jueves, mayo 29, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Económicas

Caen precios internacionales de cereales, aceites vegetales y el azúcar

Redacción por Redacción
8 de julio de 2022
en Económicas
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Roma (FAO-PRESS).- El barómetro de los precios mundiales de los productos alimenticios descendió ligeramente en junio por tercer mes consecutivo, según informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en junio de 2022 un promedio de 154,2 puntos, esto es, un 2,3 % menos que en mayo. Sin embargo, el índice, que refleja la variación mensual de los precios internacionales de una cesta de los productos alimenticios más comercializados, se mantuvo un 23,1 % por encima del nivel de junio de 2021.

La caída de junio obedeció al descenso de los precios internacionales de los aceites vegetales, los cereales y el azúcar, mientras que los precios de los productos lácteos y la carne aumentaron.

El índice de precios de los cereales de la FAO registró en junio un promedio de 166,3 puntos, esto es, un 4,1 % menos que en mayo, pero aun así un 27,6 % por encima de su valor de junio de 2021. Los precios internacionales del trigo cayeron un 5,7 % en junio, pero se mantuvieron un 48,5 % por encima de los valores de hace un año.

El descenso de junio se debió a la disponibilidad estacional de las nuevas cosechas en el hemisferio norte, a la mejora de la situación de los cultivos en algunos de los principales países productores y a las perspectivas de aumento de la producción en la Federación de Rusia. Los precios internacionales de los cereales secundarios también cayeron un 4,1 %, pero siguieron superando en un 18,4 % los valores de un año antes.

Los precios mundiales del maíz registraron una caída intermensual del 3,5 %, debido al aumento de las disponibilidades estacionales en la Argentina y el Brasil y a la mejora de la situación de los cultivos en los Estados Unidos de América.

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO se situó en junio en un promedio de 211,8 puntos, lo que representa un descenso intermensual del 7,6 %.

Los precios mundiales del aceite de palma descendieron a raíz del crecimiento estacional de la producción en los principales países productores y las perspectivas de aumento de los suministros procedentes de Indonesia. Por su parte, los precios mundiales de los aceites de girasol y soja descendieron debido a la débil demanda mundial de importaciones tras la subida de los costos.

El índice de precios del azúcar de la FAO registró un promedio de 117,3 puntos en junio, es decir, un 2,6 % menos que en mayo, lo que constituye el segundo descenso mensual consecutivo y el nivel más bajo desde febrero, influenciado por las buenas perspectivas de disponibilidad mundial. La ralentización del crecimiento económico mundial también deprimió la demanda y los precios internacionales del azúcar.

«Si bien el índice de precios de los alimentos de la FAO disminuyó en junio por tercer mes consecutivo, se mantuvo cercano al máximo histórico alcanzado en marzo de este año. Los factores que impulsaron al alza los precios mundiales en primer lugar siguen influyendo en la situación ―especialmente una fuerte demanda mundial, condiciones meteorológicas adversas en algunos de los principales países productores, costos elevados de producción y transporte y las perturbaciones de las cadenas de suministro provocadas por la enfermedad por coronavirus (COVID-19)―, agravados por la incertidumbre derivada de la guerra en curso en Ucrania», afirmó Máximo Torero Cullen, Economista Jefe de la FAO.

Por su parte, el índice de precios de la carne de la FAO se situó en junio en un promedio de 124,7 puntos, esto es, un 1,7 % más que en mayo, lo que constituye un nuevo récord y supera en un 12,7 % su valor de junio de 2021. Aumentaron los precios mundiales de todos los tipos de carne, con una fuerte subida de los de la carne de aves de corral ―que alcanzaron un máximo histórico― a consecuencia de la prolongada situación de escasez de la oferta mundial, afectada por la guerra en Ucrania y los brotes de gripe aviar en el hemisferio norte.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró en junio un promedio de 149,8 puntos, esto es, un 4,1 % más que en mayo y un 24,9 % por encima de su valor de junio de 2021. En junio, aumentaron los precios internacionales de todos los productos lácteos.

Los precios del queso fueron los que más subieron, fundamentalmente a causa de un aumento repentino de la demanda de importaciones respecto de los suministros al contado ante la preocupación en los mercados por la disponibilidad de suministros más adelante durante el año. Los precios mundiales de la leche en polvo aumentaron debido a la fuerte demanda de importaciones y a la persistente escasez de la oferta mundial.

Etiquetas: aceitesazúcarcaidacerealesinternacionalesMuestrapreciosvegetales
Entrada anterior

Acuerdan becar diez para formarse en donación y trasplante de órganos

Siguiente entrada

Sociedad Dominicana de Bibliófilos presentó nuevo libro sobre los Gavilleros

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

No hay dominicano afectado por violencia Ecuador

RD acogerá el 3 y el 4 de diciembre la Cumbre Empresarial de las Américas

29 de mayo de 2025
ProDominicana y JAD inauguran Agroalimentaria 2025

ProDominicana y JAD inauguran Agroalimentaria 2025

29 de mayo de 2025
El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. bloquea casi todos los aranceles de Trump

El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. bloquea casi todos los aranceles de Trump

28 de mayo de 2025
Banreservas realiza jornadas de educación financiera en centros educativos del Gran Santo Domingo

Banreservas realiza jornadas de educación financiera en centros educativos del Gran Santo Domingo

28 de mayo de 2025
Llegan a puerto EEUU primeros furgones de uvas de mesa dominicana

Llegan a puerto EEUU primeros furgones de uvas de mesa dominicana

28 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Sociedad Dominicana de Bibliófilos presentó nuevo libro sobre los Gavilleros

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Fallece hermano del periodista Rafael Polanco

Fallece hermano del periodista Rafael Polanco

11 de abril de 2025

Reportan la fuga de tres presos de cárcel de La Romana

25 de marzo de 2023

Los abusos de la clase alta: orígenes históricos de la desigualdad en Latinoamérica

1 de enero de 2022

Codue expresa sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco

21 de abril de 2025

El presidente Abinader participa en el Foro del BID en Washington

2 de noviembre de 2023
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus