San Juan (Puerto Rico).- La Cámara de Representantes aprobó este jueves una medida que ordena al Departamento de Educación (DE), desarrollar un proyecto piloto para establecer 14 escuelas con un modelo curricular STEAM, que tiene su énfasis en las materias de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.
El Proyecto de la Cámara 334, presentado por la representante Tatiana Pérez Ramírez, y aprobado en la sesión ordinaria, enmendaría la Reforma Educativa de Puerto Rico para crear dos de estos planteles especializados por región educativa.
Pérez Ramírez destacó en la exposición de motivos que con esta legislación se pretende atender el histórico bajo aprovechamiento en estas asignaturas en Puerto Rico, lo que limita las oportunidades de estudiantes ingresar a universidades dentro y fuera de la isla.
“Mientras el mundo va avanzando, Puerto Rico sigue rezagado. Nuestros jóvenes carecen de acceso a una educación que los prepare para competir a nivel global. Este proyecto es la respuesta”.
Aunque diversos legisladores mostraron preocupación con la identificación de los fondos para implementar el sistema curricular, Pérez Ramírez enfatizó que la propuesta busca dar paso al diseño del proyecto piloto e identificar los recursos económicos necesarios.
El proyecto, que recibió 51 votos a favor, establece que se estudiarán posibles alianzas con compañías y organizaciones del sector tecnológico, científico e industrial para fortalecer el apoyo estudiantil, así como gestionar la obtención de subvenciones o ayudas económicas otorgadas por estas industrias.
Por otra parte, l Cámara de Representantes también favoreció el nombramiento de Loisse Herger Anadón como miembro de la Junta de Directores de Puerto Rico como Destino (DMO, por sus siglas en inglés), entidad encargada de insertar a la isla en las tendencias modernas de mercadeo turístico y promover la actividad económica local en este sector.
La nominada será uno de los tres miembros designados por la gobernadora Jenniffer González Colón para ser considerados por la Asamblea Legislativa, partiendo de una lista que somete el comité de nombramientos constituido por miembros de la Junta de Directores que no representen entidades gubernamentales.
Asimismo, la cámara baja aprobó el Proyecto de la Cámara 375, del representante José “Cheito” Hernández Concepción, para prohibir las corridas y maniobras ilegales en las carreteras públicas mediante cambios a las normativas relacionadas con el uso de vehículos todo terreno.
La medida, que emendaría la Ley 22 de Vehículos y Tránsito, impone una multa de 5.000 dólares para toda persona que viole las disposiciones de la legislación e incurrirá en delito menos grave.
El proyecto también modifica el procedimiento de renovación de marbete de las motocicletas al imponer la obligación de contar con el endoso M1 o M2, según establece la reglamentación del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).
La legislación es producto de la investigación realizada por la Comisión de Transportación e Infraestructura, que preside Hernández Concepción, bajo la Resolución de la Cámara 85.
De igual forma, el pleno aprobó un paquete de medidas de administración. Entre ellos, el Proyecto de la Cámara 396 para establecer que cualquier médico o profesional de la salud con licencia vigente en Puerto Rico no requerirá una certificación para ejercer la telemedicina ni las profesiones afines a la ciberterapia.
También el Proyecto de la Cámara 397, para mantener un registro oficial de las personas con enfermedades en Puerto Rico, y el Proyecto de la Cámara 419, que busca implementar una campaña educativa sobre la importancia del consumo de ácido fólico.