miércoles, mayo 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Puerto Rico

Centros de salud del sur reparados con fondos de FEMA

Redacción por Redacción
20 de noviembre de 2024
en Puerto Rico
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Centros de salud del sur reparados con fondos de FEMA
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Guaynabo (Puerto Rico).- Juan Abreu es paciente del Centro de Servicios Primarios de Salud (CSPS) de Patillas. Abreu padece de una condición que no le permite caminar y el Centro le ofrece servicios médicos por medio de su programa de visitas al hogar.

Mildred Morel Ortiz, directora ejecutiva del CSPS, relató que el paciente y la familia apoyan los servicios de la institución, lo que incluye un programa de educación en salud que transmiten por la radio.

“Es el primero en llamar, donde comunica que le gusta el programa y lo contento que está con el centro, su doctora y enfermera”. “Nuestro deseo es que Dios le conceda años de vida. No puede movilizarse, pero puede comunicar sus sentimientos y opiniones”, subrayó Morel Ortiz.

El CSPS es uno de varios centros que proveen servicios de salud a las comunidades en la zona sur y que se repararon recientemente con cerca de $345,000 en fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para atender daños tras el paso del huracán María.

“La salud es vital en todos los aspectos de nuestra sociedad y forma parte del plan de recuperación integral de Puerto Rico. Poder contar con centros de salud que atiendan a la población de manera adecuada en instalaciones reparadas y en condiciones óptimas es parte de nuestra misión en FEMA”, dijo el coordinador federal de Recuperación por Desastres José G. Baquero.

El CSPS recibió cerca de $103,000 para reparar sus centros en Patillas y Maunabo. Dichos centros ofrecen servicios ambulatorios y de medicina primaria, pediatría, psicología, vacunación y farmacia, entre otros. También visitan las comunidades con una unidad móvil.

Para Morel Ortiz, “una infraestructura en buen estado garantiza a los pacientes y empleados un mejor acceso a las áreas de tratamiento, a servicios médicos preventivos y de emergencia, en buen funcionamiento y tener espacios de espera cómodos y limpios. Esto mejora la experiencia del paciente, reduce el estrés y aumenta la satisfacción de este”.

En el Centro de Patillas también están las oficinas administrativas y cuentan con 260 empleados regulares y 25 por servicios profesionales. Los fondos de FEMA permitieron reemplazar equipos como una máquina de rayos X, acústicos del techo y una cámara de seguridad. De igual manera, se removieron y reinstalaron las tormenteras de las ventanas y se realizó un tratamiento de impermeabilización en el techo.

Por otro lado, en la Clínica de Maunabo se llevaron a cabo arreglos a las ventanas y el techo. Una partida de $15,000 se destinó a medidas de mitigación de riesgos que incluyen impermeabilización del techo, instalación de drenajes y protectores de voltaje para la máquina de rayos X.

Otra de las entidades que recibió fondos fue el Centro de Salud Familiar Dr. Julio Palmieri Ferri, Inc., al que se le asignaron cerca de $242,000 para trabajos en sus centros ubicados en Guayama y Arroyo. Allí ofrecen servicios como sala de emergencias los siete días de la semana, telemedicina, teleconsulta, cuidado dental, obstetricia y cuidado prenatal.

También cuentan con una Clínica de la Mujer, el programa Ryan White para pacientes con VIH/sida y el programa Healthy School, un consultorio localizado en la Escuela Superior Natividad Rodríguez González de Arroyo que ofrece servicios de medicina general, educación en salud, psicología y nutrición.

Algunas de las reparaciones en el centro de Guayama incluyen el reemplazo de iluminación y un tratamiento al techo para evitar filtraciones. Mientras, en el centro de Arroyo se reemplazaron varios letreros luminosos, cámaras de seguridad, baterías de reserva, unidades de distribución de energía, un lector de películas de rayos X y un transformador eléctrico, entre otros.

Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), Manuel A. Laboy Rivera, indicó que “cada uno de estos proyectos que se desarrollaron atendieron los daños ocasionados por el huracán María y se implementaron medidas de mitigación de riesgos para dar resiliencia a la infraestructura. Nuestro equipo de COR3, continuará asistiendo a los municipios, dependencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro que están a cargo de los trabajos de reconstrucción asociados al sector de la salud para beneficio de nuestro pueblo”.

Hasta la fecha, FEMA ha destinado cerca de $34,300 millones para más de 11,000 proyectos de recuperación en Puerto Rico tras el paso del huracán María.

 

Etiquetas: FEMASalud
Entrada anterior

Líderes mundiales ignoraron a Biden en la cumbre del G20

Siguiente entrada

Pierluisi anuncia inversión de 12 millones en el IAAPR y el ecosistema académico aeronáutico y aeroespacial

Redacción

Redacción

Relacionado...Entradas

Cámara investiga miles de reclamaciones de enseres dañados denegadas por LUMA Energy

Cámara investiga miles de reclamaciones de enseres dañados denegadas por LUMA Energy

27 de mayo de 2025
Constante el maltrato de los médicos a los ancianos en Puerto Rico

Constante el maltrato de los médicos a los ancianos en Puerto Rico

26 de mayo de 2025
El desarrollo económico de Puerto Rico depende de la adaptabilidad al atraer y retener talento

El desarrollo económico de Puerto Rico depende de la adaptabilidad al atraer y retener talento

24 de mayo de 2025
Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

Cámara aprueba proyectos para fortalecer funciones del Inspector General en acciones anticorrupción

12 de mayo de 2025
P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

P. Rico-Gobierno de González trata de acomodarse a la política de Trump

9 de mayo de 2025
Siguiente entrada
Pierluisi anuncia inversión de 12 millones en el IAAPR y el ecosistema académico aeronáutico y aeroespacial

Pierluisi anuncia inversión de 12 millones en el IAAPR y el ecosistema académico aeronáutico y aeroespacial

Publicidad

(+) VISTAS

Presidente reafirma compromiso del Gobierno con impulso de zonas francas

9 de abril de 2021
«Pensé que iba a morir»: Modelo demanda a un cirujano plástico por convertirla en esclava sexual

«Pensé que iba a morir»: Modelo demanda a un cirujano plástico por convertirla en esclava sexual

26 de octubre de 2024

Obras Públicas dota a la Comipol de herramientas para reforzar servicios

22 de julio de 2021
El avión

¿Hacia el desarrollo?

27 de octubre de 2024

Abel Martínez, el gallo de pelea del PLD en el 24

8 de febrero de 2022
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus