jueves, mayo 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia

Científicos del Observatorio de Arecibo descifran un asteroide misterioso

Redacción por Redacción
23 de junio de 2022
en Ciencia, Puerto Rico, Tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

San Juan (Puerto Rico).- Un equipo del observatorio publicó sus hallazgos antes del Día del Asteroide, una designación de la ONU destinada a aumentar la conciencia sobre las amenazas que plantean algunos asteroides.

Cuando el asteroide 2019 OK apareció repentinamente acercándose a la Tierra el 25 de julio de 2019, Luisa Fernanda Zambrano-Marín y el equipo del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico entraron en acción.

Después de recibir una alerta, los científicos del radar se concentraron en el asteroide que venía del punto ciego de la Tierra: la oposición solar. Ella y el equipo tuvieron 30 minutos para obtener tantas lecturas de radar como pudieron. Viajaba tan rápido que ese era todo el tiempo que lo tendría en la mira de Arecibo.

El asteroide fue noticia de primera plana porque parecía salir de la nada y viajaba rápido.

Los hallazgos de Zambrano-Marín se publicaron en el Planetary Science Journal el 10 de junio, solo unas semanas antes de que el mundo celebrara el Día del Asteroide.

«Fue un verdadero desafío», dice la científica planetaria de la Universidad Central de la Florida (UCF por sus siglas en inglés). UCF administra el Observatorio de Arecibo para la Fundación Nacional de Ciencias bajo un acuerdo de cooperación. «Nadie lo vio hasta que prácticamente pasaba, así que cuando recibimos la alerta, tuvimos muy poco tiempo para actuar. Aun así, pudimos capturar mucha información valiosa».

Resulta que el asteroide tenía entre 0,04 y 0,08 millas de diámetro y realmente se movía rápido. Giraba de 3 a 5 minutos. Eso significa que es parte de solo el 4,2 por ciento de los asteroides de rotación rápida conocidos. Este es un grupo en crecimiento que, según los investigadores, necesita más atención.

Los datos indican que es probable que el asteroide sea de tipo C, compuesto de arcilla y rocas de silicato, o de tipo S, que está compuesto de silicato y níquel-hierro. Los asteroides de tipo C se encuentran entre los más comunes y algunos de los más antiguos de nuestro sistema solar. Los de tipo S son los segundos más comunes.

Zambrano-Marín ahora está inspeccionando los datos recopilados a través de la base de datos del radar planetario de Arecibo para continuar con su investigación. El telescopio principal del Observatorio de Arecibo colapsó en 2020. Las operaciones científicas continúan en las áreas de ciencias espaciales y atmosféricas, y el personal está renovando antenas de 12 metros para continuar con la investigación astronómica. El equipo del Radar Planetario puede aprovechar el banco de datos existente que abarca cuatro décadas.

«Podemos usar nuevos datos de otros observatorios y compararlos con las observaciones que hemos hecho aquí durante los últimos 40 años», dice Zambrano-Marín. «Los datos del radar no solo ayudan a confirmar la información de las observaciones ópticas, sino que también pueden ayudarnos a identificar las características físicas y dinámicas que, a su vez, podrían brindarnos información sobre las técnicas de desviación apropiadas si fueran necesarias para proteger el planeta».

Hay casi 30,000 asteroides conocidos según el Centro de Estudios Cercanos a la Tierra y, aunque pocos representan una amenaza inmediata, existe la posibilidad de que uno de tamaño significativo golpee la Tierra y cause daños catastróficos. Es por eso que la NASA mantiene una estrecha vigilancia y un sistema para detectar y caracterizar los objetos una vez que se encuentran. La NASA y otras agencias espaciales de las naciones han estado lanzando misiones para explorar los asteroides cercanos a la Tierra para comprender mejor de qué están hechos y cómo se mueven en previsión de tener que desviar uno hacia la Tierra en el futuro.

La misión OSIRIS REx, que incluye al profesor de física de la UCF Humberto Campins, regresa a la Tierra con una muestra del asteroide Bennu, que dio a los científicos algunas sorpresas. Bennu se observó por primera vez en Arecibo en 1999 e influyó mucho en la decisión de dirigir la misión a Bennu. Una nueva misión, la prueba de redirección de doble asteroide (DART) de la NASA, tiene como objetivo demostrar la capacidad de redirigir un asteroide utilizando la energía cinética de un proyectil. La nave espacial se lanzó en noviembre de 2021 y se espera que alcance su objetivo, el asteroide Dimorphos, el 26 de septiembre de 2022.

Zambrano-Marín y el resto del equipo en Arecibo están trabajando para brindar a la comunidad científica más información sobre los muchos tipos de asteroides en el sistema solar para ayudar a elaborar planes de contingencia. El Día del Asteroide es un día de concientización global para ayudar a educar al público sobre esta amenaza potencial.

El 25 de junio, el Observatorio de Arecibo está realizando una noche de observación como parte de la campaña de concienciación. Incluye: presentaciones, telescopios ópticos para ver el cielo nocturno, estaciones de «pregunte a un científico» para quienes visiten el museo de ciencias en Arecibo, y una presentación sobre la misión DART en inglés y español. El momento no podría ser mejor, ya que hay cinco asteroides conocidos, desde el tamaño de un automóvil hasta un 747 que serán de mucho interés antes del Día del Asteroide, según el Jet Propulsion Lab que realiza un seguimiento para la NASA. El acercamiento más cercano es el 25 de junio con un objeto que se acerca a 475,000 millas de la tierra. En comparación, la luna está a unas 239,000 millas de la tierra.

Zambrano-Marín tiene múltiples títulos, incluyendo un bachillerato en física aplicada del Sistema Universitario Ana G. Méndez y una maestría en Ciencias Espaciales de la Universidad Internacional del Espacio en Francia. Ha publicado más de 20 artículos, es oradora y presentadora frecuente de conferencias en todo el mundo. Anteriormente trabajó en el Observatorio del Vaticano y como consultora del presidente de la Universidad del Caribe. Además de trabajar en el grupo de radar planetario en Arecibo, Zambrano-Marín también creó la Academia Espacial del Observatorio de Arecibo.

Etiquetas: AsteroideCientíficosDescifranMisterioso
Entrada anterior

«A partir de ahora, el gas es un bien escaso»: Alemania activa el nivel de alerta del plan nacional de emergencia gasística

Siguiente entrada

Música, poesía y arte visual en el Centro Cultural Banreservas

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Exmédico de la Casa Blanca revela un sombrío pronóstico de cáncer de Biden

Exmédico de la Casa Blanca revela un sombrío pronóstico de cáncer de Biden

21 de mayo de 2025
Borrador automático

El IDAC inaugura un radar meteorológico en la loma Isabel de Torres

19 de mayo de 2025
La fruta estrella que se debe incluir en la dieta diaria para una buena salud

La fruta estrella que se debe incluir en la dieta diaria para una buena salud

13 de mayo de 2025
Una rara mutación genética otorga una increíble ventaja a ciertas personas: ¿de qué se trata?

Una rara mutación genética otorga una increíble ventaja a ciertas personas: ¿de qué se trata?

13 de mayo de 2025
Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

12 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Música, poesía y arte visual en el Centro Cultural Banreservas

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Gobernadora autoriza la operación de los comedores escolares

29 de abril de 2020

CAASD anuncia ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad

23 de julio de 2021

Francia honra a héroes de la pandemia del COVID-19 en el Día de la Bastilla

14 de julio de 2020
Envían a prisión preventiva al hombre acusado de dar brutal golpiza a su expareja en Santiago

Prisión preventiva a dos hombres vinculados a cargamento de 28 kilos de droga en Santiago

16 de julio de 2024
Propietario Torre 7 Mares en Cap Cana D y apoyo del presidente Abinader al turismo

Propietario Torre 7 Mares en Cap Cana D y apoyo del presidente Abinader al turismo

1 de marzo de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus