sábado, mayo 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacionales

CLARCIEV asegura identidad y registro civil son columna vertebral para el acceso a los derechos

Redacción por Redacción
3 de julio de 2022
en Nacionales
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Punta Cana (República Dominicana).- Los países que participaron en el XIX Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe del Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV) concluyeron se reunión aseverando que la identidad y el registro civil constituyen la columna vertebral para el acceso a derechos de las personas y a su relación con el Estado.

Igualmente, en el encuentro, que se desarrolló del 29 de junio al 1 de julio en Punta Cana, aseveró que las bases y estadísticas de los registros y la identidad de la ciudadanía son el insumo primordial para el desarrollo de las políticas públicas de los gobiernos.

El presidente del CLARCIEV y registrador nacional de Colombia, Alexander Vega Rocha, compartió las conclusiones de los 7 paneles que se desarrollaron durante los primeros dos días, destacando que la tecnología es el mecanismo conducente para llevar a cabo la modernización de los procesos de registro civil e identidad.

«Bajo el principio de la cooperación y colaboración armónica, los países con liderazgo en temas tecnológicos frente a la identidad deben poner a disposición su asesoría y acompañamiento a los países miembros del CLARCIEV, con el objeto de lograr un avance homogéneo y rápido de las organizaciones de registro civil e identidad», expresó Vega Rocha.

Destacó que las entidades tienen la necesidad inmediata de realizar los procesos de transformación digital que permitan la facilidad en el acceso a los servicios de registro e identidad y, con ello, el acceso a los servicios digitales del Estado y de instituciones particulares, de manera segura y confiable, evitando trámites innecesarios y la suplantación de identidad y generando un ecosistema digital seguro para los países.

En tanto, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, quien tuvo a su cargo la conferencia «La Reforma del Registro Civil en la República Dominicana», destacó los puntos que tendrán mayor impacto en la ciudadanía en el proyecto de modificación de la Ley de Actos del Estado Civil, y que fue aprobada en primera lectura en el Senado de la República.

Jáquez Liranzo señaló que en la propuesta de reforma se contempla que el registro civil será digital, la firma digital como elemento de interoperabilidad; el tratamiento que se dará a libros de registro (primero y segundo original) que ya existen, el sistema de almacenamiento tecnológico, la persecución penal en casos de falsificaciones y alteraciones, captura y custodia de datos biométricos, así como el aumento a 60 días como plazo para el registro de las defunciones y 180 para el registro de nacimiento.

Agregó que «el Pleno ha colocado como eje central a la ciudadanía… Estamos comprometidos con un registro civil rápido y moderno», y destacó que el compromiso es seguir logrando la eficiencia e idoneidad del registro civil.

Manifestó que aunque la reforma planteada no es la de ensueño, es una propuesta digna «porque los cuerpos enfermos se curan despacio» y que están conscientes de que el país cuenta con un registro civil obsoleto.

Destacó que la JCE como único organismo del Estado y por mandato constitucional de establecer los actos de estado civil ha implementado una serie de iniciativas con miras a la modernización del registro civil y su transformación hacia lo digital.

Expresó que la norma vigente del registro civil data de 1944, la cual no permite responder ante los nuevos desafíos debido a las exigencias propias de una población en crecimiento.

En ese mismo contexto, destacó el proyecto de Eliminación de Trámite de Legalización de las Actas (ETLA), al resaltar que a la fecha se han validado más de dos millones de actas corregidas automáticamente que arrastraban errores pasados.

«En síntesis, en República Dominicana, gracias a esta JCE, usted puede ir a cualquier oficialía civil y obtener el acta. Hemos habilitado centros de expedición en las plazas comerciales para que la ciudadanía pueda obtener actas y cédulas y sobre todo reiterar que las actas no se vencen», manifestó, al explicar que antes muchas instituciones establecían fecha de caducidad a un documento que no caduca.

Jáquez Liranzo comentó que actualmente en 66 hospitales públicos funcionan delegaciones y cuando nace la persona ahí mismo queda el registro, lo mismo ocurre con quienes fallecen y aprovechó el escenario del CLARCIEV para anunciar que «en las próximas semanas empezaremos en las clínicas privadas con una delegación como plan piloto».

Jáquez Liranzo agradeció en nombre del Pleno de la JCE a las autoridades del CLARCIEV haber elegido a la República Dominicana como país anfitrión y destacó que «ha sido muy grato compartir con ustedes y ver el entusiasmo en un encuentro participativo del que esperamos hayan obtenido herramientas que puedan utilizar en sus países. Ha sido un diálogo de alto nivel».

Mediante asamblea general se escogió por votación para la presidencia del CLARCIEV, periodo 2022-2024, a México a través de la Dirección de Coordinación Interinstitucional.

Para las cinco vicepresidencias que se contemplan en los estatutos del organismo, empleando el mismo método, se escogió a Perú a través del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; Honduras, vía el Registro Nacional de Personas; República Dominicana, bajo la representación de la Junta Central Electoral (JCE); Panamá, con el Tribunal Electoral; y Chile, que será representado el Servicio de Registro Civil e Identidad.

También se decidió que el país sede para el próximo XX Encuentro del CLARCIEV será Perú.

Durante el encuentro se realizaron 7 paneles: 1) Aprendizajes e innovaciones en la implementación de sistemas de registro e identificación, moderado por la miembro titular del Pleno de la JCE, Patricia Lorenzo Paniagua; 2) Innovaciones en servicios digitales e identidad digital; 3) El uso de la biometría facial y dactilar para la validación de identidad sin el requerimiento de un documento físico. Retos y proyecciones; 4) Innovaciones en coordinación institucional: interoperabilidad, digitalización y acceso a documentación; 5) Retos y aprendizajes en la atención y el acceso a servicios de registro e identificación de personas en situación de vulnerabilidad; 6) La identificación de menores de edad: retos y beneficios, moderado por la miembro titular del Pleno JCE, Dolores Fernández Sánchez y 7) Hacia la inclusión de todos. ¿Cómo asegurarnos que todas las personas tienen una identidad legal?.

Asimismo, se instauró una feria tecnológica de la cual disfrutaron los participantes del encuentro durante los días de la actividad y se entregó la revista CLARCIEV INFORMA.

Entre los países participantes, además de República Dominicana como anfitrión a través de la JCE, están Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Lucía, Uruguay y Saint Kitts and Nevis.

Etiquetas: A derechosCivilDestacanEn accesoidentidadregistro
Entrada anterior

Derecho a saber: ¿qué solicitar vía la ley 200-04?

Siguiente entrada

Un tiroteo deja varios heridos en un centro comercial de Copenhague

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Apresan a tres hombres ocultaban haitianas indocumentadas 

Apresan a tres hombres ocultaban haitianas indocumentadas 

24 de mayo de 2025
Policía captura hombre buscado por la muerte de dos personas en Villa Mella

PN investiga la muerte de ex esposos en Haina

24 de mayo de 2025
Pronostica el INDOMET día caluroso con chubascos dispersos

Pronostica el INDOMET día caluroso con chubascos dispersos

24 de mayo de 2025
Presidente Abinader reconoce a médicos forenses por labor en tragedia del Jet Set

Presidente Abinader reconoce a médicos forenses por labor en tragedia del Jet Set

23 de mayo de 2025
Condenan hombre a cinco años de cárcel por violencia intrafamiliar

MP recusa jueza mostró parcialidad en ejecución de sentencia a condenados defraudaron ahorrantes del Banco Peravia

23 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Un tiroteo deja varios heridos en un centro comercial de Copenhague

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Decomisan armas de fuego y droga en Santiago

3 de febrero de 2020

Tribunal ratifica prisión preventiva a tres imputados por trata de personas en Operación Cattleya

28 de febrero de 2023
Abinader condecora al baloncestista dominicano Al Horford

Abinader condecora al baloncestista dominicano Al Horford

12 de septiembre de 2024

Voluntariado Banreservas presenta libro infantil “Un banco de historias”

24 de abril de 2022

Siguen en aumento casos de Covid-19 en Puerto Rico

9 de junio de 2020
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus