas turísticas.

Los profesionales de la salud están pidiendo a la población respetar una cuarentena de 14 días en casa y evitar el contacto social físico con otras personas. ¿La razón?. Cortar de raíz la propagación del COVID-19.

Desde hace unos días, algunos estadounidenses están en completo “aislamiento social”, una situación que puede tener algunas consecuencias en el futuro.

Síntomas: depresión, tristeza y ansiedad

La psicóloga clínica Vivian González, que tiene su consulta en la ciudad de Miami (Florida), está convencida de que va a haber un aumento de los cambios en los estados anímicos de aquellos que se vean afectados por el aislamiento social, lo que puede desencadenar, según dice, en “depresión, tristeza, problemas de sueño o ansiedad ante lo inesperado o por no saber cuándo (la cuarentena) pueda terminar”.

“El aislamiento social puede provocar una sensación de falta de recursos: si el individuo se mantiene en casa y no es capaz ni tan siquiera de salir a tomar la luz del sol, evidentemente, también el sistema inmune puede quedar afectado también”, advierte.

Sin embargo, afirma, no hay una regla universal que pueda seguir la población ante una situación de estas características. “Todo depende del tipo de personalidad que el individuo tenga”, indica.

Herramientas para manejar el aislamiento

Otros “factores importantes” son, según dice, las “herramientas para manejar el aislamiento, el equipo de apoyo que pueda tener a su alrededor y si sus familiares están al tanto o no de ellos vía telefónica o a través de la tecnología moderna”.

El presidente Donald Trump dijo que esta situación podría durar unas dos semanas, pero muchos expertos sanitarios aseguran que la cuarentena podría obligar a muchos a permanecer encerrados en casa durante cuatro semanas o más.

“Todo esto puede llegar a provocar hasta un estrés postraumático. O sea que la sintomatología puede ser más severa”, afirma al tiempo que recuerda que “hay estudios que dicen que a mayor grado de aislamiento, mayor nivel de agresividad y de hipersensibilidad a estímulos que son amenazantes”.

«No desesperarse»

Con todo, destaca que es necesario “no desesperarse” y enfocarse en los “aspectos positivos” de este “encierro sanitario”.

Anima a la gente a “concentrarnos más en el bienestar, primero de nuestra familia, también del prójimo, estar más atentos a sus necesidades”.

“Lo que tenemos que dar es apoyo emocional para que el individuo, aunque haya un aislamiento físico, no se sienta separado y marginado”, subraya.

Otra recomendación de la doctora Vivian González, que lleva más de 20 años dedicada a la psicología clínica, es marcar una rutina. “Hay que establecer un horario, dedicar ciertas horas a leer, otras a cocinar, otras a concentrarnos en el área espiritual, etc.”, explicó.

Las secuelas

En esa línea, está convencida de que esta situación de aislamiento social “puede dejar secuelas en forma de depresión, ansiedad y tono del sueño”.

Ella, que se declara una apasionada de la psicología clínica, no quiere dejar de trabajar en estos momentos tan difíciles para muchos. Por eso ha implantado un sistema de “teleterapia” que permite a los pacientes establecer consultas a través de la computadora o del teléfono celular.

“Es una terapia totalmente privada. Es una plataforma que sigue los estándares establecidos por Estados Unidos para garantizar la confidencialidad del cliente”, detalla.

Una situación sin precedentes

Confiesa que nunca ha visto algo así en su vida y que esta crisis sanitaria “no tiene precedentes”. “Como ser humano, hay que ser resistentes y tener la capacidad para adaptarnos a nuevas circunstancias. Estamos equipados para poderlo hacer, lo importante es que sepamos que tenemos esa fortaleza”, finaliza.

Etiquetas: AfrontarAislamientobrotecoronavirusCuarentenaenfermedadesEpidemiaSaludSocial
Entrada anterior

Fuerza del Pueblo obtuvo 43 puestos en elecciones municipales

Siguiente entrada

Concluyeron cómputo electoral JCE 129 municipios y 148 distritos municipales

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Los ‘nuggets’ y las patatas fritas causan depresión y afectan a la salud mental

Los ‘nuggets’ y las patatas fritas causan depresión y afectan a la salud mental

24 de mayo de 2025
Las bebidas energéticas podrían elevar el riesgo de cáncer de sangre

Las bebidas energéticas podrían elevar el riesgo de cáncer de sangre

23 de mayo de 2025
Presidente Abinader reconoce a médicos forenses por labor en tragedia del Jet Set

Presidente Abinader reconoce a médicos forenses por labor en tragedia del Jet Set

23 de mayo de 2025
Exmédico de la Casa Blanca revela un sombrío pronóstico de cáncer de Biden

Exmédico de la Casa Blanca revela un sombrío pronóstico de cáncer de Biden

21 de mayo de 2025
La fruta estrella que se debe incluir en la dieta diaria para una buena salud

La fruta estrella que se debe incluir en la dieta diaria para una buena salud

13 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Concluyeron cómputo electoral JCE 129 municipios y 148 distritos municipales

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Cinco fallecidos y 17 heridos en accidente entre patana y minibús en la carretera Sánchez

29 de noviembre de 2023
Abinader destaca disminución de los embarazos en adolescentes en el país

Abinader: Alianzas Público-Privadas son una herramienta para el desarrollo

18 de marzo de 2024

Policía arresta a dos por robo en un taller de mecánica y a otro por amenazar alistado policial

26 de julio de 2022
«Di un grito»: Filis felices por el juego completo de Cristopher Sánchez

«Di un grito»: Filis felices por el juego completo de Cristopher Sánchez

29 de junio de 2024

Linares confía en R.D., pero “hay que controlar el escenario”

12 de marzo de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus