jueves, mayo 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Precision
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
    • Puerto Rico
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
    • Salud
    • Tecnología
  • Económicas
  • Deportes
    • Atletismo
    • Básquetbol
    • Béisbol
    • Boxeo
    • Fútbol
    • Otros
  • Revista
    • Cultura
    • Espectáculos
  • Opiniones
Sin resultados
Ver todos los resultados
Precision
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Cambios sindicales

Manuel Hernández Villeta por Manuel Hernández Villeta
26 de abril de 2023
en Opiniones
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
FacebookTwitterWhatsappTelegram

A Pleno Sol

El sector obrero dominicano ha vivido etapas de luchas heroicas, muchas de las cuales terminaron con sangre y muerte. Sin embargo, todo ese esfuerzo zozobró porque las acciones se ejecutaron en medio de coyunturas inmediatas, sin buscar salidas permanentes.

Un movimiento obrero que fue absorbido por la praxis de grupos políticos, lo cual fue causa fundamental de su extinción. De izquierda y derecha se cobijaron en el sindicalismo para impulsar sus ideas. La iglesia católica con su central sindical, pero también los simpatizantes de Rusia y China.

En la era histórica del sector obrero se comenzó la lucha por el área más neurálgica del país, y donde se empleaban a miles de hombres, muchos en condiciones de semi-esclavitud. Fue en los muelles y el sector cañero que se fortalecieron luchas, que fueron ahogadas en sangre.

Trujillo, con su gobierno de mano de hierro, permitió una etapa inicial del sindicalismo, porque le favorecía como vitrina internacional en la guerra fría, pero luego lo acalló con todo el peso de su puño. Deportó e hizo huir del país a los principales sindicalistas, teniendo como máximo ejemplo a Mauricio Báez, titán de la lucha reivindicativa.

Le faltó siempre al movimiento sindical tener la fuerza necesaria para aglutinar tanto al campesino como al obrero. Grupos que trabajaron en el campo, escenificaron su principal tarea en dar respaldo a los ocupantes legales o ilegales de tierras, pero en la turbulencia desaparecieron.

La lucha frontal de las organizaciones sindicales en los gobiernos del doctor Joaquín Balaguer les hizo dejar a un lado la búsqueda de reivindicaciones, y se fueron a un terreno que más bien correspondía a los partidos políticos. En medio de esas disputas vino el reflujo y nunca recuperaron fuerza social y comunitaria.

Hoy el movimiento necesita tener vida nueva, dejar a un lado el pasado y comenzar a trabajar un sindicalismo del siglo 21, donde China y Rusia no son exportadores de revoluciones, si no potencias económicas, y la iglesia abandonó la teología de la revolución.

A pesar de sus fraccionamientos y altibajos, hay que reconocer los esfuerzos que hacen para sobrevivir los dirigentes de las principales centrales sindicales. En el país tenemos que comprender que la crítica no echa por tierra esfuerzos y dedicación.

Tiene que levantar el sindicalista la bandera del relevo, que los ya pensionados comprendan que su tarea termina y tienen que dar paso a nuevas ideas y sangre. Para sobrevivir en este siglo 21 es obligatorio nuevas perspectivas, encabezadas por la nueva generación, o se corre el riesgo de cerrar los locales en forma definitiva. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

manuel25f@yahoo.com

(El autor es periodista residente en Santo Domingo, República Dominicana).

Etiquetas: Cambios sindicales
Entrada anterior

Ministro de Industria Comercio y Mipymes inaugura cumbre CLAEC y Anadegas

Siguiente entrada

Álvarez advierte que «estamos presenciando la disolución del Estado haitiano»

Manuel Hernández Villeta

Manuel Hernández Villeta

Relacionado...Entradas

El avión

Nueva ley de libertad de expresión es otra farsa modernizada

21 de mayo de 2025
Somos más ricos desde 2020

El tránsito como gran reto estatal

21 de mayo de 2025
El poder de la oración

Habilidad emocional

20 de mayo de 2025
El Discurso….

Desempleo atormentador

20 de mayo de 2025
¿Medios de comunicación normalizan la violencia estructural?

Origen del periodismo en RD, empresas, técnicos, asociación, censura previa y opinión

19 de mayo de 2025
Siguiente entrada

Álvarez advierte que "estamos presenciando la disolución del Estado haitiano"

Comentarios sobre post

Publicidad

(+) VISTAS

Policía y Ministerio Público capturan hombre vinculan a rapto y homicidio de pareja en La Guayiga

28 de febrero de 2023

Margarita, el pelo en el sancocho

26 de octubre de 2022

Banreservas renueva contrato con el piloto de carreras Jimmy Llibre

9 de marzo de 2022

MITUR recibe viajeros de JetBlue por 178 aniversario de la Independencia Nacional

28 de febrero de 2022
Se entrega acusado de participar en la muerte del tío de exdirector de la Policía

Policia Nacional apresa dos hombres acusados de herir a un sargento de la institución

26 de abril de 2024
Publicidad
Precision

Con la información precisa

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Económicas
  • Deportes
  • Revista
  • Opiniones

Copyright © 2013 - 2023 Precisión - Con la información precisa. Todos los derechos reservados. By HPMediaPlus