jueves, mayo 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

Comité de Emergencias recomienda seguir en la fase 2 de la desescalada

Redacción por Redacción
21 de junio de 2020
en Nacionales
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Santo Domingo (República Dominicana).- El Comité de Emergencias y Gestión Sanitaria para el Combate del Coronavirus (Covid-19) recomendó al presidente Danilo Medina continuar en la fase 2 de la desescalada en el estado de emergencia, con el objetivo de garantizar la celebración de las elecciones presidenciales y congresuales del 5 de julio.

La información la ofreció el asesor médico del Poder Ejecutivo, Jorge Marte Báez, al término de una reunión de seguimiento encabezada por el presidente Medina, en el Salón Privado del Palacio Nacional, donde indicó que además se incorporó el uso de la dexametasona en el tratamiento del Coronavirus.

Marte Báez, acompañado del doctor José Yunén, integrante del comité, dijo que además recomendaron al mandatario el incremento de los operativos de las brigadas mixtas en el Gran Santo Domingo y la emisión de una resolución para el cumplimiento, por parte de la población, de la obligatoriedad del uso de mascarillas.

«Hemos llegado a una serie de acuerdos y recomendaciones al Poder Ejecutivo. En primer lugar, hemos comprobado el inquietante incremento de los casos, no solo de más pacientes positivos para el COVID, sino, más preocupante, de casos que han requerido hospitalización y el uso de cuidados intensivos”, manifestó.

Agregó que “en tal virtud, nuestra recomendación a la Presidencia de la República ha sido continuar la posición de la semana anterior y no pasar a la fase tres de la planificación de desescalamiento”.

El asesor médico del Poder Ejecutivo informó además que durante la reunión se decidió incorporar el uso del medicamento dexametasona, en el protocolo nacional de tratamiento de la COVID-19.

“La dexametasona es un esteroide. Publicaciones muy recientes han demostrado que juega un rol importante en el manejo, relativamente temprano, alrededor del día 6 de la infección o incluso, en algunos casos antes. La incorporamos de inmediato al protocolo y ya en este momento todos los hospitales del país están siendo aprovisionados del medicamento, del cual disponemos en cantidades suficientes para la demanda”, explicó.

Marte Báez indicó que “en vista de la situación sanitaria de emergencia, hemos recomendado al Ministerio de Salud Pública que emita una resolución basada en nuestro reglamento sanitario que haga de obligatoriedad el uso de mascarillas a todo ciudadano que esté circulando por las calles de nuestro país”.

Anunció el incremento de los operativos de las brigadas mixtas de los ministerios de Salud Pública y Defensa, así como de la Policía Nacional, en el Gran Santo Domingo, una de las zonas con más casos activos.

“Es bueno que la ciudadanía entienda que hay muchas razones por las cuales recomendamos estas acciones al presidente de la República y al Ministerio de Salud Pública. En estos momentos, una de las que prima en nuestro ánimo, es garantizar la celebración de las elecciones del proximo 5 de julio de la forma más normal posible”, argumentó.

En la reunión participaron además de Marte Báez y Yunén; los ministros de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas; de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem; y de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez; así como el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany.

También, la experta en laboratorios, Patricia León; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte; y el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), general Juan Manuel Méndez.

El Comité de Emergencias y Gestión Sanitaria garantiza la coordinación efectiva de las distintas instituciones que velan por la salud pública y optimiza la eficacia de las medidas emprendidas por el Estado dominicano para enfrentar esta pandemia.

Entre sus atribuciones se destacan asesorar al presidente de la República en materia de políticas públicas para combatir la COVID-19, contribuir a mitigar y revertir el avance de la pandemia en el país y aumentar la capacidad de respuesta de las instituciones del sector salud ante esta situación.

Igualmente, desarrollar estrategias para dar respuestas a situaciones de emergencias y/o cuidados críticos masivos, impulsar alianzas público-privadas para aumentar la capacidad del sistema de salud y supervisar la implementación de las medidas adoptadas.

Etiquetas: desescaladaFase 2RD
Entrada anterior

Hostilidad e ideología del racismo (1)

Siguiente entrada

Mejores dúos padre-hijo en la historia de G.L.

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Abinader promueve a RD como destino ideal para la inversión industrial textil y de calzado

Presidente crea comisión para estudio del marco jurídico migratorio de RD

21 de mayo de 2025
Abinader resalta rol transformador de la juventud en la ética y la transparencia

Abinader resalta rol transformador de la juventud en la ética y la transparencia

21 de mayo de 2025
Diputados convierten en ley proyecto que ordena la realización del Tamizaje Neonatal

Comisión de diputados estudiará proyecto de ley de Persecución del Delitos Migratorio

21 de mayo de 2025
Alcaldía del DN reacondiciona principales cementerios capitaleños previo al Día de las Madres

Alcaldía del DN reacondiciona principales cementerios capitaleños previo al Día de las Madres

21 de mayo de 2025
Interceptan lancha de 641 paquetes de cocaína y un fusil en Pedernales

Arrestan hombre vinculado a 334 paquetes de droga ocupados en el Puerto Multimodal Caucedo

21 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Mejores dúos padre-hijo en la historia de G.L.

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente Abinader inaugura carretera en Villa Riva-Arenoso

17 de octubre de 2021

Gonzalo Castillo llama a dominicanos a votar con el corazón

5 de julio de 2020

Situación del cólera en Juana Méndez está bajo control, según Salud Pública

6 de junio de 2023

Abel Martínez agradece solidaridad hacia su familia por el deceso de su madre

24 de mayo de 2023

Abogados de exprocurador Rodríguez rechazan versión de investigador contratado por David Ortiz

20 de marzo de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus